Pakistán, en alerta máxima por un posible ataque de la India
Delhi ha advertido a Islamabad de una respuesta "contundente" si las escaramuzas en la frontera de Cachemira continúan


LONDRESPakistán se prepara para ser atacada militarmente desde India en las próximas horas, según afirmó este miércoles por la noche el ministro de Información del país, Attaullah Tarar, quien aseguró que dispone "de información creíble de inteligencia" para dar veracidad a la amenaza. Sus declaraciones suponen un paso más en la escalada diplomática que desde la pasada semana mantiene en alerta a las fuerzas militares de ambos países. Desde entonces no han dejado de mantener breves pero significativas escaramuzas, con intercambio de fuego con armas ligeras a lo largo de varios puntos de la frontera que recorre la región de Cachemira.
Los comentarios de Tarar tienen lugar diez días después de que India acusara a Pakistán de apoyar a los milicianos responsables de un ataque terrorista en la zona de Cachemira administrada por Delhi, y que causó el fallecimiento de 26 personas. por parte de la India recibirá una respuesta segura y contundente".
En un intento de evitar lo que podría ser un nuevo enfrentamiento entre dos potencias nucleares, el martes hablaron por teléfono los directores militares de operaciones de la India y de Pakistán, según la agencia india de Del'it contundentes el Pakistán sobre la continuación de las escaramuzas. La tensión es tal que en la zona fronteriza las autoridades paquistaníes han empezado a hacer ejercicios de emergencias y socorro entre los escolares.
La semana pasada las Naciones Unidas hicieron un llamamiento a la "contención" tanto en Delhi como en Islamabad, ya que temían una respuesta de India al ataque terrorista, como ya ocurrió en los años 2016 y 2019.
Las autoridades indias declararon la semana pasada que habían llevado a cabo administración, y que habían detenido a más de 1.500 personas por interrogarlas. Desde entonces se han producido más detenciones, aunque no se conoce su cifra exacta. Además, el ejército ha derribado las casas de al menos diez presuntos milicianos responsables de la matanza, siempre según India. Inicialmente, el ataque se atribuyó al llamado The Resistance Front, pero este grupúsculo ha emitido un comunicado en el que negaba cualquier implicación. Este frente estaría presuntamente vinculado a Lashkar-e-Taiba, milicianos islamistas con base en Pakistán.
La matanza de Pahalgam ha reavivado un conflicto histórico que rebrota de vez en cuando. La historia entre India y Pakistán ha estado marcada por un conflicto que comenzó con las guerras de 1947-1948 y 1965, centradas, precisamente, en la disputa sobre Cachemira. Desde entonces han seguido varios enfrentamientos, incluyendo la guerra de Kargil de 1999 y numerosos episodios de tensión menores. Desde la partición de India a raíz de la independencia, Cachemira sigue siendo una región dividida entre los dos estados. La parte controlada por Delhi, con una extensión de 143.000 km², tiene una población mayoritariamente musulmana (97%) de 12,5 millones de habitantes. La parte bajo control paquistaní, Azad Cachemira, tiene 13.000 km² y unos 4 millones de musulmanes (99%).