Estados Unidos y Ucrania firman el acuerdo de explotación de los minerales ucranianos

La ministra de Economía ucraniana se está dirigiendo hacia Washington para cerrar los últimos detalles

Trump abuchea a Zelenski en la Casa Blanca
3 min

WashingtonHan pasado más de dos meses desde que Volodímir Zelenski abandonó la Casa Blanca sin firmar el acuerdo para la explotación de minerales ucranianos después de que Donald Trump le abucheara en el Despacho Oval. Si bien las negociaciones para conseguir una tregua en el campo de batalla con Rusia sí que han continuado avanzando –aunque hasta ahora sólo con pactos de mínimos imposibles de cumplir por las exigencias de Vladímir Putin–, las conversaciones sobre el acuerdo de las tierras raras habían seguido produciéndose en un segundo plano. Por último, Washington y Kiiv ya han firmado el documento que da acceso a EEUU a los recursos ucranianos, incluido aluminio, grafito, crudo y gas natural, según recoge Bloomberg.

Varios medios estadounidenses, como la CNN y el New York Times, ya habían avanzado que se espera que el acuerdo para explotar los minerales estratégicos de Ucrania se firme este mismo miércoles. Paralelamente, el primer ministro ucraniano, Denís Xmihal, ha dicho en televisión nacional que la ministra de economía, Yulia Sviridenko, se está dirigiendo a Washington. "Estamos ultimando los detalles con nuestros colegas estadounidenses. Cuando se concreten, espero que el acuerdo se firme en breve, en las próximas 24 horas", decía Xmihal.

El documento que se está acabando de cerrar se aplicaría a todos los recursos minerales, incluyendo petróleo y gas, así como a los principales activos energéticos en todo el territorio ucraniano. En su día Trump llegó a insinuar también la idea de controlar las centrales nucleares del país. Según Associated Press, existe un acuerdo principal y al menos dos acuerdos técnicos que especifican los detalles para la creación de un fondo conjunto en el país invadido.

Ucrania resulta un auténtico "tesoro" en cuestión de minerales críticos como el litio. Antes de que estallara la invasión rusa en el 2022, durante una reunión de la Comisión Económica para Europa (CEE) de la ONU, se dejó constancia de que aproximadamente el 5% de todas las "primeras materias críticas" del mundo estaban en Ucrania. De hecho, el propio Trump ya tenía ubicado al país en el mapa mucho antes de que empezara la guerra. En medio de la carrera tecnológica y la guerra comercial contra China, los minerales que tiene Ucrania son extremadamente valiosos para el presidente estadounidense. Especialmente después de que el año pasado Pekín prohibiera la exportación a Estados Unidos de minerales clave para la producción de chips y semiconductores.

Compromiso de seguridad

Uno de los puntos centrales del acuerdo sobre las tierras raras era si Ucrania lograba obtener un compromiso de garantías de seguridad por parte de Estados Unidos. Cuando Zelenski viajó en febrero a Washington, en principio había renunciado a las garantías, pero tras el abucheo el presidente ucraniano volvió a cambiar su posicionamiento y describió el borrador como una invitación a "vender" su país.

Tras esa primera ruptura pública, Zelenski también dejó claro que no aceptaría la condición impuesta por Trump de reconocer como deuda la ayuda militar recibida durante la guerra. El presidente estadounidense quería esta cláusula como una forma más de cobrarse el apoyo que ha recibido Kiiv en formas de donación.

El pasado domingo, tras el encuentro entre Zelenski y Trump en el Vaticano, el primer ministro ucraniano aseguró que el acuerdo no incluiría la ayuda estadounidense que se había prestado anteriormente en Kiiv. Aún así, Kiiv insiste en que sus equipos negociadores han logrado una concesión significativa por parte del gobierno Trump. "Hemos definido claramente nuestras líneas rojas, el acuerdo debe cumplir con las obligaciones europeas y no contradecir la Constitución y la legislación de Ucrania", decía Xmihal después de reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent. El 18 de abril ambos países ya habían firmado un memorando que representaba un primer paso para llegar a un acuerdo sobre la explotación de los recursos ucranianos.

Cien días después de llegar a la Casa Blanca, Trump no ha sido capaz de poner fin a la guerra de Ucrania tal y como prometía, pero sí parece estar más cerca de poder explotar los recursos del país en guerra. Washington ha aprovechado su posición ventajosa como principal proveedor de armas para exigir contraprestaciones que algunos han calificado de "colonialistas". Paralelamente a las negociaciones, los Estados Unidos ya ha empezado a retirar tropas de la frontera polaca con Ucrania. Todo, bajo la premisa de ahorrar dinero.

stats
OSZAR »