¡Eureka!

La historia del inquieto zapatero mallorquín que plantó la semilla de Camper

La empresa se expandió sobre todo en los años setenta, pero tiene sus raíces en el siglo XIX

Zapatos Camper.
19/03/2025
3 min

Viñedos, olivos, almendros, árboles frutales y muchos talleres de artesanos haciendo zapatos sin parar. Éste era el paisaje que llenaba la ciudad de Inca, en Mallorca, hace unos 150 años. En 1877 por las calles de este municipio caminaba Antoni Fluxà. Le conocían con el apodo deEl Maestro. De pequeño se había empapado de la tradición zapatero de la zona y se había conseguido hacer un hueco en la profesión. Desde su taller, había oído hablar de unos métodos innovadores de fabricación de calzado que estaban revolucionando el sector en Inglaterra y no lo pensó dos veces: subió a un barco y fue a conocerlos de primera mano. A su regreso, enseñó al resto de agremiados de la isla las flamantes máquinas que llenaban los talleres británicos y que eran capaces de trabajar el cuero con gran precisión.

Este viaje y la pasión de Antoni Fluxà son el preludio de uno de los imperios zapateros más importantes que se han abierto camino al mercado internacional desde los Països Catalans. La obsesión por el calzado quedó impresa en el ADN de la familia y, unas décadas más tarde, rebrotó de la mano de Lorenzo Fluxà, el nieto de El Mestre. Fue él quien fundó la marca mallorquina Camper. En 2024 la empresa facturó 240 millones de euros, tenía 350 establecimientos propios y empleaba a unas mil personas. Pese al paso de los años, al frente sigue la familia Fluxà, que controla el 100% de la sociedad Forch Med, propietaria del 65% de Camper. El porcentaje restante está en manos de dos grupos, vinculados también a otras ramas familiares de los Fluxà.

De taller a multinacional

Del viaje de 1877 Antoni Fluxà volvió con una máquina de coser, la instaló en el taller y se convirtió en el primer fabricante industrial de calzado de Mallorca. En 1928 su hijo tomó las riendas del negocio. Se centró en elegir materias primas de alta calidad y su nombre empezó a resonar en la península. Ahora bien, no fue hasta que la tercera generación cogió el timón que el negocio dio pasos de gigante. "En 1975, después de la dictadura, había una sensación de libertad abrumadora y todo el mundo tenía sed de creatividad: estábamos pasando del blanco y negro al color", apunta la compañía. En ese contexto, Lorenzo Fluxà lanzó Camper. "Era una marca fácil de llevar, pero difícil de definir", reconoce hoy la empresa. El primer modelo se llamó Camaleón y estaba inspirado en el calzado tradicional que llevaban los agricultores de Inca.

En 1981 Camper estrenó su primera tienda. La ubicó en Barcelona, ​​en la calle Muntaner, y encargó su diseño a uno de los nombres del momento: Fernando Amat, propietario de las desaparecidas galerías Vinçon. La apuesta por el marketing ha sido una de las claves del éxito de Camper. Hasta 1993 el diseñador argentino afincado en Barcelona Carlos Rolando se encargó de diseñar los escaparates de la marca. "Aún hoy, cuando visitamos una tienda de Camper, nos sorprende cómo se puede sentir el espíritu de la marca en cada rincón", analiza Carolina Luis-Bassa, directora del máster de marketing de la UPF-Barcelona School of Management. "No venden simplemente zapatos; venden una forma de hacer", insiste. Por ella, Camper ha sabido transmitir muy bien los valores que le identifican -como el origen mediterráneo y la sostenibilidad- en todo lo que hace.

En 1982 la compañía puso el pie en el segmento del calzado deportivo. También se lanzó a patrocinar a deportistas del Campeonato Mundial de Windsurf. En la década de 1990 Camper se internacionalizó. Primero en Japón, después en Reino Unido... En 2005 abrió un hotel boutique en el Raval y siguió expandiendo horizontes. En el 2010, por ejemplo, aterrizó en Seúl con una tienda de 300 metros cuadrados. Un año más tarde, otra en Nueva York. En 2012, la cuarta generación de la familia, capitaneada por Miguel Fluxà, ocupó la silla de consejero delegado y ha liderado la estrategia de la compañía desde entonces.

"El éxito de Camper es una combinación de la sólida herencia artesanal, la identidad de marca coherente, sus diseños innovadores e irreverentes, la estrategia inteligente de internacionalización, el enfoque en la experiencia del cliente y su compromiso con la sostenibilidad", termina Luis-Bassa.

La historia de Camper

2024

Camper mueve 240 millones de euros y cuenta con más de 350 tiendas.

2012

La cuarta generación de la familia Fluxà se pone en el timón y rejuvenece la marca.

1990

Empieza la internacionalización: Japón, Reino Unido, Corea del Sur.

1981

La marca estrena su primera tienda, en la calle Muntaner de Barcelona.

1975

La tercera generación reimpulsa a la empresa con la creación de la marca Camper.

1928

Su hijo toma las riendas del negocio.

1877

Antoni Fluxà crea la primera fábrica industrial de calzado de Inca.

stats
OSZAR »