Estados Unidos

Trump da asilo a 49 sudafricanos blancos aduciendo que sufren discriminación racial

Las organizaciones de refugiados denuncian el agravio entre estas solicitudes y el resto de programas de asilo

Un grupo de sudafricanos blancos, los primeros en recibir el estatus de refugiados en EEUU por discriminación racial según el plan migratorio de Trump, participa en un encuentro en el aeropuerto de Dulles.
ARA
12/05/2025
3 min

BarcelonaUn primer convoy de 49 sudafricanos blancos se han marchado de su país en un avión privado en dirección a Estados Unidos, después de que la administración norteamericana considerase que sufrían discriminación racial y les concediera el estatus de refugiado. neerlandeses– en el marco de un nuevo programa anunciado en febrero en el que se ofrecía a reubicarlos en Estados Unidos. Las familias afrikáners salieron de Johannesburgo este domingo y se prevé que lleguen a Washington esta mañana y que después se desplacen a Texas. acusar al gobierno –liderado por población negra– de discriminación racial contra los blancos, a los que ofreció asilo. Sudáfrica.

Refugiados sudafricanos blancos llegan al aeropuerto de Dulles, en Virginia, acogidos por el plan de Trump que les reconoce como víctimas de discriminación racial en su país.
Katia Beeden, una sudafricana que hace campaña a favor de los afrikáners que quieren pedir asilo en EEUU.

Durante el apartheid los líderes blancos afrikáners, descendientes principalmente de holandeses y franceses que iniciaron la colonización del país en 1652, reprimieron con violencia a la mayoría negra del país. Más de tres décadas después del fin del régimen supremacista, tres cuartas partes de las tierras todavía siguen en manos de los blancos, que representan un 7% de la población, mientras que la población negra representa un 81%. Además, los afrikáners tienen 20 veces la riqueza de la mayoría negra, según la revista académica internacional Review of Political Economy.

Greuge con el resto de refugiados

Las organizaciones de refugiados denuncian el agravio entre estas solicitudes y el resto, muchas de las cuales son de personas que huyen de países en guerra o desastres naturales. De hecho, la verificación del estatus de refugiado es un procedimiento que a menudo tarda años en resolverse en Estados Unidos. Y mientras que el gobierno de Trump ha agilizado el recibimiento de sudafricanos blancos, pone trabas a las llegadas desde Afganistán, Irak y la mayor parte de África subsahariana, una medida investigada por varios tribunales.

Si Trump acusa a Sudáfrica de hacer políticas racistas en contra de los blancos, el gobierno de Pretoria se lo rebate afirmando que los blancos no están perseguidos y le acusa de querer capitalizar un asunto político interno que no entiende. "El gobierno declara inequívocamente que estas personas no son refugiados", ha dicho el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores sudafricano, Chrispin Phiri, en la emisora ​​local Newzroom Afrika. Pero aseguró que no se interpondrá en el "camino" de la administración estadounidense.

La supuesta discriminación racial de los sudafricanos blancos se ha convertido en un argumento habitual de las tertulias de la derecha más conservadora de Estados Unidos. Uno de los líderes que lo han utilizado es el propietario de Tesla y X, Elon Musk, nacido en Suráfrica. El viernes la Casa Blanca sostenía que era el primer paso de un "esfuerzo de reubicación a mucha más escala". El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, aseguró que lo que estaba ocurriendo con los afrikáners en Suráfrica "encaja con la definición de manual de por qué se creó el programa de refugiados". "Se trata de una persecución basada en una característica protegida; en este caso, la raza", dijo.

No es la primera desavenencia que tiene Trump con el país africano. La mala marejada entre las dos potencias afloró a raíz de la acusación de genocidio que Suráfrica lanzó contra Israel ante el Tribunal Internacional de Justicia en La Haya, por los crímenes cometidos en Gaza, y se agravó con el regreso de Trump a la Casa Blanca, que retiró toda la ayuda a Pretoria acusando al gobierno sudafricano de "confiscar" tierras.

stats
OSZAR »