Macroeconomía

El FMI no contempla una recesión global por el caos arancelario, pero revisará las estimaciones de crecimiento

El organismo internacional asume que la incertidumbre comercial ha alcanzado "niveles sin precedentes"

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
17/04/2025
2 min

MadridLa guerra comercial abierta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no pasa desapercibida a nadie, y menos a los organismos internacionales que vigilan el pulso de la economía mundial. Si ayer miércoles fue la Organización Mundial del Comercio (OMC) quien expresó su preocupación, este jueves fue el turno del Fondo Monetario Internacional (FMI). La incertidumbre en torno a las políticas comerciales ha alcanzado "niveles sin precedentes", ha reconocido su máxima responsable, Kristalina Georgieva, en su discurso previo a las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, que comienzan la próxima semana.

Así, la presidenta del ente ha anticipado que el escenario actual obliga al FMI a mover ficha y ha anunciado "rebajas notables" en sus proyecciones de crecimiento de la economía mundial, pero también de los diferentes países, así como una revisión al alza de la inflación. Sin embargo, Georgieva ha descartado, por ahora, una recesión global.

El FMI tiene previsto publicar una nueva edición de su informe bianual Perspectiva económica mundial la próxima semana. Como viene siendo habitual, el informe recoge una batería de proyecciones macroeconómicas globales y por países. En el caso de la economía española, lo que pueda decir el FMI la próxima semana llegará justo después de una reciente revisión al alza por parte del organismo internacional del crecimiento económico en España este 2025. Sin embargo, hay que tener en cuenta que éste era el ente más pesimista en cuanto al rebote del PIB español y su retoque ha supuesto alinearse con el 2,5% del PIB. Habrá que ver si la próxima semana da marcha atrás.

"El aumento de las barreras comerciales impacta directamente en el crecimiento [económico]", ha advertido Georgieva, quien ha avisado de que el caos arancelario provocado por Estados Unidos pone "a prueba la resiliencia" de la economía. Durante su discurso, la presidenta del FMI también ha puesto el foco en las condiciones financieras y ha advertido de que, si la incertidumbre dura mucho más tiempo, existe el riesgo de un incremento de las tensiones en los mercados financieros, como se ha visto con la caída del dólar. "Estos movimientos hay que verlos como una advertencia. Si las condiciones financieras empeoran, todos salen perjudicados", ha dicho.

Como es habitual, el organismo internacional ha aprovechado la ocasión para poner deberes a los países. El FMI ha instado a los estados a "poner orden en su casa": "En un mundo de incertidumbre, no hay espacio para demorar reformas que mejoren la estabilidad económica y financiera", ha dicho Georgieva.

Equilibrios diplomáticos

Asimismo, al igual que los socios europeos, el FMI ha evitado entrar en una escalada de reproches con el presidente de Estados Unidos, al que no sólo no ha citado, sino que ha sorteado enviar ninguna crítica directa. "Lo que ocurre es resultado de una pérdida de confianza: confianza en el sistema internacional y entre los países", ha dicho Georgieva. Europa, de momento, ha abierto una vía de negociación con la Casa Blanca, mientras que el pulso con China sigue.

stats
OSZAR »