

Han sido identificadas otras seis víctimas de los crímenes de guerra franquistas en Baleares como resultado de las exhumaciones realizadas en el cementerio de Son Coletes, de Manacor, y de san Francisco Javier, en Formentera, durante las campañas que se realizaron entre 2020 y 2023, bajo el anterior Govern Balear progresista. Se trata de Bartomeu Fornés Bordoy, Serafín Vives Servera y Gabriel Picornell Femenias, hallados en Manacor. Para Formentera, las identidades de los restos corresponden a Francisco Delgado Machío, Antonio Sánchez Capilla y Manuel Gordillo Vega, ambos extremeños. Con éstas, son ya sesenta y siete las víctimas del fascismo identificadas en Baleares, aunque existe la certeza de que hay muchas más. Puede encontrar información sobre quiénes fueron cada uno de ellos en la noticia del Ara Balears. Es necesario consignar que las intervenciones fueron llevadas a cabo por los equipos de la empresa Aranzadi Atics, y que las identificaciones han sido posibles gracias al análisis y comparación de los perfiles genéticos realizados por el laboratorio Biomics de la Universidad del País Vasco, el laboratorio de ADN antiguo y moderno de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Servicio de Genómica de la Universidad Pompeu Fabra.
Honor y gloria a las víctimas, aunque el reconocimiento y la reparación de poder descansar con sus familias les llegue con ochenta y ocho años de retraso debido a la ignominia fascista, que no tenía suficiente con asesinar a sus contrarios, sino que necesitaba también señalar, difamar y este. Uno de los identificados, Gabriel Picornell Femenies, destaca especialmente porque era el hermano de Aurora Picornell, joven dirigente comunista y sindicalista y una de las Rojas del Molinar asesinadas la noche de Reyes de 1937, convertida a través de los años en una figura icónica de la memoria histórica y el antifascismo. Gabriel Picornell era picapedrero y militante del PCE: como muchos, estuvo encerrado en la cárcel de Can Mir, de donde le sacaron para ejecutarlo, seguramente también a principios de 1937. El ensañamiento con Aurora Picornell no se detuvo ahí y se extendió también a su padre, que se extendió también a su padre. Octubrina, que fue dada a otra familia y se le asignó otro nombre. Los lectores tendrán presente que el actual presidente del Parlamento de Baleares, Gabriel Le Senne, tiene pendiente un juicio por delito de odio, después de que el año pasado desgajó una foto de Aurora Picornell y Les Roges del Molinar, en un ataque de rabia durante una sesión parlamentaria.
Sobre los tres extremeños identificados en Formentera, la nota oficial emitida este lunes por el actual Govern Balear (PP con el apoyo de Vox) decía piadosamente que habían muerto "de enfermedad". Sí: de enfermedades contraídas como consecuencia de un encarcelamiento en condiciones insalubres, inhumanas. Pueden negarlas todo lo que quieran, pero España sigue siendo el segundo país del mundo con más fosas comunes para abrir, después de Camboya, y de dentro de las fosas se siguen oyendo los gritos.