Accidente aéreo

Decisión histórica sobre el vuelo abatido en el 2014 en Ucrania: la ONU hace responsable a Rusia

En el avión civil que recibió el impacto de un misil viajaban 298 personas

Restos del avión MH17.
ARA
13/05/2025
3 min

BarcelonaEl consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) hace responsable a Rusia de haber abatido con un misil en el 2014 el vuelo MH17 de Malaysia Airlines, que viajaba entre Amsterdam y Malasia con 298 personas a bordo. Es una resolución histórica: es la primera vez que el organismo de la ONU emite una resolución de este tipo en el marco de su mecanismo de resolución de controversias entre estados.

En un comunicado publicado esta madrugada, el organismo dice que "la Federación Rusa incumplió sus obligaciones en virtud del derecho aéreo internacional en el abatimiento del vuelo MH17". Una conclusión que el Kremlin ha rechazado ya esta mañana del martes oficialmente y que ha calificado de "sesgada", en palabras del portavoz del gobierno ruso, Dmitri Peskov.

Australia y Países Bajos habían presentado demandas ante la OACI por el ataque al vuelo MH17 con un misil tierra-aire cuando sobrevolaba Ucrania en el 2014, lo que causó la muerte de 298 personas, entre ellas 196 neerlandeses y 2. Separatistas pro-rusos de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD) dispararon el misil, un sistema Buk antiaéreo proporcionado por Rusia.

Australia y Países Bajos argumentaban que los hechos significaban una violación del artículo 3 bis del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, que exige a los estados "abstenerse de recurrir al uso de armas contra aeronaves civiles en vuelo". En 2022, un tribunal neerlandés condenó a cadena perpetua a los rusos Ígor Guirkin y Sergei Dubinski, y al ucraniano Leonid Jarchenko por el asesinato de las 298 personas que iban en el vuelo. Rusia se ha negado a entregarlos.

La OACI señala que en una futura reunión emitirá la decisión formal, "que expondrá los fundamentos de hecho y de derecho que han llevado a las conclusiones del consejo".

Zelenski sólo negociará con Putin

La noticia supone un revés para Rusia, en un momento determinante para las negociaciones con Ucrania. Después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aceptara la propuesta que le hizo Moscú este domingo de sentarse con su homólogo ruso Vladimir Putin, el Kremlin trata de ganar tiempo. Su portavoz, Dmitri Peskov, esquivó ayer la pregunta de si Putin asistiría a Estambul este jueves, buscando una manera de declinar la oferta sin que Estados Unidos pueda acusarle de resistirse a negociar la paz. Esta mañana del martes, los periodistas volvieron a insistir en la rueda de prensa diaria de Peskov, y el portavoz evitó dar detalles: "Tan pronto como el presidente [Putin] lo decida, se lo anunciaremos", dijo cuando le preguntaron quién sería el enviado ruso a la reunión del jueves.

Esta mañana, Zelenski ha vuelto a dejar claro que solo participará en las conversaciones del jueves si puede mantener un encuentro frente a frente con su homólogo Vladimir Putin, y no otros miembros de la delegación rusa. También esta mañana, Putin ha participado en un acto con empresarios y ha evitado la cuestión de la posible reunión del jueves, pero ha querido dejar claro que no teme a las amenazas de sanciones que le espeten los gobiernos europeos en caso de que no quiera negociar un acuerdo. "No hay que tener miedo [a las sanciones]. Quien comienza a asustarse pierde", ha dicho.

Ayer lunes mismo, por sorpresa, Donald Trump se ofreció a unirse a las conversaciones entre Ucrania y Rusia en Turquía: "Tengo muchas reuniones, pero estaba pensando en volar. Existe la posibilidad de que sí, supongo, si creo que las cosas pueden pasar, pero lo tenemos que hacer", declaró. antes de marchar en dirección a Arabia Saudita. Sin embargo, este martes Trump ha anunciado que su secretario de Estado, Marco Rubio, viajará a Turquía para participar en las conversaciones entre Rusia y Ucrania, sean cuales sean sus interlocutores.

stats
OSZAR »