Info/gráfica

De Atacama al Montsec: Los seis mejores lugares donde observar el cielo nocturno

Según datos de la Fundación Starlight, el 83% de la población mundial vive bajo la contaminación lumínica

iutyrv
Info/gráfica
3 min

El turismo astronómico es una de las tendencias que más han crecido entre los viajeros en los últimos años, según informa International Dark Sky Places. Todo un evento, teniendo en cuenta que el 83% de la población mundial vive bajo la contaminación lumínica, lo que representa un 23% de la superficie terrestre del mundo ubicada entre los 75 °N y los 60 °S. Una cifra que crece a un ritmo de un 2% anual, según datos de la Fundación Starlight. Por otra parte, el CSIC ya había puesto de manifiesto en 2021 que la contaminación lumínica había crecido en torno a un 50% en los últimos veinticinco años. Por suerte, todavía existen más de 200.000 km2 de territorios en más de treinta países con cielos protegidos y acreditados por instituciones internacionales, además de la petición pública para incluir en la Agenda 2030 la creación de un nuevo objetivo de desarrollo sostenible para garantizar la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas, el #ODS18. Una reivindicación que plantó su semilla en 2007, cuando se aprobó la Declaración Mundial en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas, conocida como la Declaración de La Palma o Starlight.

Els millors observatoris del món

Sin embargo, existen diferentes lugares del mundo que tienen el certificado de Reserva Starlight, que son espacios naturales que preservan el cielo de la contaminación lumínica. Para poder formar parte, se debe tener un mínimo del 60% de cielos despejados y una correcta transparencia del aire, así como un compromiso para velar por la defensa de la calidad del cielo nocturno. Ante la demanda creciente que se ha realizado en los últimos tiempos para visitar espacios de calidad astronómica, hemos seleccionado seis destinos que cuentan con los certificados de Reserva Starlight o el DarkSky International y que se encuentran en lugares únicos en el mundo.

PARQUE NACIONAL DE LOS ARCOS

Norteamérica

Parque Nacional de los Arcos

En un universo de desierto y rocas rojas, este parque natural situado en el estado de Utah, lejos de pueblos y ciudades, es uno de los mejores espacios para observar a los planetas.

OBSERVATORIO ALMA - DESIERTO DE ATACAMA

Sudamérica

Observatorio Alma

Chile es considerado uno de los mejores lugares del mundo para realizar turismo astronómico. El desierto de Atacama, concretamente, es uno de los sitios más secos y altos de la tierra, unas características privilegiadas en el mundo de la astronomía.

PARQUE ASTRONÓMICO DEL MONTSEC

Europa

Parque Astronómico del Montsec

Ubicado en el municipio de Àger, en la Noguera, es considerado uno de los mejores lugares para observar el cielo nocturno en Cataluña. Las bajas precipitaciones, la poca contaminación lumínica y la altura lo convierten en un lugar idóneo para realizar turismo astronómico.

RESERVA DEL NAMIB

África

Reserva del Namib

La Reserva Natural NamibRand, en Namibia, fue considerada como la primera reserva DarkSky Internacional (IDSR), lo que la erige en uno de los mejores lugares donde observar las estrellas.

MINAMI-ROKUROSHI

Asia

Minami-Rokuroshi

Ubicada en la jefatura de Fukui, en una zona montañosa de Japón, en 2005 la reserva Minami-Rokuroshi fue reconocida como la mejor ubicación para la observación de estrellas en el país nipón.

AORAKI MACKENZIE

Oceanía

Aoraki Mackenzie

En Nueva Zelanda se encuentra la reserva DarkSky Internacional Aoraki Mackenzie, considerada como la reserva de cielo nocturno más importante del hemisferio sur.

Infografía en el papel del ARA Domingo
mocup
stats
OSZAR »