Semana Santa

¿Lloverá en Semana Santa? Esto es lo que dicen los mapas

La percepción general es que debemos estar pendientes del cielo durante estas fechas

Fuertes lluvias en el centro de Barcelona
17/04/2025
4 min

BarcelonaNos encontramos de lleno en las puertas de la Semana Santa y en momentos como éste es cuando la meteorología cobra más importancia que nunca, ya que mucha gente tiene días de vacaciones. La gran pregunta es: ¿lloverá los días clave de Semana Santa? ¿El tiempo afectará a nuestros planes? La percepción general de la mayoría de la población es que en Semana Santa siempre llueve, al menos algunos de los días. ¿Pero es realmente así?

Si nos fijamos en los últimos años, hemos tenido un poco de todo. El pasado año tuvimos un tiempo muy cambiante. Tuvimos un inicio bastante plácido de los días clave de Semana Santa, pero durante la segunda mitad de los días festivos los chubascos reaparecieron en muchos puntos. Entonces nos encontrábamos justo en el inicio de la rotura de la dinámica de sequía ya las puertas de un período que fue lluvioso en nuestro país. Por tanto, y teniendo en cuenta la poca agua caída hasta entonces, la Semana Santa de los años 2022 y 2023 –los peores de la sequía– apenas llovió y el sol o la calma dominaron. Así pues, venimos de unos años en los que el tiempo que ha hecho en Semana Santa no es del todo representativo, ya que ha sido muy marcado por la histórica sequía.

Pero hay que tener en cuenta que la primavera es una de las épocas más lluviosas, en la que hay un tiempo cambiante y muy variable. Por tanto, es normal que a lo largo de la semana y media que dura el período de Semana Santa llueva en algún momento. De este modo, podríamos decir que la percepción de la mayoría de la gente que en Semana Santa llueve es bastante válida y real.

¿Qué dicen los mapas del tiempo de esta Semana Santa?

Este año la Semana Santa ha empezado movida. Desde el Domingo de Ramos hasta el miércoles han ido cayendo chubascos y tormentas en diversas comarcas, sobre todo del interior y del Pirineo por las tardes. Incluso ha habido algunos chaparrones locales en zonas como Ponent, el Pirineo, el Prepirineo y el noreste. Destaca la fuerte tormenta que cayó el martes en Molló, en el Ripollès, donde se acumularon casi 70 l/m² después de un espectacular granizo que lo dejó todo blanco, como si hubiera nevado.

Un tiempo muy cambiante y variado totalmente primaveral, con temperaturas que han acabado bajando bastante. Incluso el miércoles se vio nevar en el Pirineo por debajo de los 1.500 my también hubo una enharinada en las cimas del Montseny. En el Pirineo occidental se han acumulado localmente más de 20 cm de nieve nueva en las cotas altas. Una buena noticia para las estaciones de esquí para mantener la nieve en pistas ahora que ya encaran en los últimos días de la temporada. Todo ello ha sido provocado por un embolsamiento de aire frío en altura proveniente del noroeste del Atlántico que ha hecho que el jueves por la mañana el ambiente fuera bastante frío en general, más de lo que tocaría en esta época del año, con vendaval de norte en varias comarcas.

¿Pero qué tiempo nos espera de cara a los días clave y festivos de Semana Santa? De momento, tanto el jueves como el viernes serán días más tranquilos y muy soleados. El viento del norte del jueves se detendrá del todo el viernes, un día muy aprovechable, con temperaturas máximas que subirán claramente, con mayor bonanza al mediodía. En cambio, las mañanas serán bastante frías. A lo largo del viernes irán llegando bandas de nubes altas y delgadas, y ya por la noche podrían llegar los primeros chubascos por el oeste.

Pero los mapas indican que el sábado volverá a aumentar la inestabilidad por el paso de un frente frío activo. Los aguaceros podrán caer en prácticamente cualquier comarca a lo largo del día, con una cota de nieve inicial de 2.000 m que irá bajando progresivamente. Por tanto, volverá a nevar en el Pirineo. Y el tiempo no hará limpio de cara al domingo y el Lunes de Pascua –el día de la mona–, con cielo variable y restos de algunos chubascos irregulares, sobre todo en el norte del país. Todo ello tendrá que ir siguiendo con mucha atención, pero se completará una Semana Santa bien variada y con un poco de todo, situación típica de esta época del año.

Todo depende de cuándo cae la Semana Santa

Dependiendo del año, la Semana Santa puede caer en marzo oa lo largo de abril. Esto condiciona mucho que tiempo puede hacer durante este período de vacaciones, ya que en marzo todavía podemos tener los últimos latigazos del invierno, con un ambiente más frío y un riesgo de nieve en cotas relativamente bajas. le sumamos que ya se ha implementado el nuevo horario de verano, con más claridad por la tarde, todo ello invita a estar más en el exterior. tomamos de referencia el Viernes Santo, uno de los días clave de las vacaciones y en los que hay muchos actos en todo el país, los datos son bien curiosos. las diferentes estaciones meteorológicas del SMC acostumbran a sumar un total de 250,3 l/m² de media climática por toda Catalunya. Por tanto, de forma general la estadística dice que los días clave de esta Semana Santa caen este año en unas fechas en las que el riesgo de lluvia es más bajo que en otros momentos de la primavera. lluviosa en general.

stats
OSZAR »