Macroeconomía

El gobierno español se atasca con el PP por las ayudas por los aranceles

Juntos pacta con el PSOE que se tengan en cuenta las exportaciones catalanas a Estados Unidos a la hora de repartir el dinero

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en rueda de prensa este martes.
08/04/2025
4 min

MadridEl consejo de ministros de este martes ha aprobado un decreto con algunas de las medidas que Pedro Sánchez anunció para mitigar el impacto económico de la política arancelaria de Donald Trump sobre empresas y trabajadores. Pese a que la Unión Europea está haciendo manos y mangas para llegar a un acuerdo con Estados Unidos que suponga una salida de la guerra comercial, el Estado, con el objetivo de enviar un mensaje de tranquilidad a los sectores más afectados, ya ha prometido la movilización de hasta 14.100 millones de euros. Una parte son partidas presupuestarias ya anunciadas con anterioridad, como es el caso del Plan Moves III, mientras que otras se reorientan o se aprueban de nuevo. Del dinero anunciado, el consejo de ministros de hoy martes ha activado 7.720 millones.

"Estamos ante uno de los choques comerciales más graves", ha lamentado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en rueda de prensa este martes. Aunque el ejecutivo central se muestra prudente a la hora de cuantificar el impacto, Cuerpo ha anticipado que un 80% de las exportaciones españolas a Estados Unidos (unos 18.600 millones de euros anuales) podrían verse afectadas por los aranceles anunciados por Donald Trump, sumados a quienes ya están en vigor.

¿Entendida con el PP?

Teniendo en cuenta este escenario, el gobierno español ha movido ficha para que el decreto aprobado no peligre en el Congreso de los Diputados, donde cada votación se ha convertido en un quebradero de cabeza fruto de la fragmentación parlamentaria. De entrada, el ejecutivo español ha buscado al PP para dar una "respuesta de estado", lo que supondría dejar atrás después de mucho tiempo la confrontación habitual en la que convive su relación. Aunque el responsable económico del PP, Juan Bravo, y el ministro de Economía han negociado hasta la noche del lunes, en estos momentos el acuerdo no está sobre la mesa, pero tampoco está descartado.

Si bien el gobierno español ha aceptado algunas de las propuestas que han hecho los populares para afrontar el choque arancelario, como tener en cuenta a las comunidades autónomas (la mayoría gobernadas por el PP) a la hora de coordinar el paquete de medidas, los de Alberto Núñez Feijóo lo consideran "insuficiente". "El decreto no se ha modificado en aquellos términos que consideramos más importantes y que son la competitividad, la fiscalidad o el fondo con la recaudación de los aranceles", apuntan fuentes populares. "Esperamos que la voluntad de diálogo lleve no sólo a la ratificación [del decreto], sino a la construcción conjunta de la respuesta. Esperamos que por esta vía transite el voto del PP y el resto de fuerzas. Estamos en un diálogo constructivo", ha insistido Cuerpo en rueda de prensa. Los populares confían en que el ejecutivo de Pedro Sánchez dé algún paso más en los próximos días.

Pendientes de los socios

La vía del PP se ha torcido ante el triunfalismo de Junts, que ha reivindicado que un 25% de las ayudas que se movilicen irán a parar a empresas catalanas. Se estima que será así porque se tendrá en cuenta el peso exportador de Catalunya en Estados Unidos a la hora de repartir el dinero de este primer plan de choque y Catalunya supone el 25%, anotó el diputado de Junts en el Congreso Josep Maria Cruset. Además, los junteros arrancaron el compromiso de Cuerpo de comparecer cada tres meses en el Congreso.

Aunque Junts ha calculado que esto supondría movilizar "3.000 millones de euros" sólo para Catalunya, fuentes del ministerio de Economía matizan que lo previsto es añadir como criterio "esencial" la exposición de cada territorio en cuanto a las exportaciones a EEUU. Las mismas fuentes recuerdan que, por ejemplo, medidas como los avales ICO se reparten en función de la demanda de empresas y no por cuotas territoriales. Las mismas fuentes no cierran la puerta a ampliar la cobertura si ésta es superior. "Si hay empresas más expuestas o que solicitan más avales, saldrán más beneficiadas", indican las mismas fuentes.

El PP ha denunciado que el gobierno español ha pactado una "cuota arancelaria con el separatismo" y ha advertido al PSOE de que no cuente con su apoyo para "blanquear un acuerdo que subasta al Estado". Fuentes de la Moncloa creen que los conservadores están empezando a preparar el relato para votar en contra del real decreto, pero no temen por su aprobación porque confían en los socios de investidura. Esto supondría contar con los cuatro votos de Podemos, que tildó de "insuficientes" las medidas.

Medidas aprobadas

Entre las medidas aprobadas se encuentra una línea de avales ICO por valor de 5.000 millones de euros para facilitar el acceso a financiación a aquellas empresas que vean reducida su actividad por culpa de los aranceles, de modo que puedan mantenerla, así como las plantillas.

Asimismo, el gobierno también ha activado dos de las propuestas para ayudar a los sectores afectados a reconvertir su actividad y encontrar nuevos mercados. En concreto, dio luz verde a una partida de 720 millones en instrumentos financieros para ayudar a la internacionalización de las empresas, ya una segunda partida de 2.000 millones en seguros de crédito y cobertura al riesgo de exportación. Precisamente, Pedro Sánchez viaja este martes a China para tratar de reforzar los lazos comerciales con el país asiático, pero también para intentar rebajar el tono de la respuesta de Pekín a los aranceles de Donald Trump.

Finalmente, el ejecutivo central también ha negociado con el PP incorporar la moratoria contable para las empresas este 2025. Esta medida, que ya se preveía en el decreto ómnibus del pasado mes de diciembre, que descarriló, permite a las empresas no incorporar a sus cuentas las pérdidas que sufrieron durante el 2020 y el 2010 .

El decreto de este martes deberá convalidarlo el Congreso de los Diputados y, en caso de no tener el aval del PP, Pedro Sánchez necesitará los votos de los socios habituales. De hecho, el gobierno español tiene una primera prueba de fuego este jueves con la votación del Plan Moves III, dotado con 400 millones de euros con ayudas al sector del coche eléctrico, uno de los más perjudicados por los aranceles.

stats
OSZAR »