Trajes de boda: estas son las tendencias para la temporada 2025/26
De la cintura baja a las flores, la última edición de la Barcelona Bridal Fashion Week define cómo serán los vestidos de novia en los próximos meses

BarcelonaLa Barcelona Bridal Fashion Week, celebrada esta semana en la capital catalana, ha reunido los diseños de 44 firmas de moda nupcial que mantienen sus tradiciones, pero que también se adaptan a las exigencias de la moda. Yolancris, Isabel Sanchis, Atelier by Jimmy Choo, Wang Feng Couture o la francesa Cymbeline, entre otros, han presentado sus colecciones de novia para 2026; unas propuestas que han llenado la pasarela barcelonesa de artesanía y romanticismo.
Esta semana, los trajes con la cintura baja pisaron con fuerza la pasarela de la BBFW. Firmas como Yolancris o Katy Corso lo han llevado a su terreno demostrando que no existe una única versión para esa pieza. Como sugiere el nombre, este tipo de diseño tiene una cintura que cae varios centímetros, llegando alrededor de la cadera en vez de la cintura natural. Diana de Gales fue una de las principales culpables de posicionar la cintura baja entre las más populares en vestidos.
Cosidas, pintadas, bordadas o en tres dimensiones, las flores han sido una de las protagonistas destacadas de la pasarela barcelonesa. más bohemios hasta los más clásicos y formales.
Una de las grandes tendencias de las últimas temporadas han sido las transparencias y, aunque se han añadido tímidamente a los looks nupciales, en pocas ocasiones han sido tan extremas como las hemos podido ver en la pasarela de la BBFW. Yolancris, Andrea Lalanza, Lorena Panea, Carta Branca, entre otros, han apostado por unos diseños atrevidos y versátiles añadiendo velos, sobre faldas de gasa o tul para tener un toque clásico por la ceremonia que después se puede retirar.
Este tipo de silueta, que siempre ha sido la estrella entre las novias reales, ha evolucionado a lo largo de los años optando por elementos más actuales. Se caracterizan por tener la parte de arriba ajustada (especialmente a la altura de la cintura) y una gran falda con mucho volumen. El tejido estrella por este tipo de vestidos sigue siendo el tafetán, que aporta cuerpo y rigidez. En la pasarela barcelonesa también han desfilado diseños con faldas de tul y organza, cuerpos ajustados con tejidos lisos o de encaje, como propuestas de firmas como Badgley Mischka y The Atelier.
Los corsés son una parte importante de la moda histórica. Desde la era isabelina —que presentaba un escote cuadrado con gruesos tirantes— hasta el estilo victoriano a la esencia provocadora e irreverente de la estética punk de los años setenta que reivindicaron Vivienne Westwood o Jean-Paul Gaultier. Una tendencia que se ha dejado ver a esta BBFW en diseños para todos los gustos: lisos, con faldas ajustadas o voluminosas o con escotes palabra de honor. Yolancris, The Atelier, Yuliia Lobachóva Couture le han incluido entre sus colecciones.
Los diseños modulares transformables como las faldas desmontables, las capas, los abrigos o las colas permiten que un solo vestido acompañe a todas las fases del gran día: desde la ceremonia hasta la fiesta. Hemos podido ver de estilos diversos sobre la pasarela de la Bridal, incluso con las mágicas extraíbles en diseños de Lorena Panea, Ricca Sposa o Agnieszka Swiatly.
En las últimas temporadas, han sido muchas las firmas que han incluido ese tipo de silueta en sus colecciones nupciales. El vestido lencería, o slip dress, es un referente de la estética minimalista ideal para aquellas novias que optan por un look distinto de lo que dicta la norma para el gran día. Immaclé o Agnieszka Swiatly son algunos de los diseñadores que han apostado por este vestido que se reinventa año tras año en las pasarelas con escotes más pronunciados o drapeados, con transparencias o en texturas satinadas.
El traje de la novia no siempre ha sido de color blanco. Esta costumbre empezó en el siglo XIX, con la reina Victoria, que escogió casarse de blanco, en vez de con un color más oscuro con el que se acostumbraba a casar la realeza. Una tradición que no se ha perdido tal y como han demostrado los diseños de la pasarela bridal, con una paleta cromática que se mueve entre el blanco nieve, el marfil y el blush. Sin embargo, también se han visto propuestas que incluyen los tonos lavanda, terracota, color vino, verde y toques metálicos.
Vivienne Westwood, estrella de la Barcelona Bridal Night
Siguiendo los pasos de marcas como Viktor&Rolf, Elie Saab o Giambattista Valli, la icónica firma británica Vivienne Westwood fue la invitada especial de esta edición de la Barcelona Bridal Night. La noche del jueves, la marca presentó su última colección de moda nupcial en un desfile exclusivo en el claustro del edificio histórico de la Universidad de Barcelona.
Trajes deconstruidos, corsés y moda a la francesa —una de las tendencias propias del Rococó de pleno siglo XVIII— destacaron entre la treintena de propuestas del desfile que contó con modelos icónicos como Simonetta Gianfelici o Lorena Duran, que rompen con los cánones tradicionales.
Uno de los momentos más aplaudidos fue el cierre del desfile en el que Andreas Kronthaler, viudo de Westwood y actual director creativo de la marca, apareció vestido de novia con una camiseta con un dibujo de la televisiva familia Simpson, una falda satinada y un velo que le cubría la cara. "La moda nupcial siempre ha sido una parte importante de la casa, desde que empecé a trabajar con Vivienne a principios de los años noventa. Y estamos encantados de presentar nuestro primer desfile nupcial en esta ciudad fantástica; tomando la grandeza de los bulevares y la arquitectura como nuestro primer punto de inspiración", aseguró Kronthaler.
Invitadas de lujo
No sólo la pasarela se llenó de glamour. Entre los 450 invitados a la cita, también pudieron verse caras conocidas entre el público como Bad Gyal, las actrices catalanas Greta Fernández y Georgina Amorós, la DJ y modelo Sita Abellán o la diseñadora Miranda Makaroff. La actriz luxemburguesa Vicky Krieps, conocida por su papel en la película El hilo invisible, fue la cara conocida más internacional de la noche.