La UE acuerda retirar todas las sanciones económicas en Siria
El bloque europeo pretende contribuir a la recuperación económica del país sirio, pero mantiene las restricciones contra las personalidades más cercanas a Al Asad


BruselasNuevo gesto de confianza de la Unión Europea al presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa. El bloque europeo ha acordado este martes retirar todas las sanciones económicas a Siria con la intención de facilitar y contribuir a la recuperación del país tras la caída del régimen de Bashar el Asad. De hecho, desde entonces, los dirigentes comunitarios han apostado abiertamente por dar una oportunidad a los nuevos dirigentes del país y no han dejado de dar pasos adelante para, poco a poco, ir suspendiendo las restricciones europeas contra el país sirio.
Sin embargo, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha advertido en rueda de prensa que no se trata de un acuerdo irrevocable y ha puesto sobre la mesa varios requisitos. "Se trata de una decisión reversible y está condicionada al progreso de Siria", ha dicho Kallas en la rueda de prensa del Consejo de Exteriores de la Unión Europea de este martes en Bruselas. En este sentido, la jefa de la diplomacia europea ha defendido la conveniencia de que el bloque europeo contribuya a la recuperación económica del país sirio, puesto que es "el único camino hacia la paz". "Todos necesitamos una Siria estable", ha insistido.
Así pues, el bloque europeo ha retirado las sanciones que tenía impuestas contra algunas de las entidades bancarias más importantes del país, como el Banco Industrial, el Banco Popular de Crédito o la Caja de Ahorro, así como a la empresa Syrian Airlines. De esta forma, la UE las saca de la que se conoce como la lista negra y, por tanto, ya no tendrán los fondos y recursos económicos congelados dentro del territorio comunitario. Sin embargo, los Estados miembros han pactado mantener las medidas restrictivas contra Al Asad y su entorno más cercano, al que responsabilizan especialmente de cometer violaciones contra el derecho humanitario e internacional.
De hecho, la UE ya introdujo excepciones el pasado febrero en la prohibición de las relaciones bancarias e instituciones financieras sirias con otras entidades que se encuentran en territorio comunitario. Por tanto, el acuerdo de este martes del Consejo de Exteriores de la UE supone el último paso para levantar el total de las sanciones económicas del club europeo en Siria que se mantenían en vigor. "El camino hacia la recuperación es aún largo, pero Europa está dispuesta a colaborar con Siria", ha twittado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.