Washington agrava la guerra comercial: los aranceles en China pueden llegar al 245%
La Casa Blanca avisa de que existen productos afectados por varias cargas aduaneras acumuladas

BarcelonaEEUU no reduce la presión comercial contra China. La Casa Blanca avisó a través de un comunicado de que las importaciones de mercancías procedentes de China pueden llegar a sufrir "un arancel del 245%" como resultado de las represalias comerciales entre ambas superpotencias.
En una circular informativa publicada por la oficina del presidente, Donald Trump, la Casa Blanca detalla que ese 245% sería consecuencia de sumar el arancel recíproco del 125% y el del 20% para abordar la crisis del fentanilo, además de los productos específicos incluidos en la sección 301 de cargas para responder a supuestas limitaciones 7,5% y 100%.
Esta norma del comercio de 1974 autoriza al presidente del país a tomar todas las medidas, incluidas las represalias arancelarias, para conseguir la supresión de cualquier acto, política o práctica de un gobierno extranjero que viole el acuerdo comercial internacional o que sea injustificada o discriminatoria y que, por tanto, obstaculice el comercio de EE.UU.
El mismo documento de la Casa Blanca afirma que "más de 75 países ya se han puesto en contacto para negociar nuevos acuerdos comerciales". A consecuencia de ello, los aranceles más altos anunciados el 2 de abril y que debían entrar en vigor el 9 de este mes, están hoy por hoy congelados. La única excepción es China, que tomó represalias contra las importaciones de EE.UU.
Un portavoz del ministerio de Comercio chino ha destacado que los aranceles acumulados sobre algunos productos del país asiático han alcanzado el 245%. Según la misma fuente, todo ello refleja "la irracionalidad" con la que EEUU ha desarrollado su política arancelaria. También insisten en que Pekín ignorará "el absurdo juego de números arancelarios de EEUU".