Sólo este año llegarán seis nuevas traducciones de Víctor Català: cuatro de Solitud , entre ellas la china, Un film (3.000 metros) en castellano y la antología de cuentos De fuego y de sangre en italiano. También se podrá leer por primera vez El Cristo de 200.000 brazos , de Agustí Bartra, en alemán; El cuaderno gris , de Josep Pla, en esloveno e italiano, y en francés antologías de la poesía de Joan Maragall, Vicent Andrés Estellés y Joan Fuster y Donde he dejado las llaves , de JV Foix. Joan Brossa se dará a conocer a los lectores italianos a través de una antología de su prolífica obra poética. De Rodoreda aparecerán seis libros hasta el 2026, como Espejo roto en chino, La muerte y la primavera en polaco y La calle de las Camelias en francés.
El espectacular boom de traducciones de Montserrat Roig en todo el mundo
En seis años habrán visto la luz un total de 25 traducciones en diez lenguas distintas de la autora de 'El tiempo de las cerezas' y 'La hora violeta'


BarcelonaHasta ahora Mercè Rodoreda ha sido la autora más internacional entre todos los clásicos contemporáneos de las letras catalanas: se pueden leer más de 225 traducciones en una cuarentena de lenguas. Históricamente, la obra de Salvador Espriu también ha atravesado muchas fronteras y, durante la última década, libros como Incerta gloria, de Joan Sales, y El cuaderno gris, de Josep Pla, han desembarcado en países como Estados Unidos, China, Francia y Alemania. Hay un fenómeno que, hasta ahora, ha ido creciendo casi en secreto: el extraordinario boom de traducciones de Montserrat Roig (1946-1991). De 2021 a 2027 se habrán publicado 25 traducciones en una decena de lenguas.
"Nos encontramos en pleno revival de su obra, y eso ocurre, en primer lugar, porque es una autora de una calidad indiscutible, pero también porque estamos en un momento en el que ves comprometidas, incisivas y contundentes como la suya tienen una gran vigencia y quieren ser leídas en otros países", comenta Pere Almeda, director del Institut Ramon Llull. En el 2021 Humo de Estampa publicó en Reino Unido la traducción de Tiago Miller deEl canto de la juventud –la primera de una obra de Roig en inglés–, había que remontarse hasta el 2005 para encontrar otra traducción de la escritora, año en que apareciór Los catalanes en los campos nazis en francés.
Desde entonces, la difusión internacional de la obra de Montserrat Roig ha crecido año tras año: en el 2023 se publicaron dos traducciones; en el 2024 ya fueron siete, y este año está previsto que aparezcan nueve. "Lo que está pasando es espectacular –añade Izaskun Arretxe, directora del área de literatura del Institut Ramon Llull–. ¿Cómo es que se da con Montserrat Roig? Por un lado, porque es una autora que, desde hace unos años, se ha vuelto a poner en circulación en el mercado catalán a través del buen trabajo de Edicions 62. De la Lynch, ha sabido transmitir que es una escritora de una contemporaneidad absoluta". Además del trabajo que el Llull ha realizado "tanto en las ferias del libro como a través de múltiples ayudas" –tanto en la traducción como en la promoción de las obras–, hay que añadir la labor de los traductores: "Son mediadores imprescindibles entre la cultura catalana y la de su país. Roig tiene la suerte de que algunos de sus traductores han participado activamente en la promoción de las obras". Cita Julia Sanches, Marc Audi y Amaranta Sbardella, traductores al inglés, francés y italiano, respectivamente.
Entusiasmo en Italia por "una mujer valiente"
Amaranta Sbardella ha traducido El tiempo de las cerezas para Mondadori Libri y está trabajando, también para esta editorial, en Ramona, adiós: "Cuando salió la novela monté una gira –recuerda–. Algunas universidades me invitaron a dar clases sobre algunos aspectos en particular –por ejemplo, la Capuchinada o la Tancada de Montserrat–, y combiné esta mirada histórica con presentaciones en las librerías. Pude viajar llevando la palabra y el pensamiento de Montserrat, Montserrat, Montserrat Turín: en esta última ciudad, Roig estuvo presente, a partir de mis intervenciones, en tres actos en diez días, todos concurridos y con gente que preguntaba y quería saber más y más. No me esperaba un entusiasmo tan grande por una mujer valiente como Roig.
La novela tuvo también una gran repercusión en la prensa italiana, hace memoria Giulia Mignani, la editora de Mondadori que compró los derechos de traducción de las tres novelas. "Salieron reseñas muy buenas en todos los periódicos, y autoras jóvenes y muy reconocidas, como Giulia Caminito, la elogiaron –dice–. En Italia, Roig se puede emparentar con recuperaciones de obras recientes de escritoras como Goliarda Sapienza y Alba de Cespedes. Sus libros se pueden enfocar: de las mujeres, los elementos políticos, el peso de la historia, la perspectiva feminista y la aproximación a Barcelona”. Mignani, que también ha publicado la traducción deTe di ojos y miraste las tinieblas, deIrene Solà, seguirá buscando autores catalanes para incorporar al catálogo de Mondadori. "Italia es un país en el que los autores españoles y catalanes interesan desde hace años", añade.
También en Francia tuvo una excelente acogida la traducción deEl tiempo de las cerezas. Publicada por La Croisée en 2024, recibió reseñas entusiastas en periódicos como Le Monde. Allí, la crítica literaria Ariane Singer la describía como "una novela feminista vibrante y un clásico de la literatura catalana hasta ahora inédito en francés". "Nuestro patrimonio es muy importante: hay que poner en valor a los clásicos para mostrar que formamos parte de una tradición larga y fructífera –remarca Pere Almeda–. Esto también ayuda a las traducciones de autores contemporáneos". La literatura catalana lleva años viajando cada vez más por todo el mundo: si en 2015 se tradujeron 156 obras, una cifra que desde ese momento era récord, una década más tarde se está a punto de llegar a las 200. "El año pasado se otorgaron 197 subvenciones para la traducción de obras literarias y de pensamiento originales en lengua catalana y occitana a otros idiomas, un 32% más que en el 2023 – como el 2023 –. ultimamos un plan específico de apoyo a los clásicos, pero estamos trabajando con presupuestos prorrogados desde hace dos años. Nuestro presupuesto es de unos 17 millones de euros, y deberíamos crecer hasta los 20. Si llegamos a esta cifra nos encontraremos por primera vez en niveles de antes de la crisis de 2008".
Una obra con ecos de Ginzburg y Didion
En los Países Bajos, la prestigiosa Cossee lanzará a finales de mayo Ramona, adiós, en traducción de Adri Boon, y continuará con El tiempo de las cerezas este otoño y La hora violeta la primavera del próximo año. "Coincidiendo con la Feria del Libro, me escapé un momento para ir hasta mi librería preferida, Daunt, y allí me llamó la atención la cubierta de una novela en la que se veía a una mujer gritando detrás de una valla: sobreimpresas en la imagen había unas grandes letras amarillas vintage que anunciaban el título, The time of the cherries –recuerda Martin van der Heide desde Cossee–. Aunque nada sabía de la autora hasta entonces, compré la novela, y cuando la leí en el tren de vuelta hacia Amsterdam me pareció que tenía, además de una mirada profunda ya la vez divertida de Barcelona, una historia llena de personajes vivos, brillantes, sensibles y complejos. En su estilo vi ecos de Joan Didion, Jane Gardam y Natalia Ginzburg, además del vínculo evidente con Mercè Rodoreda". Hasta entonces, de Roig sólo se había traducido al neerlandés La voz melodiosa, recuerda Van der Heide, y fue en una fecha tan retrocedida como en 1990.
También en castellano, vasco y alemán ha llegado recientemente la trilogía formada por Ramona, adiós, El tiempo de las cerezas y La hora violeta. Y entre 2026 y 2027, la imprescindible y canónica colección Moderno Library, actualmente propiedad de Random House, publicará los tres libros de Montserrat Roig en Estados Unidos. El interés por la escritora barcelonesa ha llegado hasta Brasil, donde Companhia das Letras publicará El tiempo de las cerezas, y en Corea del Sur, donde lanzarán La voz melodiosa el próximo año. "Hay que analizar bien el círculo virtuoso que se ha dado con Roig y tratar de repetirlo con otros autores –dice Izaskun Arretxe–. Los clásicos se están reivindicando en muchos lugares del mundo, ahora mismo, y las letras catalanas tenemos muchos y de gran valor".