Elecciones en Portugal

La coalición conservadora gana las elecciones en Portugal y la extrema derecha avanza

La Chega empata en escaños con el Partido Socialista

Luis Montenegro, actual primer ministro y líder de la coalición AD.
19/05/2025
3 min

BarcelonaLa coalición conservadora (AD) de Luis Montenegro se ha impuesto a las elecciones legislativas de este domingo en Portugal. A falta de que se recuente el voto en el extranjero, el primer ministro en funciones obtuvo el 32,1% de los votos, 89 escaños. En segundo lugar, han quedado por muy poco margen los socialistas de Pedro Nuno Santos con el 23,4% de los apoyos y 58 escaños. El gran ganador de la noche fue la extrana derecha de Chega, que hasta último momento había sobrepasado a los socialistas y finalmente se quedó con el 22,56%, y los mismos escaños. Es la primera vez que la formación supera el 20% de los sufragios. Detrás quedan Iniciativa Liberal (5,5%), el ecologista Livre (4,2%), el Partido Comunista (3%), el Bloco de Esquerda (2%) y el animalista Pan (1,36). Un resultado que constata el retroceso de toda la izquierda (que suma 69 diputados frente a los 92 que tenía en la legislatura anterior) frente a los 156 de las formaciones conservadoras.

Montenegro, tuvo que dimitir en marzo por un escándalo de conflicto de intereses y esperaba asegurarse el futuro político con una reedición electoral, año y medio después de haber ganado las elecciones. Pero el resultado no le asegura la estabilidad. El líder de los conservadores, un abogado de 52 años, que siempre ha rechazado gobernar con el apoyo de Chega, espera poder formar gobierno con Iniciativa Liberal y consolidar su mayoría. La coalición saliente tiene un total de 86 escaños de 230, por debajo de los 116 de la mayoría absoluta. Así pues, el primer ministro se arriesga a volver a encontrarse atenazado entre los socialistas y la extrema derecha.

Chega, en alza

Cuando pensaba que había habido sorpasso a los socialistas, el líder de Chega, André Ventura, dijo a los periodistas que esto supone "el fin del sistema" vigente desde la Revolución de los Claveles de 1974, que acabó con la dictadura de Salazar. "Nos liberamos de un vínculo de 50 años", ha afirmado en alusión a la alternancia en el poder entre los socialistas y los conservadores. La extrema derecha de Chega tendrá un papel fundamental en el nuevo hemiciclo. La estabilidad del nuevo gobierno dependerá, sobre todo, de la capacidad de la AD para llegar a acuerdos con otros partidos. Pero teniendo en cuenta que Iniciativa Liberal no ha obtenido apoyos suficientes para llegar, con el AD de Montenegro, a la mayoría necesaria de 116 de los 230 escaños en el Parlament, la pregunta es si Montenegro mantendrá el cordón sanitario en la extrema derecha de Chega o si se abrirá a pactar con la formación de André Ventura.

En cambio, los socialistas han admitido "una derrota muy dura", en palabras de la diputada Mariana Vieira da Silva, quien ha dicho que "el PS debe centrarse en los motivos y reflexionar". Entre los errores que reconoce que ha cometido el partido, Da Silva señala "la legitimación excesiva de las posiciones de Chega", en aspectos como la inmigración, y la incapacidad de interpelar a "un electorado que no tenía estas cuestiones como principal preocupación", dijo refiriéndose principalmente a la vivienda, que fue otro de los temas clave.

Parece que los problemas de salud que André Ventura ha sufrido en la recta final de la campaña no han afectado a los resultados del partido extremista. Tras recibir tratamiento en el hospital dos veces la semana pasada a causa de un espasmo esofágico, hizo una aparición sorpresa en el acto final de su partido el viernes.

Fatiga electoral

El aumento de la extrema derecha podría reflejar que los portugueses están cansados ​​de las citas electorales y buscan una alternativa para salir del actual bloqueo. Las de este domingo eran las segundas elecciones legislativas en algo más de un año y las cuartas en los últimos cinco años. Esta vez, la justificación para volver a llamarles a las urnas anticipadamente –tras sólo un año de mandato– era la derrota del primer ministro, Luis Montenegro, en una moción de confianza en marzo. Entonces, la oposición denunció irregularidades en la financiación de su empresa familiar, Spinumviva, a raíz de varias filtraciones en la prensa lusa. Aunque en ese momento perdió la votación parlamentaria que había propuesto él mismo, los sondeos indican que los electores no estaban muy preocupados por ese escándalo, que el primer ministro en funciones ha negado reiteradamente.

stats
OSZAR »