Crítica de serie

El rotundo éxito de la serie balear antifascista que PP y Vox no querían que viéramos

'Norats' se inspira en el caso real de un padre y un hijo que esquivaron durante años la represión franquista escondidos en la sierra de Tramuntana

Una imagen de la serie 'Norats'.
17/04/2025
3 min
  • Dirigida por Ferran Bex y Toni Bestard
  • Accesible en https://ib3.org/norats

"El Terror del que os hablaba lo he observado en una isla pequeña, fácil de recorrer toda entera en un día, con una sola etapa de motocicleta. Es algo como si la España nacionalista […], reducida a la escalera conveniente, se hubiera encontrado reunida al alcance de la mano". Escritor de derechas, católico devoto y antirrepublicano furibundo, Georges Bernanos se convirtió en el testigo inesperado y el gran cronista internacional de la represión franquista en Mallorca durante la Guerra Civil, que denuncia de primera mano a Los grandes cementerios bajo la luna, también a modo de grito de alarma sobre lo que podía ocurrir inminentemente en Europa.

El Terror sistematizado del bando golpista en Mallorca que describe Bernanos es el telón de fondo de Norados, la producción de IB3 que se ha convertido en noticia en los últimos días. Los Norats (1936-1949). Dos antifascistas en las montañas mallorquinas (2021), de Mateu Morro Marcé, en torno a la historia real del Honorat y Jaume Tries, un padre y un hijo de Santa María del Camino, militantes respectivamente del Partido Comunista y de las Juventudes Socialistas, que escapan de la represión en la isla en 1936, se emboscan en la sierra de Tramu años. Hasta que en 1949 huyen finalmente hacia Argelia, con ayuda de otros resistentes.

El primer episodio de Norados se estrenó con toda normalidad el 30 de marzo en la televisión pública de Baleares. Pero el nuevo director del ente, Josep Codony, que llegó a su cargo el 8 de abril de la mano de PP y Vox, quiso liquidar la serie con la excusa de los bajos índices de audiencia. Por eso, los dos últimos episodios se emitieron seguidos el domingo 13 de abril. El intento de censura generó la reacción contraria a la que buscaba Codony. El fin de la miniserie marcó récords de espectadores en televisión balear, hasta alcanzar el 11,6% de cuota de pantalla.

Norados es un buen ejemplo de cómo convertir una historia real de la Guerra Civil en una ficción dramática para el gran público. Sin traicionar la esencia de la historia, la serie dirigida por Toni Bestard y Ferran Bex privilegia una serie de recursos melodramáticos por encima de las tensiones políticas que marcan el momento, por lo que los personajes vienen más definidos por sus emociones que por su militancia ideológica. Incluso en el caso de los dos protagonistas, Honorat (Rodo Gener) y Jaume (Toni Gelabert), que se nos perfilan sobre todo por el vínculo paternofilial, la capacidad de resistencia, las lealtades a pesar de todo y la relación con la violencia. Por eso tampoco cae del todo mal Bernat (Toni Pons), el falangista enamorado de Catalina (Neus Cortés), la segunda esposa del Honorat, sometida a torturas por los militares golpistas. Mientras que Rodrigo Maldonado (Álvaro Triay), el principal jefe militar de la zona, se representa como un fascista en todos sus aspectos vitales, desde la imposición que practica del castellano como lengua pública y privada hasta el machismo con el que ejerce de padre y marido.

Norados quedará probablemente como la última muestra de la ejemplar política de producción de series originales que ha llevado a cabo IB3 bajo la responsabilidad de Andreu Manresa y Joan Carles Martorell, desde 2016 hasta ese mismo año, junto con otros títulos de referencia como la indispensable Nunca nieva en Ciudad; Sicilia sin muertes, adaptación de la novela homónima del recién desaparecido Guillermo Frontera; Mopias, una ficción juvenil de aires fantásticos, o la exitosa Pep.Muy adecuada que esta etapa de IB3 se cierre con una serie sobre la alta capacidad de resistencia antifascista del pueblo mallorquín.

stats
OSZAR »