Irlanda multa a TikTok con 530 millones de euros
La plataforma de vídeos ha sido sancionada por incumplir la normativa de protección de datos

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) ha sancionado con 530 millones de euros a TikTok por transferir datos personales de usuarios europeos a China. El organismo irlandés ha anunciado, en un comunicado en su página web, que la plataforma de vídeos, propiedad de la empresa china ByteDance, infringió la normativa comunitaria del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) al no verificar que estos datos recibieran el mismo grado de protección en los servidores de China que el que tenían en la Unión Europea (UE). Además, la DPC ha pedido que la aplicación adapte los sistemas de procesamiento de datos a las normativas comunitarias en un plazo de seis meses y, en su defecto, TikTok deberá suspender la transferencia de estos datos al país asiático.
El principal regulador del sector en la UE comenzó una investigación en septiembre de 2021 para analizar la legalidad de estas transferencias de datos del Espacio Económico Europeo (EEE) y ha decretado que la plataforma de vídeos anunció de forma incorrecta que no almacenaba datos de Europa en los servidores de China. En abril Tiktok acabó admitiendo que "una cantidad limitada de datos" personales de usuarios europeos se habían almacenado en servidores de China y la plataforma reconoció que había transmitido información inexacta a la inspección.
El Comisario adjunto de la DPC, Graham Doyle, ha clarificado que se acusa a la empresa de la falta de evaluaciones necesarias para certificar la seguridad de estos datos durante la transferencia y de no verificar "el posible acceso por parte de las autoridades chinas". Doyle también hizo público que Tiktok replicó que ya se han eliminado los datos. Aún así, la DPC ha informado de que se están considerando otras medidas reguladoras en colaboración con otras autoridades de protección de datos de la UE. La aplicación, que acumula 175 millones de usuarios en Europa, ha anunciado que recurrirá la sanción y ha asegurado que las autoridades chinas nunca le han pedido datos de usuarios europeos, ni la aplicación nunca les ha dado.