El 18,5% de los españoles no son partidarios de la democracia, según el CIS
Las fuerzas armadas son la institución en la que más confían los ciudadanos, y, la última, los partidos políticos

MadridExiste un reducto no poco importante en el Estado que se manifiesta contrario a la democracia como sistema de gobierno. Según un barómetro del CIS publicado este jueves, el 18,5% de los españoles no cree que sea preferible ese régimen. Para un 8,6%, "en algunas circunstancias" es mejor uno autoritario ya un 9,9% le da igual uno como otro. Especialmente, son los votantes de Vox quienes se salen del consenso en torno al régimen democrático: sólo un 59,7% prefieren la democracia, mientras que un 30,3% defienden el autoritarismo.
Es también la extrema derecha lo que hace que las fuerzas armadas sean, con bastante diferencia, la institución mejor valorada en España. En global, recibe un 6,8 de valoración en una escala del 0 al 10, por encima de los tribunales de justicia (4,8), los gobiernos autonómicos (4,7), el Tribunal Constitucional (4,3), las organizaciones empresariales (4,2), los medios de comunicación (4,1), el Congreso (4,1), el gobierno español (3,7), los sindicatos. En este sentido, un 34,6% de los votantes de Vox dan un 10 de puntuación a las fuerzas armadas y un 33,7% un 7, un 8 o un 9.
El sector judicial suspende pese a ser la segunda institución mejor valorada, y es que los españoles expresan muchas suspicacias al respecto. Por ejemplo, el 78% creen que la justicia no siempre es imparcial cuando juzga a partidos políticos, el 78,5% sostienen que la justicia no es igual para ricos que para pobres y el 90%, que la justicia no es igual para políticos que para ciudadanos. En este último punto es cierto que los políticos suelen estar aforados frente a los tribunales de máxima instancia.
Por otra parte, las formaciones políticas son las menos valoradas, si bien los españoles tienen claro (un 76,1%) que "sin partidos políticos no puede haber democracia". Además, un 69,3% consideran que hay partidos suficientes a los que votar. Ahora bien, un 87,6% querría que se ampliara la participación ciudadana en las decisiones políticas porque el 54,9% están poco o nada satisfechos con el funcionamiento de la democracia actual. De hecho, sólo un 4,6% lo están mucho y un 16% bastante.
Relaciones PP-PSOE
Este barómetro también pregunta si los dos grandes partidos españoles, PP y PSOE, deberían ponerse de acuerdo en cuestiones de estado. Uno de los temas que más copa la agenda es la política de defensa, aunque como prioridad de la ciudadanía está por detrás de otras cuestiones. Un 74,6% considera mucho o bastante prioritaria la cuestión de la defensa, pero hay otras carpetas que están por encima, como la lucha contra la violencia machista, la política exterior, la reforma del Estatuto de los Trabajadores, la financiación autonómica, una fiscalidad justa y la gestión de los fondos europeos.