Obituario

Muere el político y escritor Ignasi Riera i Gassiot a los 85 años

Autor de una extensa obra centrada en la lucha obrera y la inmigración, combinaba a menudo en su escritura la crítica con la ironía

El escritor Ignasi Riera i Gassiot.
3 min

BarcelonaEl escritor, político, editor y gestor cultural Ignasi Riera i Gassiot (Barcelona, ​​1940) ha fallecido a sus 85 años en Madrid, donde vivía desde 2003. Autor de una extensa obra entre novelas, narraciones cortas, ensayos y biografías, estudió durante un tiempo en el seminario y acabó abandonando el catolicismo por el marxismo.

Licenciado en filosofía y letras en teología por la Facultad de la Compañía de Jesús de Sant Cugat del Vallés y en filología románica por la Universidad de Barcelona, ​​en 1969 abandonó el seminario y se fue a vivir a Cornellà de Llobregat. Fue concejal de esta localidad por el PSUC durante 15 años, ocupándose de la cartera de Cultura, y fue diputado en el Parlament de Catalunya por ICV en la legislatura 1988-1992 y después de las elecciones de 1995.

"Queremos expresar nuestro profundo pésame por la muerte de I justicia social en nuestra ciudad y en el país", han expresado en un comunicado de pésame desde Cornellà en Comú. "Es parte de la historia viva de Cornellà, una ciudad que, como él mismo decía, "ha luchado siempre" por la dignidad, la igualdad y los derechos sociales", añade la formación.

Un escritor prolífico

Riera publicó más de cincuenta libros, siendo una de las voces más críticas del país y un gran observador de la problemática cultural, social y política. De su obra destacan La revuelta de los abuelos (2005), Letra de batalla (1995), Honorable Mr. (premio Andrómina de narrativa, 1980) y Bla, bla, bla... (premio Pere Quart de humor y sátira, 1989). Ejemplos de su gran capacidad fabuladora son Natalia y otros cuentos (1995), El reloj del puente de Esplugues (premio Ramon Llull, 1984), No arranque los geranios (1984) y Un diputado para la nada (1992). Entre los libros de no ficción destacan Mi tío Pere Quart (1992), Un patriota ejemplar (1997), Los catalanes de Franco (1998), Viajeros de Barcelona (2000), Un catalán en Madrid (2004) y Memorias de un niño goludo (premio Roc Boronat de cuento, 2005).

"A mí, escribir me ha ido muy bien para ordenarme. Vivo una vida muy extrovertida y, a la vez, muy introvertida. Tengo muy blindada la intimidad, porque creo que cada uno debe tener una cierta privacidad. Hay narraciones, pero, en la que salgo de esta intimidad" Sierra de Oro. En la misma entrevista, explicaba que una de sus obsesiones era entender a una mujer por dentro. "A ratos he pensado que, sin sentirme travesti, me gustaría ser mujer. Me gustaría entender el mundo desde una óptica femenina. ¡Y no hago teatro!"

La escritora Marta Pessarrodona lo definía, en un artículo publicado en 1997, como un autor "con una obra ya prolífica regida por un punto de vista que podríamos definir, simplificando, de rechazo de la plusvalía". Y continuaba: "Una original. Una obra donde frecuenta la ironía –calidad de oro para cualquier autor de los dos géneros extraliterarios– y donde el árbol de la opinión no le enturbia nada la visión del bosque de la vida humana”. hacían a menudo tertulias, y se reunían intelectuales como Mariano Manent, Antoni Claver, Joan Triadú y Ferran Canyameres, entre otros. Además, Carles Riba tenía la casa muy cerca de la nuestra y lo veía a menudo. También soy pariente, por doble parte, de Pere Quart. Como ves, yo he nacido en el mundo del libro y sabía muy bien desde pequeño que acabaría escribiendo. Mi padre me dijo un día: «Los que hemos nacido en este ramo ya estamos manchados de tinta». Esta frase, bastante significativa, nunca la he olvidado", explicaba en una entrevista en El Tiempo.

Riera también se implicó activamente en la defensa de los derechos humanos desde organizaciones como el Grupo de Solidaridad con el Sáhara y SOS Racismo. La vigilia se hará en el tanatorio madrileño de San Isidro, y también está previsto realizar una ceremonia en Cornellà.

stats
OSZAR »