"Es una locura": las escuelas alertan de que desconocían que deben realizar pruebas orales antes del 20 de mayo
Educació defiende que en junio se publicó un documento especificando que todos los centros debían pasar los exámenes

BarcelonaNuevo capítulo del desaguisado con las pruebas de expresión oral en la escuela catalana. El año pasado el gobierno de ERC en sólo dos días pasó de comunicar que excepcionalmente no se harían "debido a la sobrecarga de trabajo" que suponían para los centros a pedir, 24 horas después, en el Consejo Superior de Evaluación que mantuviera los exámenes. Finalmente, el caos se cerró con un punto intermedio: todos los centros recibirían las pruebas de expresión oral en catalán y castellano para que los alumnos de 6º de primaria y de 4º de ESO las hicieran, pero Educació sólo pediría los resultados a unos centros concretos, de tal modo que el resto tenían un plazo más flexible para realizar las pruebas y no estaban obligados a entregar los resultados.
Con este escenario muchas escuelas e institutos dieron por hecho que esta dinámica se mantendría también para este curso 2024-2025, pero en las últimas semanas, gracias a un recordatorio del departamento de Educación, han visto que este año todos los centros deben realizar las pruebas de expresión oral de 6º de primaria y 4º de 2º. Varios docentes, escuelas e institutos y fuentes del sindicato USTEC explican al ARA que desconocían que tenían ese límite de tiempo y que estaban obligadas a hacer pasar estas pruebas a los alumnos. Aseguran que se enteraron a finales de abril, lo que les deja con muy poco margen de tiempo para maniobrar.
Fuentes del departamento de Educación explican que el calendario de aplicación de las pruebas orales sale publicado en los Documentos para la organización y la gestión de los centros (DOIGC) del curso 2024-2025 y que esta documentación se colgó en el mes de junio de 2024. Además, detallan que la Agencia de Evaluación que había que aplicar las pruebas a la junta de direcciones el pasado 13 de marzo. Por otra parte, el cambio también quedó reflejado en una resolución del Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC) el 31 de marzo de este año.
"No hay derecho a que nos lo digan con tan poca antelación y casi a final de curso, que es cuando hay más trabajo", critica uno de los docentes de catalán de uno de los centros que desconocía el límite de tiempo y que ya está organizando las horas de las próximas semanas para poder albergar las pruebas, que tienen una duración de uno.
Los docentes alertan de que los tempos son muy ajustados, ya que después de que estos alumnos pasaran las pruebas de competencias básicas hace pocas semanas, ahora las pruebas de expresión oral coinciden en tiempo con las pruebas de diagnóstico que también deben hacer todos los alumnos de 4º de primaria y 2º de ESO. "Es una locura", asegura una docente de literatura de un instituto de Barcelona, que se queja de que ha conocido el cambio "de hoy para mañana".
Sobrecarga de horas
El primer curso que se realizaron las pruebas de expresión oral en el sistema educativo catalán fue el 2023-2024. En ese momento se implantaron exámenes orales de catalán, que pasaron 160.000 alumnos. También se decidió que una muestra representativa de casi 8.000 estudiantes también realizaría pruebas orales de castellano e inglés. En todas las lenguas exceptuando el inglés la prueba constaba de dos partes: una en la que el alumno debía responder a preguntas sobre un tema específico y una segunda en la que debía interactuar con un compañero en voz alta para planificar una tarea concreta. En total, quince minutos de prueba que los propios docentes hicieron pasar a todos los alumnos de las dos etapas y que, en su momento, supusieronuna sobrecarga de trabajo de 20.000 horas en el total de docentes del sistema educativo.