Trump firma con Arabia Saudita "el mayor acuerdo de venta de armas de la historia"
Estados Unidos levanta las sanciones a Siria


BeirutLa bandeja de café árabe humeaba entre los dedos enguantados de un siervo saudí. Frente a él, Donald Trump sonreía, levantaba la vista hacia los techos dorados del majestuoso Palacio Al Yamamah de Riad y, con un gesto ambiguo, rechazaba el trago ritual. Las cámaras han captado el momento: café servido pero no bebido. La anécdota ha sido sólo el prólogo de una jornada cargada de mensajes y millones.
El mandatario norteamericano ha abierto el Future Investment Forum en el corazón del reino saudí con un discurso que ha evitado cuidadosamente los conflictos abiertos en la región y se ha centrado en lo que mejor domina: hacer negocios. "Estados Unidos ha vuelto. Y bajo mi administración, nuestros aliados en Oriente Medio pueden contar con liderazgo firme, respeto mutuo y, sobre todo, oportunidades de crecimiento conjunto", ha afirmado Trump ante un auditorio de empresarios, ministros y príncipes.
La agenda oficial ha incluido una reunión bilateral con el príncipe heredero Mohammed bin Salman (MBS), a la que Trump no ha ahorrado elogios. "Estoy muy impresionado con él, es sabio, sabio más allá de sus años", ha dicho el presidente, quien ha destacado la "tremenda relación" que les une. "Realmente creo que nos caemos muy bien", ha añadido, en un tono informal pero estratégico.
Ambos líderes han subrayado su voluntad de estrechar aún más los lazos, y Trump no ha dejado pasar la oportunidad de agradecer las inversiones saudíes en Estados Unidos. "Los saudíes no son sólo socios estratégicos. Son socios de confianza que apuestan por nuestro país", ha afirmado el presidente estadounidense.
142 millones en compraventa de armas
Durante la ceremonia en el Palacio Real de Riad se ha firmado una batería de memorandos de entendimiento, cartas de intención y acuerdos. Arabia Saudí se ha comprometido a invertir 600.000 millones de dólares en EEUU, de los que destinará 142.000 a "la mayor compra de armas de la historia", en palabras de la Casa Blanca. Las cifras todavía no son definitivas, pero Trump no ha dudado en presumir de ellas. "Estamos hablando de 600.000 millones de dólares en inversiones, y eso va camino de ser un billón", ha dicho, medio en serio medio en broma, en su estilo habitual.
La compraventa de armamento incluye el suministro a Arabia Saudí de "equipos y servicios de guerra de última generación de más de una docena de empresas de defensa estadounidenses", recoge un comunicado de la administración norteamericana, en forma de material para reforzar la fuerza aérea y las capacidades espaciales sistemas de información y comunicación, entre otros.
También han firmado un acuerdo energético de 4.800 millones de dólares entre Aramco y empresas estadounidenses, centrado en la investigación sobre captura de carbono e hidrógeno verde. Y se han concretado proyectos en infraestructura digital y formación tecnológica, en línea con la visión saudí de diversificar su economía. A esto se suma un pacto estratégico de asociación económica y una inversión saudí de 20.000 millones de dólares en inteligencia artificial en Estados Unidos. Desde la Casa Blanca no han escatimado entusiasmo: "Una nueva era dorada de colaboración entre Estados Unidos y Arabia Saudí".
MBS, por su parte, ha aprovechado la visita para reforzar su imagen de interlocutor clave en los conflictos internacionales. En los últimos meses ha ganado protagonismo como mediador en la guerra entre Rusia y Ucrania y como actor central en la reconfiguración de Oriente Medio a raíz de la invasión israelí de Gaza. Trump le ha señalado como "una figura imprescindible" en el actual tablero internacional.
Acompañado por sus secretarios de Estado y Defensa, Marco Rubio y Pete Hegseth, Trump ha querido dejar claro que esta gira tiene la prioridad de asegurar inversiones y relanzar alianzas estratégicas en la región. A su lado, los CEO de BlackRock, Meta, Tesla y OpenAI, Larry Fink, Mark Zuckerberg, Elon Musk y Sam Altman, respectivamente, se han dejado ver en el almuerzo con el príncipe heredero. Trump se ha mostrado cómodo entre los magnates. "Aquí es donde se realizan los verdaderos tratos", ha dicho haciendo un brindis durante la comida.
La guerra queda al margen
Mientras los focos mediáticos se han centrado en el foro de inversión, en los márgenes del evento se han cocinado otras piezas del rompecabezas geopolítico. En privado, se han discutido posibles canales para un acuerdo de alto el fuego en Gaza y un nuevo esquema de presión sobre Teherán.
Con todo, la llegada del dirigente estadounidense a la región no ha disuadido a Tel-Aviv, que este martes ha bombardeado dos hospitales de Gaza: el de Nasser, en Khan Younis, y el Hospital Europeo, ambos en el sur de Gaza. palestino Hassan Eslaih. Esliah estaba ingresado en este hospital, el mayor del sur de Gaza, recibiendo tratamiento por las heridas que le había provocado otro ataque israelí el pasado 7 de abril. el ataque, defendiendo que apuntaban contra "operativos de Hamás" que se encontraban "en un centro de mando subterráneo" del centro hospitalario
Paralelamente, y sin grandes focos, Steve Witkoff –promotor inmobiliario estadounidense y estrecho aliado de parte de Trump– que ha llegado este martes a Tel-A la etapa de reconstrucción posconflicto. Witkoff, conocido por su implicación en proyectos en los Emiratos y Bahréin a raíz de los Acuerdos de Abraham, no se ha limitado a hablar de negocios Junto con el enviado especial estadounidense Adam Boehler, se ha reunido durante dos horas con todos ellos. la liberación de los 58 secuestrados restantes. Boehler, en declaraciones a la prensa, ha asegurado que después de que Hamás liberara al rehén israelo-estadounidense Edan Alexander, ahora hay "una mejor oportunidad" para alcanzar un acuerdo que permita la liberación del resto. Bahréin. En Abu Dhabi, Trump buscará reforzar los lazos con el príncipe Mohamed bin Zayed y anunciar nuevos proyectos conjuntos en inteligencia artificial y seguridad energética. tensiones persistentes. La guerra en Gaza sigue sin resolución, Siria sigue inmersa en el caos y crece la presión sobre Irán.
Tras conversar con el príncipe heredero de Arabia Saudí, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que levantaba las sanciones a Siria. "Después de hablar sobre la situación en Siria con el príncipe heredero y con el presidente turco [Recep Tayyip] Erdogan, que el otro día me pidió algo muy similar, y con amigos míos que respetan mucho a Oriente Medio, levantaré las sanciones contra Siria", ha dicho Trump durante su discurso en el Foro de In. Además, el dirigente ha anunciado que mañana miércoles saludará brevemente al presidente sirio, Ahmed al Sharaa, en Arabia Saudí.
La administración republicana ha dado "los primeros pasos para restablecer las relaciones normales entre Estados Unidos y Siria", ha dicho Trump, quien también ha anunciado que el secretario de Estado Marco Rubio se reunirá con el nuevo ministro de Asuntos Exteriores sirio, Asaad al Shaibani, en Turquía a finales de semana.
Las sanciones son muy perjudiciales para la economía siria, que apenas comienza a reponerse de catorce años de guerra civil. Actualmente, un 90% de los sirios viven por debajo del umbral de la pobreza, según la ONU.