Inversiones

El ICF prevé movilizar 400 M€ para realizar residencias, centros de día y vivienda protegida para personas mayores

El organismo público catalán firma nuevos préstamos por valor de 150 M€ con el BEI y el CEB

Fachada del Instituto Catalán de Finanzas
2 min

BarcelonaEl Instituto Catalán de Finanzas (ICF), el organismo de crédito de la Generalidad de Cataluña, ha firmado un préstamo de 100 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para promover la construcción y rehabilitación de infraestructuras sociales en Cataluña, según informó en un comunicado. Éste es el primer tramo de un préstamo ya aprobado por un valor de 150 millones de euros. Además, el ICF también ha firmado un préstamo de 50 millones de euros con el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB por sus siglas en inglés) con el mismo objetivo.

Con estos créditos, el ICF podrá financiar organizaciones sociales sin ánimo de lucro, fundaciones, administraciones locales y empresas públicas y privadas, para movilizar hasta 400 millones de euros de inversión para proyectos de infraestructuras sociales en Cataluña. Los préstamos se destinarán a financiar la construcción, reforma y mejora de residencias, centros de día y centros de viviendas asistidas para personas mayores, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables en toda Cataluña, informó el ICF.

Con estas inversiones se espera poder sacar adelante la creación de aproximadamente 7.500 nuevas plazas de atención residencial en Cataluña. Todos los proyectos financiados tendrán que cumplir las normas europeas de construcción sostenible y, en concreto, los requisitos para los edificios de consumo energético próximos a cero (nZEB).

La consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, ha definido el acuerdo como "un nuevo ejemplo de cooperación público-privada de éxito", y ha destacado que "el BEI y el CEB aportan los recursos financieros, el ICF asume la gestión y el riesgo sociales y las entidades públicas y otros actores afrontar los retos actuales y futuros".

Por su parte, María Serrano, jefe de la división de sector público del BEI en España, ha comentado: "El BEI sigue reforzando su compromiso con las infraestructuras sociales para atender las necesidades más urgentes de los ciudadanos europeos". Y María Sigüenza, responsable del CEB para España, ha destacado la colaboración con el ICF y el BEI "para crear comunidades más fuertes y llevar a cabo proyectos sociales de gran impacto".

stats
OSZAR »