Quien es Robert Prevost, el primer papa estadounidense

El nuevo papa León XIV sigue la línea reformista de Francisco, aunque no está claro si será tan abierto con la comunidad LGTBIQ+ como lo fue el argentino

El papa León XIV, saludando en la plaza San Pedro
4 min

WashingtonEl primer papa estadounidense ha sido elegido durante el segundo mandato de un Donald Trump que llegó a la Casa Blanca con ínfulas mesiánicas y la certeza de que Dios le había elegido para reconducir el país. Robert Prevost (Chicago, 1955) será ungido como el nuevo líder de la Santa Sede bajo el nombre de León XIV. El del religioso era uno de los nombres que había sobre la mesa como posible sucesor del difunto Francisco, pero existían dudas sobre su elegibilidad debido a la norma no escrita de que un cardenal estadounidense no puede ser elegido papa para evitar dar demasiado poder a Estados Unidos. Sin embargo, la figura de Prevost podría convertirse precisamente en un dique de contención contra las políticas del republicano.

Más allá de la espiritualidad, el Vaticano todavía tiene la voluntad de jugar un papel en geopolítica y quiere tener la capacidad de ser un contrapoder de la primera potencia mundial. El papa Francisco había sido muy crítico con el gobierno Trump y, de hecho, cuando el vicepresidente JD Vance le visitó, le hizo un sermón sobre la compasión. Al día siguiente del encuentro con el segundo de Trump, el Vaticano anunciaba la muerte del argentino, y ahora su sucesor será un estadounidense.

En las redes sociales, Trump ya ha celebrado el nombramiento de Prevost. "La enhorabuena al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor darse cuenta de que es el primer papa estadounidense. Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!", ha escrito el republicano. En cambio, Vance, católico, todavía no se ha pronunciado. Pese a la celebración de Trump, no parece encontrar un gran simpatizante en su compatriota.

El nuevo papa es uno de los partidarios de la línea reformista del papa Francisco y tiene fuertes vínculos con América Latina. Miembro de la orden de San Agustín, su compromiso es con los pobres y los migrantes. El año pasado, en la web de noticias del Vaticano, Prevost dijo que "el obispo no debe ser un principito sentado en su reino". A su timeline de X puede verse como en los últimos meses ha compartido varias publicaciones críticas con Trump y Vance. Entre ellas, una sobre la problemática que representa la retórica del presidente respecto a los migrantes y otra sobre la visión equivocada de Vance sobre Jesús.

Donald Trump y JD Vance en una imagen de archivo

La única sombra que se cierne sobre Prevost como heredero de Francesc es si tendrá el mismo posicionamiento con la comunidad LGTBIQ+ que tuvo el argentino. Aunque recientemente no ha hablado mucho, en una intervención del 2012 ante los obispos lamentó que los medios de comunicación occidentales y la cultura popular fomentaran "simpatía por creencias y prácticas que son contrarias al evangelio". Citó el "estilo de vida homosexual" y las "familias alternativas formadas por parejas del mismo sexo y sus hijos adoptados".

Vínculos con España y América Latina

En medio de una agresiva campaña del terror contra las personas inmigrantes en Estados Unidos, Trump se encontrará con un papa conocido por ser misionero durante 18 años en Perú. De hecho, Prevost tiene la nacionalidad peruana, también. Prevost es miembro de la orden de San Agustín desde 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Su estilo es sobrio y discreto, con un perfil más técnico y pastoral, algo que le convirtió en aliado de Francisco. El prelado estadounidense pasó muchos años como misionero en Perú antes de entrar en la curia como prefecto de la influyente Congregación para los Obispos. En 2014, el papa Francisco le nombró administrador apostólico de Chiclayo, donde fue obispo desde 2015. También asumió el gobierno pastoral del Callao y tuvo un papel activo en la Conferencia Episcopal Peruana.

León XIV ha salido al balcón de la iglesia de Sant Pere con el vestido papal y ha sido recibido con una gran ovación y, tras un breve discurso, ha dado la bendición urbi et orbi. Había sido escogido por una mayoría de dos tercios del colegio cardenalicio a las 18.07 de este jueves, en la cuarta votación del cónclave, y será el 267 papa de la historia. Y ha escogido un nombre con larga tradición: León.

El nuevo jefe de la Iglesia católica nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, hijo de Louis Marius Prevost, de origen francés e italiano, y Mildred Martínez, de origen español, y tiene dos hermanos. Pasó su infancia y adolescencia en Estados Unidos, estudiando primero en el seminario menor de los Padres Agustinianos y después en la Universidad de Villanova en Pensilvania, donde, en 1977, se graduó en matemáticas y estudió filosofía, según la biografía oficial del Vaticano.

Sólo cuatro votaciones

Los cardenales sólo han necesitado cuatro votaciones para ponerse de acuerdo para elegir al sustituto de Francisco. Les ha costado más o menos lo mismo que en los dos cónclaves anteriores: Francisco fue elegido en la quinta tanda de votaciones, y Benedicto XVI, en la cuarta.

El nuevo papa toma las riendas del Vaticano con varias carpetas y debates espinosos sobre la mesa: la creciente secularización de la sociedad, especialmente en los países occidentales; el papel de la mujer y el encaje de las personas homosexuales; las desigualdades crecientes en todo el mundo; la lacra de los abusos sexuales dentro de la Iglesia; y los problemas de financiación de la institución.

stats
OSZAR »