Quien es quien en la extrema derecha independentista

Aliança Catalana es el nuevo referente de este espacio, pero no lo ha recosido

Radiografía de la extrema derecha independentista.
04/05/2025
6 min

BarcelonaEn las últimas elecciones Aliança Catalana consiguió que la extrema derecha independentista irrumpiera por primera vez en el Parlament. El fenómeno migratorio y el desencanto con los partidos independentistas por la parálisis del Proceso han sido el caldo de cultivo perfecto para que el partido de Silvia Orriols desembarcara en la cámara catalana después de conseguir la alcaldía de Ripoll y adquirir una gran popularidad. Aliança Catalana se ha convertido en el gran referente de este espacio, pero no ha logrado recosir la extrema derecha independentista, dividida en distintos partidos y organizaciones muy minoritarias. ¿Pero quién es quien en el entramado xenófobo independentista?

Orriols es la cabeza visible de la extrema derecha independentista y, como Santiago Abascal en Vox, la presidenta de Aliança Catalana ejerce un férreo control del partido. Todas las decisiones importantes pasan por ella, tal y como se vio con la configuración de las listas electorales en el Parlamento o incluso en los plenos municipales, donde monopoliza casi todas las intervenciones. De hecho, Xavier Torrens, en su libro Salvar a Cataluña. La gestación del nacionalpopulismo catalán, no tiene ninguna duda a la hora de vincular el éxito de la formación xenófoba en el futuro a la continuidad de Orriols: "Si Silvia Orriols deja la política, Aliança Catalana se hundirá". Y en otra entrevista en el ARA, Xavier Rius Sant afirmaba que el partido funcionaba como una secta donde todo el mundo le obedece.

A su alrededor hay un pequeño hueso de dirigentes que configuran el comité de gobierno. La figura más relevante de este núcleo es Oriol Gès, secretario de organización y finanzas, que se encarga de la expansión territorial del partido y cuadrar las cuentas. También tienen un peso relevante Jordi Aragonès, secretario de estudios y programas, que define la línea ideológica de la formación; el que fue cabeza de lista por Barcelona, ​​Lluís Areny, secretario de comunicación, y la candidata por Tarragona, Aurora Fornos, secretaria de política institucional, que completan este núcleo duro, junto a Franc Massaneda, secretario de acción política y juventud. Lo culmina Jordi Coma, número 2 por Girona, y que, junto con Gès, también asesora a Aliança en el Parlament.

Enemistad con el FNC

Gès y Aragonès, que están enfrentados, fueron imprescindibles para que Orriols rompiera con el Frente Nacional de Catalunya (FNC), el 31 de marzo del 2020, sólo un año después de entrar en el consistorio. "Por el miedo y los complejos de la actual directiva del partido a la hora de afrontar la grave crisis nacional y el problema de la inmigración he decidido no hacerme militante y salir del grupo municipal", expuso Orriols antes de cargar contra el secretario general del FNC, Jordi Casacuberta: "Lo que no han podido detener en las urnas". Orriols quería endurecer el discurso contra la inmigración y la acogida de refugiados, lo que incomodaba al Frente, pero en el trasfondo del conflicto también había una lucha enterrada por el control del partido.

Gès, Aragonès, Maiol Sanaüja y Eduard Llaguno, que habían entrado pocos meses antes en el Front, toparon con Casacuberta, que como Ventura Niubò, y el exdirigente del neonazi Círculo Español de Amigos de Europa (Cedade) Xavier Andreu. Los tres usurparon las siglas del Front en 1999 después de que esta organización antifranquista creada en 1940 en París se disolviera en 1990 por el paso de sus militantes a ERC. El choque provocó que este grupo de jóvenes pactara con Orriols crear Alianza y que muchos de los militantes del Front también cambiaran de partido. De hecho, Aliança intentó fichar a las dos cabezas visibles del Frente a escala municipal, Albert Camps y Sergi Perramon para eliminar la competencia, y eso no hizo otra cosa que agudizar el distanciamiento entre ambos partidos y sus dos líderes. Con la creación de Aliança, Orriols y Gès también querían alejarse de unos dirigentes que habían creado, en el 2000, la neonazi Unidad Nacional Catalana (UNC), que defendía, por primera vez y sin tapujos, una Catalunya catalana con el 33 como símbolo (por la tercera letra de la abeced).

Manifiesto de Unidad Nacional Catalana

Del FNC y de UNC proviene el presidente de Renaixença Nacional Catalana (RNC), David Lloret, otro de los dirigentes históricos de la extrema derecha independentista. Esta formación, que nace del Moviment Identitari Català (MIC), nutrió las listas del FNC en las elecciones del 2021, pero en las últimas no aportó militantes. "Queríamos una candidatura patriótica unitaria, pero Alianza se negó y el Front decidió ir por libre", explica Lloret, quien admite que algunos de sus militantes sí hicieron voto útil a AC y que no tienen planteado competir electoralmente, a pesar de tachar la formación de "liberal y no patriótica". Defiende Catalunya, una escisión del MIC, sí que se ha dejado ver en muchos actos de Aliança y le apoya. No es el caso de Som Catalans, la escisión independentista de Plataforma per Catalunya, que llamó a la abstención y se desmarcó de Aliança por su defensa de los derechos LGBTI, de la integración de la inmigración extraeuropea y del neoliberalismo.

Nacionalismo identitario

También existen nuevas organizaciones nacionalistas a las que se acusa de flirtear con Aliança Catalana. Una de estas es Nosotros Soles!, una entidad juvenil que nace después de los disturbios de Urquinaona. Rescata el nombre de la organización político-armada de Daniel Cardona, el gran referente del independentismo insurreccional de los años 20 y 30, y que también lo es de Orriols. "Nos sitúan en este espacio porque somos nacionalistas, pero quienes simpatizan son una minoría", asegura David Silvestre, su presidente. Sea como fuere, Silvestre se niega a calificar AC de extrema derecha y la define como de "liberal de derechas".

Los principales dirigentes de Aliança Catalana, el día de las elecciones al Parlament

También de Nosotros Solos! proviene el director de la revista Espíritu –con autores "nacionalistas de derechas", según ellos mismos–, Frederic J. Porta, que ha asumido ahora la dirección de la Revista de Cataluña, fundada en 1924 por Antoni Rovira i Virgili. Un nombramiento que provocó que el consejo de redacción dimitiera en bloque. La abogada y profesora Neus Torbisco, que formaba parte del comité científico de la revista, anunció que plegaba porque entre los miembros del nuevo patronato sólo había una sola mujer. En conversación con el ARA, también esgrime la deriva ideológica que tendrá la publicación por haberse marchado: "No querría estar asociada a gente cercana no ya a AC sino que defienda una concepción de nación etnicista y excluyente".

Porta ya ha dejado claro que no tienen ninguna voluntad de distanciarse de la extrema derecha: "No tenemos vinculación con ningún partido, pero no tenemos hostilidad con Aliança ni le impondremos ningún cordón sanitario". En este sentido, revela que dedicarán un número de la revista a hablar de demografía, uno de los temas que el partido de Orriols siempre pone sobre la mesa para denunciar la sustitución demográfica. "La extrema derecha es una etiqueta que sirve para evitar hablar de algunas cuestiones", critica Porta, que ha recogido en un libro la obra completa de Cardona.

Más allá de estas publicaciones, AC cuenta con la cobertura de algunos medios de comunicación. En ausencia de la ya extinta 8TV, que tuvo un papel clave en dar a conocer Orriols, XCatalunya, E-Notícies, propiedad, entre otros, del hijo del exconsejero de ERC, Josep Bargalló, Guillem Bargalló, y Girona Noticias son los tres grandes medios digitales afines a Alianza, y los dos últimos fueron Ripoll durante la noche electoral.

Lo que fue periodista de 8TV, Sergi Maraña, fue otro de los afortunados a los que dejaron entrar en el recinto. Maraña, que ha participado en actos de Aliança Catalana, es uno de los grandes valedores de Orriols en las redes y ha defendido la necesidad de endurecer la política migratoria.

El escritor Ramon Sargatal, que debía acoger en su casa la cumbre frustrada entre AC y el Front para concurrir juntos el 12-M, es otro de los columnistas que defiende Orriols desde las páginas deEl Punt Avui por querer "una Cataluña no colonizada". El también escritor Enric Vila; el politólogo Ramon Cotarelo; el expresidente de Súmate, Chema Clavero; el presidente de Catalunya Acció, Santiago Espot, o el exconcejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, ​​Agustí Soler, son otras personalidades que han defendido a Orriols ante el veto de los otros partidos.

stats
OSZAR »