

Este miércoles hemos firmado la Segunda adenda de 2025 en el acuerdo sectorial de bases para la construcción de un sistema de servicios sociales propio de Cataluña, un acuerdo entre el Gobierno, los sindicatos y las patronales para mejorar el sector y las condiciones laborales de los profesionales y garantizar la sostenibilidad de las empresas que prestan este servicio.
El acuerdo supone el incremento del 5% de las tarifas que la Generalitat paga a las empresas por prestar el servicio. Pero debemos ser críticos y realistas. Un 5% es insuficiente frente a los retos que tenemos. No resuelve la infrafinanciación histórica del sector y no permite avanzar de forma decidida hacia el objetivo de la equiparación salarial. La realidad es que los profesionales que trabajan en las empresas privadas que prestan servicio público y los que trabajan directamente en el servicio público no tienen las mismas condiciones salariales. Recordemos que las residencias gestionadas directamente por la Generalitat son una inmensa minoría, diecisiete en toda Catalunya, y que el resto de plazas públicas son concertadas.
Desde ACRA hemos impulsado acciones como el manifiesto Mismo trabajo, mismo salario para equiparar los sueldos del sector. También hemos trabajado un pacto de país entre todos los agentes del sector social para incentivar al Gobierno y los partidos políticos a hacer la inversión necesaria en el cuarto pilar del estado del bienestar. En este sentido, pronto mantendremos reuniones con el presidente de la Generalitat la equiparación salarial es imprescindible en un contexto gravísimo de carencias de profesionales. No podemos esperar más. que hay en nuestro país quieren trabajar en el ámbito sanitario. Es por eso que hace tiempo que reclamamos al departamento de Salud que asuma directamente la atención sanitaria de las personas dependientes en el ámbito residencial, una medida que permitiría a las residencias centrarse en lo que saben hacer mejor: cuidar la integración social y sanitaria recibir atención sanitaria del sistema público de Salud. No es excusable que estén excluidos por el simple hecho de vivir en un ámbito comunitario. de atención a la dependencia sea sostenible y equitativo.