Nueva maniobra de la derecha del Constitucional para detener la amnistía
Tres magistrados propuestos por el PP piden esperar al TJUE antes de dictar la sentencia

MadridNueva maniobra de la derecha del Tribunal Constitucional para detener la amnistía. Tres magistrados propuestos por el PP en el órgano de garantías, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y César Tolosa, registraron un escrito este lunes en el que solicitan presentar una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) antes de dictar la sentencia, o bien esperar a que Luxemburgo resuelva las que ya hay. Por ejemplo, las de la Audiencia Nacional por el caso de los miembros de los CDR acusados de terrorismo y la del Tribunal de Cuentas sobre la causa del 1-O y la acción exterior de la Generalitat durante el Proceso. Consideran que existen aspectos de la ley de amnistía que pueden ser contrarios al derecho europeo y que, antes de analizar la constitucionalidad de la norma, el TJUE debería pronunciarse. Sin embargo, fuentes consultadas por el ARA conceden poco recorrido a este intento de torpedear la amnistía.
Hay dos magistrados de la derecha que no han secundado esta propuesta –avanzada por El Mundo y confirmada por el ARA–: José María Macías y Ricardo Enríquez. El primero no lo ha hecho porque ha sido apartado de la resolución sobre el recurso de inconstitucionalidad del PP contra la amnistía, por lo que ha decidido no intervenir más en esta cuestión –al menos, de forma formal–. Por otro lado, sorprende que Enríquez no haya firmado este escrito, dado que los magistrados de la derecha suelen actuar en bloque.
Las fuentes del tribunal consultadas por el ARA sostienen que llevan tiempo sobre la mesa los recursos contra la ley de amnistía. "Lo presentan poco tiempo antes de que se haga la ponencia", subrayan, de forma sobrevenida. Y es que, tal y como anunció el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, se espera que la resolución sobre el recurso del PP llegue antes del verano, es decir, en junio. Por tanto, a finales de mayo ya debería circular entre los magistrados un borrador de sentencia para empezar a estudiarlo antes de llevarlo al pleno. "No veo al TC planteándose ni esperar ni presentar la prejudicial, ni creo que los solicitantes piensen que tiene recorrido [su petición]", añaden desde el órgano.