El Congreso da un primer paso para el embargo total de armas a Israel
Los socialistas votan a favor de una iniciativa de Sumar y Podemos, pero la ministra Robles ya matiza la decisión

MadridAl día siguiente de pedir la expulsión de Israel de Eurovisión, el mismo día que España instaba a la UE que revise su acuerdo de asociación con el país liderado por Benjamin Netanyahu, y con una concentración a las puertas del Congreso, Pedro Sánchez no tenía otra opción que votar a favor del embargo total de armas a Israel. Netanyahu– ha iniciado su recorrido parlamentario este martes gracias a los votos del PSOE y también de Junts "No utilicen esta ley como arma política ni como aquelarre ideológico", ha advertido, sin embargo, el diputado juntario Isidre Gavín solo ha opuesto y ha acusado a los impulsores de la toma en consideración y ahora se abre el trámite de enmiendas. A menudo, los procedimientos quedan en un cajón hasta que el PSOE decide desbloquearlos. De hecho, el mismo día que en el Congreso se votaba esta iniciativa, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ya enfrió la petición de cada hora compras que hace en Israel. "Si son productos que son absolutamente imprescindibles para la seguridad de nuestros militares, tendrá que verse", apuntó en declaraciones a la prensa a la entrada del Consejo de Defensa de la UE de este martes en Bruselas, informa. Gerard Fageda.
Fuentes de la Moncloa también rebajaban el alcance de esta reforma legal "unilateral" y apuntaban que también entra en juego normativa europea e internacional. El comercio de armas está regulado en varias leyes y tratados que escapan al ámbito exclusivamente español: existe la posición común europea de 2008 y el Tratado de Comercio de Armas (TCA), que sitúan algunos casos en los que se prohíbe la exportación de material de defensa y doble uso, e Israel los cumple. Pese a las dudas en el gobierno español, el experto del Centro Delàs de Estudios por la Paz Alejandro Pozo deja claro que "España tiene la soberanía para hacerlo". "¿Hay penalizaciones y consecuencias? Sí, pero si se quiere hacer, se puede hacer", subraya. La legislación española ya contempla motivos de denegación de exportaciones, pero con esta iniciativa crea la figura jurídica del embargo, que implicaría revocar las autorizaciones vigentes e impedir nuevas.
El contrato de la Guardia Civil
La propuesta que se ha votado prevé el embargo de cualquier material o prenda que sirva para la fabricación de armas, combustibles para aeronaves, instrumentos que puedan tener un uso militar y un largo etcétera. Precisamente, esta interpretación amplia pone en cuestión el argumento que el PSOE ha utilizado en los últimos días para sostener que desde el 7 de octubre de 2023 no exporta ni importa armamento con Israel. El Centro Delàs reveló que había 46 contratos con empresas israelíes desde la ofensiva en Gaza y Sánchez desacreditó el informe alegando que las adquisiciones no implicaban armamento o munición, o eran piezas muy específicas para fabricaciones españolas en el ámbito de la seguridad. Todo ello salió a la luz a raíz del contrato de la Guardia Civil con una empresa israelí para el suministro de balas que Sánchez decidió cancelar, en una clara desautorización al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que justo comparece este miércoles en la Cámara Baja.