Vips&Vins

Marina Romero: "Hay platos que sin una copita de vino es lástima comérselos"

Periodista

La periodista Marina Romero en El Cata Espai Gastronomic, en Esplugues de Llobregat
4 min

¿Recuerdas cómo fue la primera vez que probaste el vino?

— No recuerdo concretamente la primera vez, pero sí recuerdo ver a mis padres con vino encima de la mesa durante las comidas de fin de semana; era algo habitual. El vino estaba presente como un producto de calidad, gastronómico y para degustar. Como aquella bebida que acompaña las comidas, porque hay platos que sin una copita de vino es lástima comérselos. Estoy satisfecha que en casa me hayan integrado mucho el amor por los productos. No es una cuestión de gastarse una fortuna, se trata de mirar lo que compras.

¿Piensas que has adoptado esta forma de beber vino?

— Totalmente. Entre semana no me gusta beber, porque entro a las cinco a trabajar y sé que tengo una jornada intensa. Por tanto, es una bebida de fin de semana y también de compartirla con gente, que es algo que me encanta. Que alguien te invite a comer y hayan pensado un vino para ti es de los gestos más bellos que hay en esta vida. No soy una gran experta de vinos, pero me gusta mucho que me cuenten las particularidades y la historia que hay detrás de cada vino; esto es lo que les hace especiales. De hecho, el vino es una pequeña obra de arte y lo ves en cómo están pensadas las etiquetas.

Por tanto, te dejas seducir por las etiquetas.

— Mucho. Me gustan esas etiquetas que tienen colores y son expresivas. Por ejemplo, unos de mis amigos, Carles y Anna, tienen una botella de Les Cousins ​​en la cocina que siempre pienso que forma parte del mobiliario porque es arte. Es un producto que es como perfecto, ¿no? La forma de la botella, el etiquetado, lo que hay dentro, la historia...

La periodista Marina Romero en El Cata Espai Gastronòmic, en Esplugues de Llobregat.

Me han dicho que eres una persona que disfruta mucho haciendo deporte. ¿Cómo lo haces compatible con el consumo de vino?

— Me gusta mucho hacer deporte. De hecho, de joven hice gimnasia rítmica de élite y también hice mucho atletismo; estos dos son mis grandes deportes. Aún así, ahora hago deporte porque me gusta y porque para mí es una manera de distraerme, pero no me lo tomo como ninguna competición. La forma en que disfruto del deporte es la forma en que también disfruto de la vida: con pasión. Cuando hago deporte disfruto de hacer deporte, cuando trabajo disfruto del trabajo; lo que haga lo haré al máximo. Por eso pienso que no he tenido que plantearme cómo combinarlo, porque creo que lo tengo bien separado.

Haciendo un guiño a tu etapa en Catalunya Ràdio, ¿qué vino ama Marina Romero?

— Amo los vinos blancos, afrutados, pero sin pasarse; los espumosos también me gustan mucho. Aún así, empecé bebiendo vino tinto, pero luego no sé por qué me he pasado al vino blanco totalmente. Debe tener alguna explicación... Si tuviera que decir algún vino concreto, puedo decirte que tengo muy presente los tres vinos que ha hecho Mishima. Considero que es una iniciativa buenísima; que sean nombres de canciones me parece muy acertado, por lo que los tengo reservados para una ocasión especial.

La periodista Marina Romero en la entrevista del Vips&Vins.

En Catalunya Ràdio y ahora también en el Más 324, has tenido la oportunidad de escuchar a muchos expertos, entre ellos personalidades del mundo del vino. ¿Recuerdas algún consejo que te dieron?

— Cuando se habla de vinos no puedo evitar pensar en Amparo Moliner, con quien he compartido muchos ratos en el trabajo. Es de esas personas que te transmiten la pasión por el vino, pero sobre todo de lo que hay detrás, y eso es lo que más me interesa. El hecho de que el producto nazca directamente de la tierra y que haya tanta gente trabajando en el mundo de la viña y en las bodegas me parece precioso, y todo esto ella lo explica fenomenalmente. Así como no recuerdo cuál fue la primera vez que bebí vino, sí que recuerdo a la primera mujer que oí hablar sobre vino: Meritxell Falgueras. Pienso que es una gran pionera por ser una mujer experta en el mundo del vino y también por la forma en que lo hizo, con una gran delicadeza y sensualidad.

También has visto de cerca la otra cara de la moneda con la entrevista que hiciste a David Seijas, uno de los mejores enólogos del mundo que se cayó y salió de la adicción al alcohol. ¿Cómo es importante que haya estos testigos en los medios de comunicación?

— Todas las personas que explican que han tenido una adicción son personas muy valientes y son gente que explicando su caso ayudan a mucha más gente de lo que podemos imaginar. Poder escuchar a los testimonios de adicciones ayuda a desenmascarar sectores y personas, ver que cualquiera puede tener adicciones a diferentes cosas y que, con la ayuda necesaria, puedes salir adelante. En el caso del mundo del vino, tengo la sensación de que ahora se va por el camino correcto: se valora mucho más la calidad que la cantidad. Y, precisamente, pienso que en el caso de David el hecho de que, pese a lo ocurrido y explicado, pueda continuar en este ámbito también dice mucho de él y el sector.

stats
OSZAR »