La aventura de aprender con una profesora entregada y carismática
Ruth Beckermann documentó durante tres años el día a día de una clase de primaria en 'Nuestra querida professora'


BarcelonaEn todo el cine estrenado en 2025 no hay seguramente una escena tan emocionante como el momento en que en el documental austríaco Nuestra querida profesora, que llega este viernes a los cines, la profesora de una clase de primaria empieza a llorar en el último día de clase antes de la baja maternal y acaba fundiéndose en un sobrecogedor abrazo con los alumnos, que también lloran a lágrima viva. La imagen es la culminación de la relación de cariño sincero y respeto que la maestra ha construido a lo largo de los años con los niños, la mayoría recién llegados o hijos de padres migrantes y con un dominio precario de la lengua alemana. La dedicación y temple de la profesora y la evolución de los alumnos son el foco del documental de Ruth Beckermann (Viena, 1952), que filmó durante tres años el día a día de la clase. "Quería saber cómo viven hoy en día los niños de Viena, especialmente los que vienen de otro país, y ver cómo salen adelante y cómo les trata el sistema escolar", explica la directora.
El aula que filma Beckermann es de una escuela pública del distrito de clase trabajadora Favoriten, con mucha población de origen turco y serbocroata. También es de origen turco la profesora, Ilkay Idiskut, una maestra carismática que anima a los niños con canciones y danzas y les acompaña con rigor y paciencia a la hora de adquirir conocimientos. "Cuando la conocí supe que quería filmar su clase –dice Beckermann–. Es muy auténtica y, seguramente por ser de familia turca, no tiene miedo a hablar de cualquier tema con los niños. Cuando uno dice que las mujeres no deberían ir a nadar ni llevar bikini, ella lo confronta y lo discuten. Sólo una persona fuerte y firme, pero también la persona fuerte y firme, pero también la persona fuerte y firme, pero también la persona fuerte y firme, pero también la persona fuerte y firme, pero también la persona fuerte y firme, pero también la persona fuerte y firme, pero también. en la que se enoja de verdad [por la crueldad de un niño con una compañera]. Y también es un poco actriz, porque la clase es como un teatro: si no actúas de una manera interesante no te hacen caso”.
Hacer el examen más importante de tu vida a los 10 años
Nuestra querida profesora muestra la evolución de los niños durante tres cursos y les acompaña en la aventura de aprender y descubrir su vida. Sin voz en off y con un estilo observacional que remite al del direct cine, el filme revela la personalidad de los niños en conversaciones fascinantes con la profesora que abordan desde la guerra de Ucrania hasta los valores religiosos de cada familia. Y la indiferencia de los niños en cuanto a la filmación es total: "Al tercer día se olvidaron de la cámara", explica Beckermann. Asimismo, el documental pone de manifiesto la precariedad del sistema educativo austríaco, carente de personal y recursos: en un centro (el mayor de Viena) sin psicólogo ni asistente social, la profesora debe lidiar sola con algunos niños que no saben ni una palabra de alemán y, cuando se toma la baja por maternidad, el maestro sustituto tarda.
Los niños tienen todavía otro reto: a los 10 años se les separa en función del nivel de competencia en dos sistemas, uno de enseñanza secundaria elemental y otro de preparación para la universidad. "Sólo en Austria y en Alemania se separa a los niños a los 10 años, es horrible y estúpido –dice Beckermann–. Es demasiado temprano. Ahora hay un nuevo gobierno que quiere alargar dos años más la primaria y se les separará a los 12 años, pero todavía me parece demasiado temprano. En la mayoría de países se hace a los 1 y en muchos de ellos se hace a los 1. los partidos conservadores no quieren que estos niños progresen sino que trabajen en la construcción o limpiando”.
Beckermann explica que el documental, que lleva ocho meses proyectándose en Austria, ha generado un gran debate en su país: "Todos los políticos lo han visto, incluso el alcalde de Viena y el presidente del país. Se está hablando mucho sobre la educación, pero no es un problema fácil de solucionar". Para la directora, el gran obstáculo de los niños de su documental es que sólo hablan alemán en clase y con otros que también lo hablan con dificultad. "La gran diferencia entre la profesora y sus alumnos es que ella, cuando iba a la escuela, era la única estudiante de origen turco de su clase –señala Beckermann–. La solución evidente sería mezclar a los hijos de los barrios con mayor población inmigrante con los demás, pero tampoco puedes poner a los niños en autobuses y enviarlos a sus hijos con sus bares y otros padres de clase media. Y muchos padres de clase media. otros".