Tecnología

Google y Microsoft exhiben músculo en IA

Del probador virtual de ropa definitivo a marcar distancias con ChatGPT, entre el más destacado de los congresos de Google y Microsoft para creadores de aplicaciones

Imagen del congreso de Google para desarrolladores
21/05/2025
4 min

BarcelonaEn un escenario en el que la competencia para dominar el futuro de la inteligencia artificial (IA) se intensifica día a día, Google y Microsoft han celebrado esta semana sus respectivos congresos para desarrolladores, Google I/O 2025 y Microsoft Build 2025, con un protagonismo absoluto de la IA. Ambos gigantes digitales han mostrado sus cartas en una partida en la que están en juego miles de millones de euros y el liderazgo tecnológico global.

Google I/O 2025: una exhibición de potencia tecnológica

El anfiteatro Shoreline de Mountain View (California) es el escenario donde Google ha desplegado todo su potencial en IA. Durante la presentación inaugural, el CEO Sundar Pichai no perdió la oportunidad de presumir del premio Nobel obtenido el pasado año por Demis Hassabis que reciben otras plataformas, Pichai aseguró que los modelos de IA de Google ocupan los tres primeros puestos del mundo en volumen de uso, gracias a un incremento de 50 veces en sólo un año. ChatGPT para buscar información, el buscador web de Google incorpora el AI Mode, una nueva pestaña diseñada para gestionar consultas más complejas que las tradicionales, como comparar varios dispositivos o encontrar las entradas más baratas para un partido o un concierto. La funcionalidad ya está disponible para los usuarios de EE.UU. estilo personal del usuario a partir de su correspondencia anterior, mientras que Google Meet ofrecerá la traducción automática en tiempo real de las conversaciones, inicialmente entre inglés y español. El navegador Chrome también podrá interrogar la IA de Google directamente, sin tener que instalar ninguna extensión. en razonamiento, comprensión multimodal y capacidades de programación. Google también ha mostrado nuevos modelos de generación de contenido: Veo 3, capaz de crear vídeos con audio realista, efectos visuales y diálogos, e Image 4, que mejora la generación de imágenes Quizás para compensar, Google también ha presentado la herramienta SynthID Detector, para verificar

En el ámbito de la infraestructura, la empresa ha presentado Ironwood, la séptima generación de su procesador para centros de datos, específicamente diseñado para impulsar el razonamiento y las cargas de trabajo de IA a gran escala Según Google, ofrece un rendimiento 10 veces superior a las generaciones de EE. incorpora protecciones adicionales, adecuándose a un marco regulador más estricto, en contraste con la versión norteamericana, más permisiva. el usuario hasta el pago con Google Pay. La función, todavía experimental, evidencia tanto la capacidad de Google para ofrecer una experiencia completa dentro de su ecosistema como la preocupante posibilidad de contaminar las respuestas de los algoritmos con intereses comerciales. hardware, Google ha sorprendido con un renacimiento de las míticas gafas Glass de realidad aumentada. Ahora tienen un formato más convencional, se basan en la IA Gemini de la casa y la plataforma Android XR, que cuenta con el compromiso de adopción por parte de marcas como Samsung, Warby Parker y Gentle Monster, al estilo de lo que Meta ha hecho con Ray-Ban.

Google presenta Android XR, sus gafas inteligentes.

En el I/O también se ha presentado el sistema de videoconferencia tridimensional Google Beam, que transforma las tradicionales llamadas de vídeo en 2D en experiencias 3D inmersivas y realistas.

Microsoft Build 2025: IA para programadores

Paralelamente, en Seattle, Microsoft ha centrado su congreso Build 2025 en los "agentes de IA" y la construcción de lo que han llamado "la web agéntica abierta" –la IA agéntica es una clase de inteligencia artificial que se centra en sistemas autónomos que pueden tomar decisiones y realizar tareas sin intervención humana–. Una de las novedades es la evolución del GitHub Copilot, el asistente de programación de Microsoft, que cuenta ya con 15 millones de usuarios. La empresa ha anunciado que GitHub Copilot pasa de ser un asistente dentro del editor a un socio de IA con capacidades agénticas, que puede actuar como un miembro más del equipo de desarrollo, refactorizando código, mejorando la cobertura de pruebas, corrigiendo defectos e implementando nuevas funcionalidades de forma (¡glups!) autónoma. Veremos dónde nos lleva todo.

Rivalizando con DeepSeek y con el Llama de Meta, Microsoft también ha anunciado que abrirá el código fuente de GitHub Copilot Chat, que pasará así a formar parte del repositorio general de código abierto de la herramienta de desarrollo más popular del mundo. En la misma línea de facilitar a los creadores de aplicaciones y servicios la adopción de modelos de IA en sus productos, también se han presentado las plataformas Azure AI Foundry y Windows AI Foundry. Además, la empresa ha presentado Microsoft Discovery, una plataforma diseñada para acelerar la investigación científica mediante IA. Según Microsoft, les ha permitido descubrir un refrigerante de inmersión para centros de datos en sólo 200 horas, un proceso que de otra forma habría tardado años.

Sin embargo, quizá lo más significativo de Build 2025 sea el distanciamiento de Microsoft respecto a OpenAI, a pesar de ser su principal inversor. La empresa ha anunciado que el repositorio de modelos IA de su nube Azure incorporará también a los modelos Grok 3 de xAI, la empresa fundada por Elon Musk. Sea como respuesta a las tensiones en su relación con OpenAI o simplemente por ofrecer más opciones a los clientes, queda claro que Microsoft está diversificando sus fuentes de modelos de IA.

Ventaja competitiva

Los congresos de Google y Microsoft hacen evidente que ambas empresas disponen de una ventaja significativa sobre los nuevos competidores en el campo de la IA: pueden integrarla en los productos y servicios que ya utilizamos a diario, haciéndolos más eficientes y útiles.

No es una ventaja menor, porque permite a ambas empresas rentabilizar las enormes inversiones en IA mediante suscripciones premium a los mismos servicios que los consumidores y las empresas ya conocen. No es casual que ambas hayan anunciado planes de pago más caros (como Google AI Ultra por 249 dólares mensuales) para acceder a las capacidades más avanzadas de sus modelos.

Mientras la carrera por la IA más potente sigue a toda velocidad, Google y Microsoft han dejado claro que su objetivo no es sólo liderar en tecnología, sino también en la capacidad de convertirla en ingresos tangibles. Los usuarios recibimos más funcionalidades, pero también deberemos pagar más por acceder.

stats
OSZAR »