Anier: "Afronto la traición desde distintos puntos de vista"
La rapera barcelonesa publica el disco 'Duskdown' después de dos años en silencio por problemas con la industria musical

BarcelonaAnier (reina, escrito al revés) es el nombre artístico de Melina Altés (Barcelona, 1998). Con sólo 17 años saltó a la fama cantando rap y hip hop. Colgó el primer tema en YouTube en 2015, y en 2017 ya era conocida en la comunidad hip-hop con temas como Where, Fuego a tregua o Carnaza, con varios millones de reproducciones.
Hace más de dos años que no saca música. "De hecho, ha sido el momento de mi carrera en la que más he trabajado; es decir, no he dejado de hacer música, pero lo he llevado de forma mucho más interna, a mi casa. He hecho mucho trabajo solo, sin estudios ni productores", explica la cantante. El motivo del silencio lo compartió el 4 de diciembre del 2024 en Instagram: "Este año era difícil que apareciera en el suyo wrapped de Spotify. ¿Sabéis por qué? Porque dos sinvergüenzas con nombre y apellidos, con muy poco respeto y con mucha mala fe, se han dedicado a intentar sacarme todo lo que tengo, y una de las genialidades que se les ha ocurrido ha sido eliminar gran parte de mi catálogo en plataformas". Ahora, Altés explica: "Empecé en la industria de la música cuando era muy bueno".
Ha sorprendido a los fans publicando un disco entero sin previo aviso, de repente y sin ningún sencillo adelanto, Duskdown. "El disco tiene una conclusión muy clara, pero empieza diciendo que por culpa de todo lo que me ha hecho sufrir la industria me da miedo que acabe perdiendo el amor que tengo por la música. Es la manera como me saco de encima todas estas cosas que me pueden hacer daño y acabo diciendo que voy a pagar el precio que sea porque quiero hacer esto y quiero hacer lo que hago".
Sin embargo, estos dos años en los que no ha sacado contenido nuevo ha estado en diferentes festivales y sus fans le han podido escuchar. "Decidí continuar en los escenarios para que la gente me siguiera viendo. Pasé una época muy dura en la que estaba intentando resolver todos estos problemas, intentando trabajar para sacar música nueva y subiendo a los escenarios, al tiempo que simulando que no pasaba nada. Al público no le puedes explicar los problemas ni esta otra parte que hay detrás porque ni la entienden, ni la conocen, ni es."
Así pues, Duskdown es una forma de romper un silencio de dos años. "Por un lado, este período me ha hecho estar con la cabeza gacha; no quiero hundirme en el victimismo, pero me ha hecho daño. Durante este tiempo he sufrido la situación en silencio. No entendía por qué esto me dolía, por qué aquella gente se llevó así, por qué tenía que estar sufriendo, por qué me encontraba en este punto, pero a la vez me encontraba en este punto, pero a la vez. De decir: «Bueno, sí, estoy abajo de todo, pero ahora levantaré la cabeza más arriba que nunca».
El álbum llega no sólo por sorpresa, sino también explorando nuevos estilos, tanto musicales como estéticos. "Quería sacarme de encima todas esas malas sensaciones que tenía arraigadas en mi proceso hasta ahora, y tirar hacia otra cosa. El principal cambio es del sonido: la música, las letras y mi voz son diferentes de las que hacía antes. Y quería acompañarlo con un cambio de estética. He intentado cuidar de los detalles de todos los aspectos, "Empezó siendo un proyecto muy oscuro, porque yo venía de un punto de partida muy íntimo, muy vulnerable, de una parte mía que estaba muy triste y que tenía miedo. Lo reflejan los primeros temas. Por eso quería jugar con los colores de la oscuridad y del atardecer en los videoclips y la ropa. Y poco a poco nos dimos cuenta de que el proceso creativo del disco trata sobre el proceso creativo del disco de vista. Poco a poco terminó cogiendo la luz.
Anier ha logrado sacar provecho de la mala experiencia con la industria y lo demuestra con el álbum. "Tenía ganas de hacer algo transgresor, de romper un poco con los estándares de la industria. No quiero hacerlo todo como dicen para conseguir el éxito, y me apetece hacerlo como yo quiera", dice.
Con el disco nuevo, parece que llega una nueva etapa. "Ha cambiado algo muy importante. Más allá de la experiencia, ha cambiado la reconexión que he hecho con la música en el ámbito técnico y musical. Todo lo que he descubierto me ha dado una visión muy clara a la pregunta de cómo me veo en unos años. Ahora tengo muy claro el lugar donde quiero llegar, el tipo de artista que quiero ser, quiero ser música, quiero ser música, quiero ser música rap, ser mucho más completa. Tengo muy claro que quiero llegar a ser una artista muy grande, llegar a diferentes lugares, abrirme a nuevos círculos, nuevos públicos y dirigirme a mucha más gente de la que abarcaba hasta ahora".