Agotados de atar: "No quieren que encuentres el amor de tu vida"
Un 80% de los milenniales y un 79% de los miembros de la generación Z sufren 'burnout' por culpa de las aplicaciones de citas


Barcelona"Al final me di de baja. Estaba cansada de pasar horas mirando perfiles de chicos desconocidos, haciéndome películas, imaginando que todo salía bien y en realidad nunca terminaba bien". conozco pocos chicos nuevos, pero lo agradezco, es mejor. Las aplicaciones me producían ansiedad y al final me costaba mucho gestionar la frustración cada vez que las cosas no salían bien", reconoce.
Lo que le ocurrió a Anna se conoce como a dating app burnout, lo que en catalán sería un agotamiento por culpa de estas aplicaciones de citas, y, según una encuesta hecha por la revista Forbes, un 80% de los milenniales y un 79% de los miembros de la generación Z lo sufren. Las generaciones mayores –también usuarias de estas aplicaciones pero en menor cantidad– tampoco escapan de este agotamiento y un 70% de los boomeros que utilizan estos recursos reconocen sufrirlo, así como el 78% de los miembros de la generación X.
¿Pero de dónde sale este cansancio? Dolors Líria, psicóloga y vicedecana del Colegio Oficial de Psicología de Catalunya, dice que "en el caso de las aplicaciones de citas, conocer a personas nuevas implica un esfuerzo que en las relaciones personales no hay que hacer". Esta experta destaca que hay que realizar todo un trabajo para que la otra persona se fije en ti, para destacar en medio de todos los perfiles, pero al mismo tiempo también hay que trabajar para distinguir bien entre tantas opciones. "Eso puede generar expectativas que no están ajustadas a la realidad y gestionarlo es difícil, cansa mucho", alerta. Según esta experta, las aplicaciones de citas también permiten vivir muchas más experiencias de las que surgirían de forma natural y el ritmo puede llegar a ser demasiado intenso. "Tengo pacientes que cada semana tienen dos o tres citas. Esto no es sostenible porque genera un gran desgaste ya veces puede incluso llevar a una conducta adictiva", comenta.
Los motivos del descontento
Forbes preguntó a los usuarios de las aplis los motivos del burnout y la principal razón que esgrimieron era la incapacidad de establecer una buena conexión, seguida de las decepciones al conocer a la persona, sentirse rechazados, tener conversaciones repetitivas mientras se chatea con diferentes personas a la vez y pasar demasiado rato en las aplicaciones. Maria, de 34 años, explica que su caso encaja en esta última opción: a ella lo que le pasó fue, precisamente, que estaba demasiado rato y acabó enganchada. "Al final estaba cansada, llegué a oír que no podía parar de mirar perfiles, ir pasando e ir descartando, porque siempre tenía la sensación de que lo mejor estaba por llegar, que aún no le había visto, y eso te engancha. Pero al final me di cuenta de que estaba perdiendo el tiempo porque en el fondo lo que te engancha es lo que te engancha es la esperanza de que quizás lo que te engancha es la esperanza de que indicada, la persona para ti. Pero cuando te das cuenta de que llevas horas así, dices: «¿Pero qué estoy haciendo?»
En la encuesta de Forbes queda claro que la media de minutos que pasan los usuarios en estos aplios es de 51 minutos –aunque las mujeres dedican algo más (52 min) y los hombres menos (49 min)–. Según el doctor Rufus Tony Spann, miembro del consejo de asesores de salud de Forbes y terapeuta sexual, las personas que pasan más tiempo enganchadas a estas plataformas son las que están enganchadas a mirar perfiles sin cesar, las que buscan una vía de escape social o emocional para distraerse de los problemas cotidianos y las que quieren un disparo de autoestima.
Un problema muy extendido
Por su parte, el psicólogo y terapeuta sexual Ignasi Puig explica que se encuentra muy a menudo en consulta con personas que sufren burnout por culpa de las aplicaciones de citas. "Esto se debe al mismo funcionamiento de estos aplios", dice, y lo compara con Netflix. "La gente de Netflix no quiere que disfrutes con una buena serie, lo que quieren es que mires sus contenidos lo más rato posible porque así es como hacen el dinero. Con las aplicaciones de citas pasa lo mismo. No quieren que encuentres el amor de tu vida, quieren que pases cuanto más rato mejor enganchado", destaca. Según este especialista, el agotamiento que mucha gente siente es "porque acaban enganchados a la ilusión de encontrar lo que buscan y no encuentran", pero la realidad, alerta, es bien distinta: "Pasan muchas horas conectados y al final tienen sensación de culpabilidad por dedicarle tanto tiempo pero no pueden parar, pierden un control, y eso genera frustración. Se genera frustración.
Dolors Líria dice que lo que cansa más los usuarios de estas aplicaciones son básicamente cuatro cosas: "Cansan mucho las mentiras porque aquí todo el mundo quiere mostrar su mejor versión y entre la mejor versión y la ficción hay una línea muy fina que puede llevar a decepciones y mucho desgaste", alerta. En segundo lugar, cansa mucho "deber dar la talla y cumplir con las expectativas de la otra persona" así como "sentirse rechazado", que, según la experta, "es una de las sensaciones más difíciles de gestionar". Por último, el cuarto comportamiento que genera mucho cansancio es descubrir "que no hay opciones infinitas aunque al principio lo parece, y esto puede generar mucha frustración".
La experta también dice que a consecuencia de este cansancio que ya afecta a mucha gente está empezando a bajar el uso de estas aplicaciones, aunque ella no cree que desaparezcan ni mucho menos. "No todo es malo, también tienen cosas buenas y hay mucha gente que se ha conocido a través de estas plataformas y les está yendo bien, no podemos demonizarlo", dice. Pero matiza que, como ocurre con todas las novedades, "al principio hubo un gran boom y ahora las cosas se están recolocando; no sólo vemos lo bueno sino también lo malo, y los jóvenes han empezado a darse cuenta de que hay que aprender a gestionar también las relaciones en la vida real, no sólo en la virtual".