Red Eléctrica se defiende del apagón ante los accionistas: "Incumplieron las empresas"
La compañía tilda de "infundadas" las acusaciones sobre su responsabilidad en la incidencia eléctrica del mes de abril


MadridEn medio del fuego cruzado por la responsabilidad en el apagón eléctrico masivo del pasado 28 de abril, Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico español, se ha enfrentado a sus accionistas, que este lunes estaban citados a participar en una nueva junta general telemática, y no ha dudado en defenderse: "[El 28 de abril] van [ compañía, Beatriz Corredor, quien durante su intervención inicial de casi una hora ha reiterado que Red Eléctrica cumplió "rigurosamente" con la normativa.
De este modo, el operador del sistema no ha dudado en poner el foco sobre las empresas del sector, en particular las grandes eléctricas, con las que lleva días manteniendo un pulso. De hecho, Corredor denunció que algunas de las acusaciones que se lanzaron sobre Red Eléctrica fueron "infundadas" y "muy graves". "[Las acusaciones] buscan minar la confianza [del operador del sistema]", aseguró. Hace justo una semana, la patronal del sector presentó un informe sobre las causas del apagón del pasado 28 de abril en el que se señala a Red Eléctrica como único culpable de la incidencia. Las grandes empresas atribuyen el apagón a una "mala gestión" de Red Eléctrica, mientras que el operador del sistema asegura que los generadores "no prestaron de forma efectiva" la tensión que se esperaba para ese día. Por su parte, el gobierno español, que también presentó su propio informe, también señaló a Red Eléctrica, donde el Estado tiene una participación de un 20%, así como las propias empresas.
La defensa que hace Red Eléctrica de su papel antes, durante y después del apagón, sin embargo, no convence a todos sus accionistas. Así, tres representantes del accionista Francisco Javier Cremades García han puesto sobre la mesa la dimisión de Corredor, pero también la falta de transparencia del operador a la hora de informar sobre lo ocurrido. Sin embargo, el punto del orden del día en el que se proponía el cese de Corredor como presidenta no ha salido adelante después de que el 98% de los accionistas haya votado en contra.
"¿Cómo puede que los supuestos errores [de la incidencia] se entiendan como una responsabilidad exclusiva de terceros?", ha expresado el representante del bufete. "Hay que asumir responsabilidades", aseveró. Otros inversores que han decidido participar de la junta le han exigido más explicaciones sobre el apagón y claridad en cuanto a las medidas que Red Eléctrica está impulsando para que no se repita un apagón eléctrico masivo.
El fuego cruzado entre unos y otros aboca a un periplo judicial en torno a las posibles indemnizaciones que se reclamen. En este sentido, el operador del sistema insiste en que no necesitará aprovisionar ninguna "cobertura económica" por el apagón y reitera que no tendrá que afrontar ninguna responsabilidad.