Sánchez reclama expulsar a Israel de Eurovisión
RTVE pide examinar el televoto que dio la máxima puntuación a Israel


BarcelonaEl presidente español, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento explícito a sacar a Israel del festival de Eurovisión. Lo ha hecho durante un acto en el que presentaba datos sobre el impacto de la cultura en la economía. Antes de entrar en materia, ha dicho: "Nadie se puso las manos en la cabeza cuando se inició hace tres años la invasión de Rusia a Ucrania y se le exigió la salida nada menos que de competiciones internacionales y también, como hemos visto este fin de semana, en Eurovisión. Por tanto, tampoco debería hacerlo Israel, porque lo que no nos podemos para."
Y, en paralelo, crece la tensión entre RTVE y la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Los medios estatales han cuestionado el sistema de televoto en Eurovisión y piden que se haga un debate sobre si realmente es una herramienta adecuada para medir la calidad musical o refleja un ánimo político en relación sobre todo a los conflictos bélicos. Así lo explica la cadena en un comunicado en el que también detalla que ha pedido información a los organizadores del festival en cuanto a los votos emitidos en España (que determinaron que Israel se llevaba la mayor puntuación posible, 12 puntos). Durante la final, se recibieron 7.283 llamadas, 23.840 SMS y 111.565 votos online en territorio español.
"Varios países harán la misma petición, al considerar que el televoto está afectado por los conflictos bélicos que se producen actualmente y que pueden hacer que la ceremonia pierda su esencia cultural", detalla la nota. Sobre pedir ampliación de datos en el caso español, revela que "en estos momentos sólo puede conocerse, tras solicitar los datos a la UER, la cantidad de votos que ha habido y cómo se han hecho". En concreto, se sospecha de una campaña organizada de Israel para conseguir dominar en estas votaciones, como forma de blanquear su actuación en la Franja de Gaza.
El director del festival, Martín Green, ha dirigido estas cuestiones en unas declaraciones hechas a El Confidencial Digital. El ejecutivo aseguró que las votaciones son "comprobadas y verificadas" por un equipo externo, a fin de detectar irregularidades. Sin embargo, no aclaran qué empresa o entidad supervisa de manera independiente estas llamadas y sufragios digitales.
En todo caso, el gobierno de Netanyahu admitió, en la pasada edición, haber promovido una campaña para asegurarse un buen resultado en el televoto. De hecho, la representante israelí, Yuval Raphael, sólo obtuvo 60 puntos del jurado profesional. Si se levantó con la plata fue gracias a los 297 puntos de los votos desde casa, una cifra no conseguida por ningún otro país.
Aunque había algunas banderas palestinas en el pabellón de Basilea donde se celebró la última edición de Eurovisión, y aunque se produjeron silbidos en la delegación israelí, la producción del evento televisivo se editó para que no pudieran verse ni oír. La UER justifica esta política en aras de una presunta no politización del concurso musical. En este sentido, exigió a RTVE que no hiciera ningún comentario sobre lo que varios organismos internacionales consideran un genocidio en Gaza al considerar que podría afectar a la evaluación de las actuaciones. Lo ciertamente está patrocinado por Moroccanoil, una empresa israelí. La cadena cumplió, pero justo antes de empezar la emisión insertó un letrero negro en el que podía leerse: "Ante los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina".
Mientras tanto, los datos de audiencias certifican un año más la buena salud del certamen. Eurovisión 2025 se convirtió en la jornada eurovisiva más seguida en España de los últimos diecisiete años. La gala logró un espectacular 50,1% de cuota de pantalla, con casi 6 millones de espectadores de media, lo que supone crecer cerca de un millón de seguidores. Las votaciones lograron 6,3 millones de espectadores y un 59,7% de cuota. Con estos resultados, tanto la gala como las votaciones alcanzan el máximo de audiencia desde 2022, la segunda mejor cuota desde 2008 y la segunda mejor cifra en espectadores desde 2018.
En Cataluña, el seguimiento de las votaciones fue aún mayor: 1.026.003 espectadores y un espectador share. Por el contrario, la gala quedó algo por detrás de la media estatal: 49,8% de cuota y 966.000 seguidores.