Seis meses sin trabajo ni sueldo para el ex director del Institut de l'Ebre
Educació considera "grave" la trama irregular de contratos de prácticas del centro


TarragonaEl departamento de Educación considera "graves" las irregularidades que se cometieron con los contratos de prácticas en el IES Ebre de Tortosa –el mayor del sur de Catalunya– y ha sancionado con seis meses sin empleo ni sueldo al director del centro ya su administradora, según explican fuentes de la CGT y la Intersindical. El expediente del departamento llega un año y medio después de que el ARA denunciara esta situación gracias a dos testigos protegidos que se oponían a ese funcionamiento y que tuvieron el valor de hacerlo público.
El modus operandi, que según los denunciantes se producía desde hacía 15 años, era lo siguiente: el instituto firmaba convenios de prácticas con empresas del territorio, pero los alumnos trabajaban para el instituto. Los estudiantes nunca pisaban la empresa con la que habían firmado el contrato de prácticas y, de hecho, ni siquiera habían hablado con ningún representante de la empresa. Nadie acompañaba a los alumnos, tal y como fija la normativa, durante su período de prácticas. A finales de mes, los alumnos cobraban un sueldo de la empresa en la que, según el contrato firmado en falso, estaban trabajando. La empresa, que pagaba sueldos sin tener estudiantes en prácticas, pasaba una factura en el centro a finales de mes bajo el epígrafe Mantenimiento y así recuperaba el dinero del sueldo del alumno.
A raíz de la denuncia de los testigos protegidos, los servicios territoriales del departamento de Educación redactaron un expediente informativo que enviaron a los servicios centrales de la conselleria. Con esta información, la conselleria encargó una auditoría y paralelamente elevó a la inspección de servicios la información reservada. Cuatro meses más tarde, el departamento abrió un expediente disciplinario al director del IES Ebre y otro a la administradora del centro y se comprometió a resolverlos en un máximo de seis meses, si bien se han convertido en un año. Por último, ambos han quedado suspendidos de empleo y sueldo durante seis meses.
Durante todo este tiempo también ha intervenido la Seguridad Social, que a raíz de una inspección de trabajo ya confirmó estas prácticas fraudulentas y multó con 50.000 euros el departamento de Educació, que es el último responsable del centro. Según fuentes sindicales, la conselleria no descarta reclamar ese dinero a los responsables de la trama.
Según las mismas fuentes sindicales, el departamento habría abierto un nuevo expediente contra el director dimitido, Armand Pons, por, presuntamente, haber ordenado cortar cualquier comunicación con los denunciantes.
Al menos 18 alumnos afectados
Además de las irregularidades contables en la Seguridad Social, esta práctica también ha provocado perjuicios a los alumnos afectados. Uno de ellos denunció, también a través de este diario, las presiones que recibían y cómo, en alguna ocasión, los profesores del instituto le habían pedido que saliera de clase para hacerle trabajar.
La normativa no sólo prohíbe que los estudiantes hagan prácticas en el mismo centro, sino que ni siquiera permite que puedan trabajar en empresas que tengan alguna vinculación con familiares de profesores, para evitar, precisamente, que la evaluación profesional pueda determinar la pedagógica. Esta trama afectó al menos a 18 estudiantes del IES Ebre.