La legislatura catalana

Salvar las nóminas y el plan contra los aranceles: el Gobierno allana el terreno para dar oxígeno a las cuentas

El ejecutivo ultima el segundo suplemento de crédito pactado con ERC y Comuns

El presidente, Salvador Illa.
3 min

BarcelonaCon los presupuestos prorrogados, el Govern sólo puede sobrevivir y garantizar el día a día financiero de la Generalitat por la vía de los suplementos de crédito. El ejecutivo había calculado unos 4.000 millones de euros para dar oxígeno a sus finanzas públicas y, de éstos, 2.100 ya los aprobó a finales de marzo, después de llegar a un acuerdo con los dos socios de investidura, ERC y Comuns. También son estos dos grupos los que están dispuestos a validar la segunda parte de ese suplemento de crédito, que el ejecutivo había cifrado en 1.800 millones. Esta partida finalmente se troceará en dos partes: la primera, de 1.300 millones, debería validarla el consejo ejecutivo de la próxima semana; y los 500 restantes se negociarían más adelante, de cara a finales de mayo. Esquerra era partidaria de hacerlo en tres partes, mientras Comuns dejaba la decisión a manos del ejecutivo, aunque insisten en que su objetivo es cerrar un "acuerdo global" por todas las inyecciones de dinero público.

¿Qué incluyen los 1.300 millones de euros? 1.000 millones irán destinados a los gastos de nóminas de trabajadores públicos ya sufragar el incremento del IPC, mientras que los 300 restantes son para el plan que ha diseñado el ejecutivo de Salvador Illa para hacer frente a la guerra arancelaria de Donald Trump. Es en esos 300 millones de euros en los que Esquerra pone el foco. Los republicanos han pedido algunos cambios para validarlo. Piden que las ayudas no sólo vayan a empresas exportadoras, sino que también se puedan incluir empresas que son exportadoras de forma indirecta, además de garantizar los puestos de trabajo. Ahora bien, a raíz de la última granizada de hace unos días en las comarcas de Lleida, el partido de Oriol Junqueras también ha pedido al Govern que incluya un plan de ayudas para los agricultores afectados. El propio Gobierno garantizó medidas para defender al campesinado el pasado fin de semana.

El tercer paquete del suplemento de crédito

Para los 500 millones que aún quedarán por negociar, ERC está pendiente de cómo se concretan algunos acuerdos de investidura como Cercanías o el nuevo modelo de financiación para fijar sus prioridades para este tercer paquete de crédito extra. De hecho, los republicanos cuentan que este tercer paquete no permanecerá cerrado hasta finales de mayo o principios de junio; según el acuerdo de investidura, durante el primer semestre debe pactarse el nuevo sistema de financiación con el Estado. Comuns no pone pega alguna al plan contra los aranceles de Trump, pero sí han puesto condiciones para el global de la negociación que tienen que ver dos cuestiones: la vivienda y la salud. En la primera carpeta, reclaman poner en marcha un cuerpo de al menos 100 inspectores por aplicar las multas a las que se salte el tope del alquiler –un tema que se arrastra desde hace meses–, una unidad antidesahucios y que las políticas de vivienda de la Generalitat lleguen a los 850 millones en total.

Por otra parte, y en la segunda carpeta, Comuns reclama aprovechar el suplemento para desplegar la ley de salud bucodental con 13 millones de euros, poner en marcha un programa de atención psicológica a jóvenes y garantizar el acceso a la atención primaria en 48 horas. Además, también están negociando con el Govern destinar 20 millones de euros a L'Energètica, la empresa pública de renovables, según ha avanzado Catalunya Ràdio y ha confirmado el ARA. Fuentes del grupo apuntan que todavía tienen que cerrar un acuerdo con el Gobierno, pero son conscientes de que el tiempo corre y que, para poder ejecutar el dinero del suplemento dentro de finales de año, es necesario que el Parlamento lo apruebe lo antes posible. De hecho, la idea del ejecutivo es que ese dinero esté disponible ya en verano: consideran que hacerlo más tarde no tendría sentido, porque la Generalitat podría tener problemas de liquidez y también porque creen que las inversiones a materializar irían tarde.

stats
OSZAR »