Infancia

Las familias con hijos que ingresen menos de 3.700 euros al mes podrán solicitar una ayuda para la crianza

El Gobierno plantea una estrategia contra la pobreza infantil para aumentar la cobertura social

Alumnos de una escuela infantil sentados en el patio.
2 min

BarcelonaUna de cada tres criaturas viven en familias pobres. Es por estos 470.000 menores que la Generalitat plantea reformar el actual sistema de prestaciones para aumentar el número de familias que reciben ayudas hasta cubrir al 44% de la población infantil. El objetivo es reducir la tasa de pobreza infantil, "al menos" para equiparar a Catalunya a la media de la Unión Europea, según ha afirmado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante la presentación este lunes de un plan que formuló hace un año el ejecutivo presidido por Pere Aragonès. Para este año el Govern destinará unos 700 millones de euros.

El plan presentado plantea rebajar el umbral de ingresos familiares para poder solicitar el complemento de infancia que prevé el ingreso mínimo vital (IMV) estatal y que, por ahora, tiene muy poca cobertura por la dificultad de la tramitación y el desconocimiento social. En este sentido, la consejera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, ha afirmado que a partir del año que viene una familia formada por dos adultos y dos criaturas que ingresen menos de 3.700 euros mensuales podrían cobrar esta ayuda. Así, ha indicado, no se trata sólo de beneficiar a los núcleos más vulnerables sino también poder dar más fuerza financiera a las "clases medias" reafirmado el compromiso de que el sistema de prestaciones sea "más ágil y menos burocrático" que el actual, que presenta déficits de forma y provoca retrasos en el cobro o la obligatoriedad de las familias de repetir los trámites con la presentación de documentación. permitiría minimizar, por ejemplo, los pagos indebidos de prestaciones.

La consellera también confirmó que el cobro de prestaciones sociales será compatible con los ingresos de trabajo, uno de los aspectos reclamados por las entidades del tercer sector, para fomentar la inserción laboral de las personas en situación de exclusión social. De esta forma, la cantidad de la ayuda se ajustaría al sueldo.

Aparte de las prestaciones sociales, la estrategia contra la pobreza infantil tiene seis ejes más: desde la reducción del abandono prematuro en la escuela hasta la mejora en el acceso a la vivienda o un plan para una alimentación saludable, apuntó el presidente Isla, que admitió que poner fin a esta pobreza es un "rep.

Según los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2024, el 34,7% de los niños y adolescentes viven en riesgo de pobreza o exclusión social. La tasa de pobreza grave alcanza el 14% y un 11,4% sufren privación material o social. Esta realidad impacta especialmente en hogares monoparentales, familias de origen extranjero, niños con discapacidad y aquellos que viven en zonas de elevada vulnerabilidad.

stats
OSZAR »