¿Qué haremos hoy?

El poder de la música durante la infancia y cuatro libros por reflexionar: lo que más nos ha llamado la atención esta semana

La Fiesta Esplai o el DocsBarcelona, ​​entre las propuestas de esta semana

La isla más musical de Barcelona
4 min

BarcelonaLa Fiesta Esplai o el DocsBarcelona son algunas de las propuestas del Criaturas para esta semana.

También le proponemos un repaso a la actualidad de la semana a través de la tira cómica de Andrea Zayas, la sección Para pensar en ello y los datos y declaraciones que más nos han llamado la atención.

Actividades culturales y de ocio

1.
Fiesta Esplai

Parque Nuevo del Prat de Llobregat

Festa Esplai.

Este domingo, 11 de mayo, el Parc Nou del Prat de Llobregat acoge la Fiesta Esplai, con la que Fundesplai da el pistoletazo de salida a la campaña de casales y colonias de verano. Abierta a niños, jóvenes, monitores y familias de toda Cataluña, se trata de una jornada gratuita con una cincuentena de actividades centradas en el bienestar emocional de los niños y jóvenes. Este año, la Fiesta Esplai contará con la Gran Fiesta del Baile a las once y media del mediodía con los artistas Sara Roy, Miki Núñez, Sofía Coll, Pita, Edu Esteve, Jim, Lluís Sánchez, David Rees y Chung Man. La jornada también contará con talleres relacionados con la sostenibilidad: por ejemplo, una actividad dinamizada por el CRAM (Centro de Recuperación de Animales Marinos) sobre la importancia de preservar la biodiversidad marina.

2.
Estreno de 'Madres'

en el DocsBarcelona

'Mares'

Con motivo del Día Internacional Contra el Bullying, que se celebra el 2 de mayo, el Super3 ha preparado un programa especial, conducido por Núria Vilanova, directora delInfoK, bajo el título Borramos el bullying. A partir de testimonios de alumnos de primaria y de ESO, expertos, presentadores del Super3 y varios artistas vinculados al programa Euforia, se va trenzando una narración que recorre el proceso que puede llevar una clase con buena convivencia hasta la aparición del acoso, a través de conflictos mal resueltos y el malestar repetido de algún alumno. Borramos el bullying también habla de cómo identificar cuando algo no va bien, qué cambios se pueden hacer para resolverlo, cómo restaurar el bienestar y qué hacer de cara a la prevención. El programa ya está disponible en la plataforma 3Cat.

Las recomendaciones literarias de Marta Gil, librera de El Gat Pelut

1.
'Dentro de veinticuatro segundos'

De Jason Reynold (Ed. Siembra)

‘D’aquí a vint-i-quatre segons’

Neon está encerrado en el lavabo, contando los segundos antes de dar un gran paso con Aria. Pero cada segundo lleva consigo meses y años de historia: su relación, sus conversaciones con sus padres, sus dudas y sus miedos. Jason Reynolds nos regala una novela brillante, narrada en cuenta atrás, cuyo protagonista nos cautiva por su autenticidad. Una historia sobre el amor, la intimidad y los dilemas adolescentes, escrita con una honestidad que emociona e invita a la reflexión.

A partir de 14 años.

2.
'La tierra no es plana'

De Andrea Antinori (Zahorí Books)

'La terra no és plana’

¿Qué pasaría si la Tierra fuera plana? ¡Pues cosas tan absurdas como que podríamos atravesar el planeta haciendo un agujero o que tendría más agujeros que un queso! Con mucho humor, Andrea Antinori nos lleva el primer título de la serie Verdadero o falso, que invita a los más pequeños a cuestionarse el mundo a través del juego y la imaginación. Las ilustraciones llenas de dinamismo y su estilo desenfadado hacen que este libro sea tan hilarante como estimulante. Un álbum que nos hace reír mientras nos enseña a pensar.

A partir de 5 años.

3.
'Cartas imprevistas'

Tina Vallès (Animalibros)

'Cartes imprevistes'

En esa casa los objetos no sólo hablan: se escriben cartas llenas de deseos, frustraciones y planes secretos. Una silla, una alfombrilla o una batidora tienen mucho que decirse y, tal vez, un plan para cambiar su destino. Con su habitual habilidad para captar la magia de las pequeñas cosas, Tina Vallès nos invita a escuchar las voces escondidas en nuestro entorno más cotidiano. Una historia llena de humor, ternura y mucha imaginación.

A partir de 8 años.

4.
'¿Qué es la felicidad?'

Luca Tortolini y Marco Somà (Barcanova)

Què és la felicitat?

¿Qué es la felicidad? ¿Es pequeña o gorda? ¿Está escondida en un rincón o está al alcance de todos? Este álbum poético y delicado se adentra en una búsqueda serena y encantadora de lo que nos hace felices. El texto de Luca Tortolini, sencillo y profundo, dialoga con las ilustraciones evocadoras de Marco Somà, llenas de detalles y atmósferas, para transmitir a los lectores pequeños y mayores que, a menudo, la felicidad se esconde en las cosas más sencillas y en los vínculos invisibles que nos unen.

A partir de 6 años.

Cosas que (me) pasan, por Andrea Zayas

Cosas que (me) pasan

Para pensar en ello

1.
El poder de la música durante la infancia
Sessió de musicoteràpia a l'Institut Guttmann de Badalona amb l'Anna (musicoterapeuta) i l'Andrea (logopeda) amb dos infants de 7 i 10 anys.

Esta semana se ha iniciado la 36 edición de Cantánea, que finalizará el 17 de junio. La nueva edición de este proyecto del Servicio Educativo de L'Auditori hará cantar en 104 conciertos a 35.000 alumnos de más de 1.000 escuelas de primaria de Cataluña y varias ciudades del Estado. Es una buena noticia que iniciativas como ésta gocen de tan buena salud y demuestren que la educación musical juega un papel fundamental en la formación de los niños. Una asignatura que a menudo pasa desapercibida en la escuela pero favorece la expresión de sentimientos y emociones, estimula la creatividad y es una herramienta fundamental para trabajar el conocimiento y el dominio corporal.

2.
¿Por qué no eliminamos los menús infantiles?

Un nen menjant macarrons

Seguro que si estos días de Semana Santa ha ido a algún restaurante con sus hijos le han ofrecido el menú infantil para los más pequeños. El típico pollo con patatas fritas, macarrones, croquetas o canelones... Pero también estamos convencidas de que muchos de sus hijos disfrutan igual o más que vosotros de unas buenas costillas de cordero, de unos pies de cerdo a la brasa, de la ternera con setas o de unos mejillones. Que sean pequeños no significa que no les guste comer una amplia variedad de platos. Así pues, ¿por qué no empezamos a eliminar estos menús infantiles y que elijan como cualquier otro comensal?

3.
Faltan comadronas

Impacto sobre la salud

Una llevadora ajudant en un part en una imatge d'arxiu.

Las comadronas no sólo atienden a las mujeres en el embarazo y el parto sino que tienen un papel clave en todas las etapas vitales de la mujer. Atienden también a la sexualidad, la menopausia o la prevención y detección de problemas de salud. Sin embargo, siguen siendo un recurso infradotado e insuficientemente desplegado, como ha denunciado el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona. Una reivindicación a la que nos sumamos, ya que si queremos mejorar la atención en la salud de las mujeres es necesario invertir en matronas.

Ha dicho

El dato

Más propuestas de planes y actividades

stats
OSZAR »