Aagesen revela un tercer incidente en la red eléctrica antes del apagón masivo

CaixaBank estima en menos de 400 M€ el impacto económico del corte de luz

La ministra Sara Aagesen durante su reunión con su homóloga portuguesa.

BarcelonaLa vicepresidenta tercera del gobierno español y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha avanzado que en la investigación en curso se ha descubierto que se produjo un tercer incidente en el sistema eléctrico, hasta ahora desconocido, que tuvo lugar 19 segundos antes del apagón masivo del 28 de abril y ha puesto el foco en cuanto al origen de la incidencia.

"Cuando hemos hecho zoom también hemos querido saber no sólo la información de esos cinco segundos en los que se produjeron las dos informaciones que ya suministró Red Eléctrica. Hemos mirado los minutos previos a que pasara [el apagón] y hemos visto que 19 segundos antes también hubo una pérdida por generación, por lo tanto, una por otra parte a una dos anteriores", ha dicho Aagesen en una entrevista en TVE este lunes por la mañana. La ministra para la Transición Ecológica ha explicado que está por ver si hay relación entre ellas o no, así como la causa y la consecuencia. Respecto al tercer incidente conocido, la ministra ha comentado que están identificando cuánta pérdida de generación eléctrica hubo, en qué tipo de instalaciones y por qué ocurrió.

Aagesen ha reconocido que todavía quedan "muchas cosas" por identificar, al tiempo que ha defendido que la palabra prudencia "es complicada en ese contexto". "Hay muchas ganas de saber, nosotros somos los primeros, pero daremos información rigurosa y con certezas", ha dicho la ministra. También ha afirmado que el gobierno español no tiene evidencias de que fallara una instalación o central en sí misma. "Lo que sabemos es, como digo, tres hitos: el primero, 19 segundos antes; otro justo en el suroeste de España, y, posteriormente, al cabo de 1,3 segundos, otra pérdida de generación", ha dicho Aagesen.

La titular de Energía ha avanzado que ya ha llegado "casi" la totalidad de información para completar la reconstrucción del incidente del apagón del pasado lunes. Sin embargo, el ejecutivo español ha hecho nuevas peticiones este fin de semana, concluyendo el plazo de recepción este lunes, 5 de mayo: "Hoy mismo esperamos recibir esta nueva documentación solicitada, en la que no sólo pedimos más información a los operadores que ya habíamos pedido, sino que ampliamos el número de operadores", en referencia a los distribuidores ya los que tienen 1.000 megavatios (MW).

Mientras tanto, las eléctricas también mueven ficha. Más allá de colaborar en cuanto al envío de la información, este lunes la patronal Aelec (agrupa a las principales eléctricas del Estado: Iberdrola, Endesa y EDP España) ha exigido participar en el comité que investiga el apagón, algo que la ministra ha enfriado.

Advertencia de Red Eléctrica

Sin embargo, la ministra ha negado tajantemente que las empresas eléctricas le comunicaran en algún momento que el apagón podría producirse. "Nunca nos habían advertido, nunca habíamos sido conscientes de algo así", ha comentado. En cualquier caso, Red Eléctrica (REE), el operador del sistema eléctrico, sí recomendó al ministerio para la Transición Ecológica la necesidad de revisar los criterios de protección existentes del sistema eléctrico ante la entrada masiva de renovables, así como por el impulso de la digitalización de las redes y otros equipos electrónicos, como los transformadores.

En concreto, el pasado 24 de enero el operador del sistema envió una propuesta con fecha de mayo de 2024 en la que se planteaba "actualizar" los criterios generales de protección del sistema eléctrico peninsular, insular y extrapeninsular, que se rigen por unos documentos de 1996 y 2011 y deseado del sistema de protección actual. En cualquier caso, fuentes del ministerio de Transición Ecológica recalcan que mientras se mantenía el nivel de generación sincrónica (producida por energías estables como las centrales de gas, las nucleares o la hidráulica) "no se esperaban cambios significativos".

"El ministerio ha estado trabajando en esta propuesta [de REE] para introducirla en la revisión de la normativa sobre las redes eléctricas, que incluye la revisión de los límites de inversión en relación con el PIB", entre otras cuestiones, explican desde la cartera de Aagesen.

Ribera pide que no se culpe a las renovables

Respecto al mix de generación, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Transición Neta, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, se mostró prudente ante el apagón eléctrico de la semana pasada: "Hay que entender bien lo que pasó, no podemos precipitar a este jueves de valor". En un diálogo organizado por la Asociación de Periodistas Europeos (APEC) en el Colegio de Periodistas, criticó a los "que disparan el gatillo fácil contra las renovables", informó la asociación en un comunicado.

"Estamos en medio de una revolución energética e industrial que nos da la capacidad de ser más autónomos. No nos confundamos de enemigo", ha dicho, y ha recordado que episodios como éste y la guerra de Ucrania ponen de manifiesto la necesidad de una Europa unida.

400 millones de impacto

Por su parte, CaixaBank Research –el servicio de estudios de CaixaBank– ha estimado que el impacto del apagón fue inferior a 400 millones de euros en España, concentrados sobre todo en una disminución del consumo durante la jornada del 28 de abril. Esto representa menos de una décima de punto porcentual del producto interior bruto (PIB, el indicador que mide la actividad económica) español.

"El gasto en consumo del conjunto de los hogares españoles cayó un 35% debido al apagón", indica CaixaBank Research en un estudio que ha comparado la evolución del gasto presencial en tarjetas, retiradas de efectivo y consumo online durante el día del corte eléctrico con la que otros van el lunes, así como con el de otros lunes. Sin embargo, el descenso del consumo "se vio en buena parte compensado por un gasto superior al normal en los días siguientes", hasta compensarse algo más de la mitad de la caída, según el informe.

stats
OSZAR »