El análisis de Antoni Bassas: "El mal no prevalecerá" (León XIV)

"El mal no prevalecerá". Sea cual sea la forma que tome ese mal, ganará el bien. Cuando decíamos que mucha gente quería ver en el nuevo papa un contrapeso moral de los vientos que soplan desde la Casa Blanca, nos referíamos a una frase como ésta

09/05/2025
3 min

Hoy sólo hay un nombre, y una noticia, Robert Francis Prevost, de 69 años, es el nuevo papa con el nombre de León, León XIV. León XIV no desaprovechó su primera aparición.No fue un saludo más o menos improvisado sino que leyó un discurso. paz. El papa Prevost sabe cómo está el mundo al que habla. Caen las bombas en Gaza, suenan los cañones en Europa, que se rearma, y ​​las autoridades llaman a los ciudadanos a estar preparados para emergencias. Una internacional del odio contra los inmigrantes, los pobres, los excluidos o, simplemente, los que piensan distinto, está triunfando en las redes y en la política. Y por eso, de su discurso destaca una frase que casi podría ser el lema de su pontificado:

"El mal no prevalecerá". Sea cual sea la forma que tome ese mal, ganará el bien. Cuando decíamos que mucha gente quería ver en el nuevo papa un contrapeso moral de los vientos que soplan desde la Casa Blanca, nos referíamos a una frase como ésta, que seguro que envió a mucha gente a dormir más tranquila: "El mal no prevalecerá". En estas páginas encontrarán la información, el análisis y, muy especialmente, los retos a los que se enfrenta el nuevo papa: tolerancia cero, castigo y reparación en los abusos sexuales cometidos por religiosos, abrir mucho más a la Iglesia a las mujeres, los laicos y los curas casados.

Robert Francis Prevost nació en Chicago, hijo de inmigrantes, ha pasado décadas como misionero en Perú, donde le hicieron obispo, fue prior de los agustinos y tiene ambas nacionalidades, estadounidense y peruana. El papa Francisco le llevó a Roma como responsable de los obispos (o sea, que conoce la maquinaria vaticana y los nombres de aquellos que hacen carrera) y el propio Francisco le nombró cardenal en el 2023.

Y sí, como los medios estadounidenses no paran de titular, es el primer papa estadounidense, no el primer papa americano (el primer americano fue Francisco), pero en Estados Unidos, América forma parte del nombre del país y se lo cogen toda, siempre. Más allá de eso, fíjense cómo hemos llegado a un papa americano. Muchos católicos estadounidenses han pensado que nunca verían a un papa de su país, y la razón es esta: Estados Unidos pesa tanto en el mundo que sólo faltaba un papa americano. ¿Qué lo ha hecho posible ahora? Pues, que Estados Unidos, sin haber perdido peso, ha escogido a un presidente que es el jefe de grupo de una ofensiva nacionalista en las relaciones internacionales que exuda egoísmo en todas sus políticas y que desprecia los derechos humanos. En este sentido, León es un contrapeso estadounidense a Trump, es una respuesta a Trump ya la multinacional del odio.

Sirva como ejemplo el tuit que en febrero el entonces cardenal Prevost, el futuro León XIV, envió de respuesta al vicepresidente JD Vance:

"JD Vance está equivocado: Jesús no nos pide que ponemos un ranking en nuestro amor por los demás". Vance había dicho que primero hay que amar a los de casa para justificar las deportaciones y la cancelación de la ayuda internacional.

Finalmente, ahora todos somos muy buenos explicando lo ocurrido en el cónclave, pero podemos inferir que, como les decíamos ayer, a Parolin se le vieron mucho las ganas de ser el favorito, y que Francisco dejó pistas claras en favor de Prevost. Y por eso, los cardenales fueron por trabajo. Sobre haberse puesto León de nombre, como escribe hoy Toni Soler, "un león para proteger al rebaño". León XIII es el papa que crea la doctrina social de la Iglesia con la encíclica De rerum novarum (Sobre las cosas nuevas), y, por cierto, también lo que designa oficialmente a la Virgen de Montserrat como patrona de Cataluña.

Buenos días.

stats
OSZAR »