BarcelonaEl mercado de los smartphones vive en constante competencia entre los fabricantes, que buscan nuevas formas de destacar. Una tendencia que está surgiendo con fuerza es la de crear teléfonos cada vez más delgados. Esta estrategia no responde a ninguna demanda explícita de los consumidores, sino que es una táctica deliberada para establecer una identidad única en un panorama saturado.
La delgadez no es nada nuevo en la industria de los móviles: los fabricantes llevan décadas persiguiéndola. Esta apuesta renovada por el diseño ultrafino tiene más que ver con la posibilidad de incrementar el precio medio de los productos al posicionar estos modelos como opciones premium.
Esta tendencia ya se hizo evidente en el MWC25 de Barcelona, donde varios fabricantes mostraron prototipos extremadamente delgados. El interés por el segmento se ha reavivado esta semana con el lanzamiento comercial del Samsung Galaxy S25 Edge, un teléfono que Samsung dejó ver en el congreso de Barcelona y ahora llega al mercado apostando por el menor grosor como elemento diferenciador.
El declive de los plegables
Durante unos años, los teléfonos plegables habían emergido como la vía principal para diferenciarse en el mercado, precisamente con Samsung a la cabeza. Sin embargo, después de un período inicial de expectación, las ventas de este formato muestran signos de estabilización. Los informes de mercado ofrecen perspectivas diversas sobre el futuro crecimiento de este segmento, cuyas tasas varían significativamente según la fuente, lo que subraya la incertidumbre de este mercado.
Varios factores han contribuido a esta estabilización: los elevados costes de fabricación, la necesidad de optimizar las aplicaciones para el formato plegable y la fuerte competencia de los smartphones convencionales. Pese a estos retos, los plegables podrían recibir un nuevo impulso si Apple entrara en ese mercado. Su inefable capacidad para influir en las tendencias de consumo podría revitalizar su interés y demanda. Los rumores sobre un iPhone plegable son cada vez más frecuentes, con posibles fechas de lanzamiento entre 2026 y 2027.
Samsung Galaxy S25 Edge: la apuesta por la delgadez
El Galaxy S25 Edge de Samsung, que ha salido a la venta esta semana, representa una apuesta significativa de la marca coreana por la delgadez como elemento diferenciador dentro de la gama alta. Tiene sólo 5,8 milímetros de grosor, un 20% menos que el S25+, y con 163 gramos es también un 14% más ligero. Es el primero de la serie Galaxy S con carcasa de titanio, un material más robusto que forma parte del esfuerzo para evitar que los modelos delgados se doblan como ocurría con los de aluminio hace unos años. También es el primero que utiliza en pantalla el vidrio Gorilla Glass Ceramic 2 de Corning. En materia de software, el S25 Edge ofrece las mismas funciones de inteligencia artificial multimodal que los Galaxy S25 ya conocidos, aunque todavía limitadas para los consumidores catalanohablantes.
Una visión del grosor del nuevo Samsung Galaxy S25 Edge.Samsung
El nuevo S25 Edge comparte dotación de memoria RAM (12 gigabytes), procesador (Qualcomm Snapdragon 8 Elite) y tamaño de pantalla (6,7 pulgadas) con el Galaxy S25+. En cambio, difieren en la configuración de cámaras: mientras que el S25+ tiene tres (principal de 50 mpx, teleobjetivo de 10 mpx y ultra gran angular de 12 mpx), el S25 Edge tiene sólo dos, el ultra gran angular de 12 mpx y la misma cámara principal de 20 m2 de 20 mpx. Otro aspecto importante es la capacidad de la batería, que determina el tiempo de autonomía: el S25+ cuenta con 4.900 mAh, mientras que el S25 Edge se conforma con 3.900 mAh, menos incluso que los 4.000 mAh del Galaxy S25 estándar.
En cuanto al precio, el Galaxy S25 Edge básico con 256 GB de capacidad cuesta 1.259 euros, 200 más que el S25+ equivalente. Por comparar, el Galaxy S25 (6,2 pulgadas) tiene un precio de 969 euros y el S25 Ultra (6,9 pulgadas) se vende por 1.459 euros.
Menos espesor como nueva arma competitiva
En un mercado de smartphones cada vez más homogéneo, el menor grosor está emergiendo como una de las estrategias preferidas para diferenciarse y subir los precios, como remedio al amodorramiento del segmento de los plegables.
El ejemplo del Samsung Galaxy S25 Edge ilustra claramente esta apuesta, con un diseño ultrafino y materiales premium que justifican un precio más elevado a pesar de contrapartidas como una menor capacidad de batería y menor versatilidad en términos fotográficos. Esta estrategia de Samsung podría ser un movimiento para adelantarse a un posible iPhone 17 Air. Está por ver si los consumidores están dispuestos a priorizar un diseño elegante y más caro por encima de los factores mencionados.
Los planes de Apple: cambios en el calendario y nuevos productos
Paralelamente a la tendencia de los smartphones delgados, el periodista Mark Gurman –el canal habitual de Apple para filtrar informaciones sin que se les vea el plumero– asegura a Bloomberg que la marca de la manzana se dispone a modificar su calendario habitual de presentaciones, tradicionalmente centrado en septiembre para sus iPhone. Este supuesto cambio estaría motivado por la inminente llegada de un primer iPhone plegable.
La idea que se está valorando es que los modelos más caros de iPhone, incluido el plegable, seguirían presentándose en septiembre, mientras que los modelos base, con la variante E menos cara , se lanzarían durante la primavera. Con este cambio, Apple tendría mayor presencia durante la primera mitad del año, en sincronía con los lanzamientos de muchos fabricantes Android, y también facilitaría una estrategia de marketing más diferenciada para cada segmento de producto.
Respecto a los nuevos productos que la marca prepara, la atención se centra especialmente en el supuesto iPhone plegable. Se habla de un diseño tipo libreta como el de Galaxy Z Fold de Samsung, con una pantalla interior de 7,8 pulgadas y una pantalla exterior de 5,5 pulgadas. También se menciona la posibilidad de un diseño sin pliegues visibles y el uso de materiales como el titanio para el armazón –ya usado en los iPhone Pro– y la bisagra. Las posibles fechas de lanzamiento se sitúan entre finales de 2026 y principios de 2027.
Además del plegable, se habla de otras novedades para 2025 y 2026, como la serie iPhone 17, que podría incluir un modelo Air más delgado en sustitución del iPhone Plus, nuevos iPad con el chip M5, renovación de los Mac con nuevos procesadores M5, un reloj Apple Watch con carcasa de plástico y la posible presentación . En la mayoría de los casos, asegura el Wall Street Journal , subiendo los precios para absorber los efectos de los aranceles impuestos por Donald Trump.