Fomento considera la imposición de las 37,5 horas "el mayor error económico" de la democracia
Sánchez Llibre anuncia que iniciará conversaciones con Collboni para modificar el 30% de vivienda protegida


Barcelona"Probablemente sea el error económico más grave desde la perspectiva legislativa, cometido por el gobierno de Pedro Sánchez, a instancias de la vicepresidenta Yolanda Díaz, en estos 46 años de democracia". Así calificó el presidente de Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre, la imposición por ley de la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales durante su discurso en el marco de la asamblea general de la patronal catalana.
"Creemos que es un ataque directo no sólo a la productividad, sino contra los intereses de los trabajadores que no aspiran a trabajar menos sino a ganar más", ha asegurado Sánchez Llibre. "Tendrá un incremento del coste laboral del 7% y un coste para las empresas españolas de 23.000 millones de euros", ha dicho el presidente de la organización empresarial, y ha añadido que el hecho de imponerlo por ley "dinamita el diálogo social". En este sentido, ha recordado que "Fomento no está en contra de la reducción horaria; está en contra de la imposición por ley".
El representante de la patronal catalana ha asegurado que junto con la CEOE "llevan muchos meses" en contacto "con todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados para intentar que no prospere esta iniciativa". Asimismo, se jactó de una pequeña victoria en Díaz: "De momento ya hemos ganado un año; la vicepresidenta quería que ya fuera efectiva en el 2025, y eso no será posible".
El regreso de las sedes sociales
Más allá del ya habitual tira y afloja con la ministra de Trabajo, Sánchez Llibre también ha celebrado el regreso de las sedes sociales de algunas empresas durante el último año. "Este [el regreso de sedes] era uno de los objetivos relevantes de nuestra candidatura en 2018", ha puntualizado.
"Debemos reconocer que la llegada del presidente Isla a la Generalitat ha contribuido a la creación de un clima de normalidad política y de confianza empresarial que ha dado como resultado que empresas relevantes que se marcharon hayan vuelto: Molins, Fundación La Caixa, Criteria, Banco Sabadell, etc.", ha celebrado, a la vez que ha recordado el protagonismo: nuestra influencia".
De hecho, Sánchez Llibre se ha reivindicado desde hace años como uno de los principales interlocutores entre las empresas y el Govern, y ha hecho del regreso de sus uno de sus estandartes. "Solo puedo anunciar que vendrán muchas más", aseguró.
Negociaciones con Collboni para la vivienda social
Por otra parte, el reclamo por la "fiscalidad competitiva y la defensa de la propiedad privada", así como por un "gran impulso de la política de vivienda y acceso a la vivienda", fue otro de los puntos que destacó el presidente de Foment. Sánchez Llibre ha reconocido que la patronal ha "reaccionado con mucha dureza por el incremento de la presión fiscal del gobierno de la Generalitat en temas de turismo y vivienda y la modificación de los contratos temporales", pero ha recordado que "eso no quiere decir" que se hayan "roto los puentes de diálogo, sino todo lo contrario". "En Fomento siempre estaremos abiertos a los acuerdos para buscar soluciones a nuestras empresas y para favorecer su competitividad y contribuir a reducir las desigualdades sociales", aseveró.
En este sentido, el presidente de Fomento ha anunciado que empezará esta semana "la negociación con todos los grupos parlamentarios, también con el PSC, para intentar buscar soluciones más transversales". Asimismo, también ha anunciado que empezará conversaciones con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, "y diferentes grupos municipales, para cambiar la ordenanza que obliga desde 2018 [en época de la alcaldesa Ada Colau] a construir o rehabilitar el 30 por ciento de la vivienda social, que ha sido un auténtico fracaso hasta la fecha", aseguró.
Más allá de estos anuncios, Sánchez Llibre ha reiterado su voluntad de alargar el ciclo de las centrales nucleares durante diez años más y también ha recordado su posicionamiento sobre la opa del BBVA en el Sabadell: "Ya dijimos que el hecho de que prosperara la opa hostil supondría una pérdida para las pymes. ya pedimos al presidente Pedro Sánchez que la paralizara", ha señalado.