Fotografía

Ver fotografías que nunca creería, en el Festival Revela't

Desde este fin de semana hasta el 15 de junio Vilassar de Dalt vuelve a ser el centro neurálgico de la fotografía analógica

Napiutos
17/05/2025
5 min

Barcelona"He visto cosas que no creería", decía el replicante Roy Batty en el memorable monólogo final de Blade runner. Esta frase icónica inspira este año la decimotercera edición del Festival Revela't, que vuelve a convertir a Vilassar de Dalt en el epicentro de la fotografía analógica y los procesos fotográficos alternativos. Fieles al espíritu de sorpresa y desconcierto que evoca la cita, desde el festival se propone un recorrido por más de una veintena de exposiciones de fotógrafos y artistas internacionales, además de todo tipo de actividades paralelas, como charlas, talleres y un mercado fotográfico.

En un momento en que el bombardeo constante de imágenes y el avance vertiginoso de la inteligencia artificial han borrado las fronteras entre lo real y lo imaginario, y en el que parece que nada nos puede sorprender, la fotografía analógica se reivindica como un acto de resistencia. Lo saben muy bien los organizadores: desde hace trece ediciones, el festival quiere ser un refugio para una forma de crear basada en la pausa, la materia y la reflexión, una apuesta por mirar más allá de la inmediatez y recuperar el valor del proceso fotográfico como experiencia consciente.

"Es el espacio para todos los que seguimos haciendo fotografía analógica", afirma el director del festival, Pep Mínguez, quien recuerda que el Revela't fue el primer festival en el mundo dedicado exclusivamente a este tipo de fotografía. Una iniciativa pionera que, a lo largo de los años, se ha consolidado como un referente internacional y que atrae hoy a cerca de quince mil visitantes en cada edición.

Este año el festival rinde homenaje a Juan Manuel Díaz Burgos, fotógrafo documental y humanista reconocido internacionalmente, autor de más de quince libros fotográficos. Durante estos días los visitantes podrán ver una de sus obras más emblemáticas, Movimiento continuo: un proyecto que recoge más de tres décadas de trabajo en Cuba, donde el artista ha documentado la vida cotidiana de sus habitantes con una mirada profunda y comprometida. El resultado es un relato visual sobre la creatividad y la resiliencia de un pueblo, especialmente en el ingenio aplicado a los sistemas de transporte: "Desde bicicletas convertidas en taxis hasta coches americanos reinventados, cada imagen refleja adaptación, lucha y dignidad", explican desde el festival.

Reinventar lo analógico

En el Revelate, la experimentación y la imperfección no sólo son bienvenidas, sino que se reivindican como elementos esenciales del proceso creativo. El festival apuesta por una mirada que rehuya la inmediatez digital y explore las múltiples posibilidades expresivas de la fotografía, combinando técnicas históricas con prácticas contemporáneas. Esta filosofía se hace evidente en propuestas como la de Lluís Estopiñán, que participa por tercera vez en el festival y que este año presenta Meantime, una reflexión visual sobre el tiempo y la transitoriedad a través del lenguaje analógico.

Mendel Revela
Mendel Revela

Pintor de formación en la Escola Massana, Lluís Estopiñán ha incorporado la fotografía analógica a su práctica artística durante la última década. "Con Meantime me interesaba mucho la idea de la relación entre espacio y tiempo. Mientras que la pintura es emoción y espacio, la fotografía es un fragmento de tiempo congelado", explica el autor. En este proyecto, el artista fusiona las dos disciplinas a través de la cianotipia, una técnica fotográfica del siglo XIX que le permite superponer negativos o placas de vidrio antiguas para que dialoguen entre sí y unidos en los muchos y personas muy diferentes y personas en muchos y personas escena", añade.

Entre las exposiciones destacadas de este año se encuentra la del japonés Masahisa Fukase, considerado uno de los fotógrafos más radicales y experimentales de la generación de la posguerra en Japón. Durante muchos años gran parte de su obra permaneció oculta o inaccesible, pero ahora el Revela't presenta una de sus piezas más emblemáticas: la serie Ravenes (curvos), una colección intensa y oscura que ha sido aclamada como "una obra maestra de la fotografía" por la crítica internacional.

estopiñan 2
Burgos

Los visitantes del Revelate también pueden descubrir The end, una exposición del fotógrafo estadounidense Rodney Smith, reconocido por sus imágenes atemporales, elegantes y sutilmente surrealistas. Inspirado por figuras como Henri Cartier-Bresson y René Magritte, Smith crea composiciones que oscilan entre el realismo y la fantasía, en las que las figuras humanas aparecen en paisajes arquitectónicos o naturales que parecen extraídos de un cuento.

En otro de los espacios expositivos del festival, repartidos por varios puntos de Vilassar de Dalt, se puede ver Burning world. Portraits in ashes, del fotógrafo sudafricano Gideon Mendel. Con una trayectoria marcada por su compromiso con las cuestiones sociales y medioambientales, Mendel presenta retratos sobrecogedores de supervivientes de incendios devastadores en todo el mundo. Las imágenes muestran a los protagonistas de pie ante las ruinas de sus hogares calcinados, "parados ante la cámara con dignidad y resiliencia", en palabras de los organizadores.

El diálogo con la inteligencia artificial también tiene presencia en el festival, en exposiciones como Potential historias, paralelo universas, de Fred Ritchin. En esa propuesta, el reconocido teórico y editor estadounidense explora la confrontación –y la posible convivencia– entre la fotografía analógica y las imágenes generadas con IA. El resultado es una reflexión profunda sobre los límites, riesgos y potencialidades del nuevo paradigma visual que se abre ante nosotros, y una invitación a repensar el futuro de la representación fotográfica.

Universo analógico

Durante el fin de semana del 24 y 25 de mayo también se celebrará en la plaza de la Vila el Market Fotográfico, un espacio ya consolidado dentro del festival que se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para los amantes de la fotografía analógica. Marcas especializadas, fabricantes internacionales, editoriales y creadores presentarán productos, cámaras, materiales y ediciones limitadas de obra fotográfica de calidad. Además, a lo largo del festival se programarán talleres, proyecciones y otras actividades que permitirán descubrir, aprender y compartir lo mejor de la fotografía analógica.

Así, el Revela't vuelve a convertirse, un año más, en un espacio de resistencia cultural, donde se cuestiona el ritmo vertiginoso del presente y se defiende una mirada más lenta, con textura, profundidad y presencia. Más allá de celebrar la fotografía, el festival propone una forma de ver –y de entender– el mundo desde la calma, la artesanía y el pensamiento.

stats
OSZAR »