Vivienda

Nace Som Vivienda, una asociación de propietarios para hacer el contrapeso al Sindicato de Alquiladores

La Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona celebran un nuevo interlocutor entre los titulares de viviendas

La presidenta de Somos Vivienda, Núria Garrido.
3 min

Barcelona"Nos han estigmatizado, criminalizado". Son palabras de Núria Garrido, presidenta de Somos Vivienda-Unió de Propietarios de Catalunya, una asociación de propietarios de pisos que ha nacido con el fin de hacer de contrapeso al Sindicato de Inquilinos y defender a los propietarios de las viviendas ante unas políticas habitacionales que consideran erróneas, en favor de los inquilinos y en contra de los inquilinos.

La puesta de largo de esta asociación se ha hecho este jueves en el Ateneo de Barcelona, ​​en un auditorio lleno hasta los topes, y con presencia institucional de la secretaria de Vivienda de la Generalitat, Lídia Guillen, y el comisionado de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, ​​Joan Ramon Riera Alemany, los ponentes y la propia presidenta de la asociación.

Según ha explicado Garrido, la asociación nace con unos 250 miembros, y reúne tanto a pequeños propietarios como a personas jurídicas que representan a mayores tenedores. En cualquier caso, ha dicho, la cuota es baja -10 euros para propietarios de uno a cinco pisos- para facilitar la incorporación del máximo de propietarios.

Las críticas de la presidenta de Som Habitatge se han centrado sobre todo en la inseguridad jurídica para los propietarios, especialmente en el momento de promover un desahucio, además de la limitación de rentas y la imposición del 30% de vivienda social a los promotores. Unas políticas, dijo, que hicieron huir pisos del mercado y no ayudaron a rebajar los precios. "Hay que poder desahuciar, y eso no quiere decir dejar gente vulnerable en la calle, sino que las administraciones deben cumplir con su obligación de garantizar el derecho de la vivienda", ha dicho Garrido, quien ha puesto ejemplos concretos de propietarios que, por tener el piso ocupado por inquilinos que dejaron de pagar, se han visto abocados a no poder pagar la suya.

"No es normal que haya personas que tienen desde el año 2020 uno inquiocupa o uno ocupa que no lo pueden echar porque hay estas moratorias [de desahucios] año a año", ha denunciado Garrido, quien ha añadido que el propietario mientras tanto debe hacerse cargo de los suministros. Esta situación, ha apuntado, ha causado un aumento de los casos de angustia y depresión por "situaciones injustas" y que se pueden alargar de "manera".

Bienvenida pública

La secretaria de Vivienda de la Generalitat ha recibido con satisfacción la creación de Som Habitatge. "Celebramos la creación de esta asociación para poder dar voz a la propiedad", indicó. Para Guillen, los propietarios deben formar parte de la solución a la crisis de la vivienda y ha prometido que el Govern quiere ser interlocutor de este nuevo organismo porque "la colaboración público-privada es imprescindible".

También el comisionado del Ayuntamiento de Barcelona ha dado la bienvenida a la nueva asociación y ha apelado a la "superación" del frontismo en las políticas de vivienda. "Debemos dar el salto de la confrontación a la concertación", ha dicho Riera.

En su intervención, Garrido ha cuestionado que mientras no se pueden echar inquilinos que han dejado de pagar el alquiler haya sanciones de hasta 900.000 euros para los propietarios por "desajustes con el índice de referencia". También se ha quejado de que exista la obligatoriedad de crear un registro de grandes tenedores y de reservar un 30% en la obra nueva o de rehabilitación de Barcelona para vivienda de promoción oficial, el aumento al 20% del impuesto de transmisiones patrimoniales o la puesta en marca de un cuerpo de inspectores "inédito" respecto al resto del Estado.

Durante la presentación de Som Vivienda se han impartido dos conferencias, que han corrido a cargo del director del Colegio de API y portavoz de la entidad, Carles Sala, que ha hecho un repaso de los últimos decretos y las últimas leyes aprobadas en materia de vivienda y ha reivindicado la figura del propietario como "parte de la solución"; y del doctor en derecho civil y fundador de la cátedra Unesco de Vivienda, Sergio Nasarre, que ha hecho una defensa enconada del derecho a la propiedad.

stats
OSZAR »