Israel abre fuego mientras palestinos se acumulan desesperados por recibir ayuda humanitaria a Gaza

Al menos tres muertos y 47 heridos en lo que el gobierno gazatino califica de "masacre deliberada"

Palestinos caminan hacia los puntos de distribución de ayuda humanitaria de la Fundación impulsada por Estados Unidos e Israel, que empezó a distribuir este martes 27 de mayo.
ARA
28/05/2025
4 min

BarcelonaAl menos tres fallecidos, 47 heridos y siete desaparecidos. Es el balance oficial de víctimas palestinas de este martes en el punto de reparto de ayuda humanitaria a Rafah, en el sur de la Franja, después de que el ejército israelí utilizara fuego real para dispersar a la multitud hambrienta que intentaba conseguir alimentos. El caos ha marcado el primer día de distribución de ayuda por parte de el llamado Fondo Humanitario de Gaza, controlado por EEUU e Israel y que trabaja con empresas militares privadas estadounidenses. El gobierno gaziano ha calificado los hechos de "masacre deliberada".

"Lo ocurrido hoy en Rafah es una masacre deliberada y un crimen de guerra en toda regla, cometido a sangre fría contra civiles debilitados por más de 90 días de hambre inducida por el asedio", ha denunciado en un comunicado la oficina prensa del gobierno de Gaza, dirigida por Hamás. Cuando cientos de palestinos desesperados han saltado las vallas y se han abalanzado sobre las cajas de ayuda humanitaria, el ejército ha respondido con munición real.

El ejército israelí aseguraba en un comunicado anterior que sólo se habían disparado disparos de advertencia, mientras que las autoridades de la Franja afirman que se ha disparado contra los civiles. "Las fuerzas de empleo [...] han abierto fuego real contra civiles hambrientos que eran atraídos a estos lugares con el pretexto de recibir ayuda: individuos desesperados movidos por el hambre extrema", relatan en su comunicado.

Este martes por la tarde el Fondo Humanitario de Gaza decía que había distribuido unas 8.000 cajas de alimentos, equivalentes a unas 462.000 comidas, después de un bloqueo israelí de casi tres meses que ha dejado a miles de niños y adultos desnutridos. Algunos de los palestinos que habían podido obtener ayuda mostraban el contenido de los paquetes, que incluían arroz, harina, judías en conserva, pasta, aceite de oliva, galletas y azúcar.

Palestinos enseñan los alimentos mientras llevan las cajas en el carro

Algunas imágenes mostraban filas de personas caminando por un pasillo hacia un gran campo abierto en el que se apilaba ayuda. Otros vídeos compartidos en las redes sociales mostraban grandes partes de la valla de ese campo derribada por la gente que intentaba desesperadamente abrirse paso hacia la comida, explica Reuters. "Lo ocurrido hoy es una prueba concluyente del fracaso del empleo a la hora de gestionar la crisis humanitaria que creó deliberadamente mediante una política de hambre, asedio y bombardeos", afirmó el gobierno gazatino.

"Has estado matando de hambre a toda la población durante casi tres meses, y luego les pides que caminen kilómetros y kilómetros para conseguir un saco de lentejas y un saco de harina. Así no es cómo se distribuye la ayuda humanitaria, y menos si lo hace el estado que te ha ocupado: un país que ha destruido a la gente Rafah. A la gente a la que ha forzado a marcharse de Rafah ahora les dice que vuelvan y cojan todo lo que puedan conseguir", resumía en declaraciones a Al Jazeera Ahmed Bayram, del Norwegian Refugee Council.

Un joven palestino con una caja de alimentos del Fondo Humanitario de Gaza, la organización gestionada por Estados Unidos e Israel que ha empezado a distribuir ayuda este martes.

Las organizaciones humanitarias y agencias de la ONU llevan semanas criticando el plan de distribución de ayuda humanitaria ideado por Estados Unidos e Israel que se ha puesto en marcha este martes, pese a que hace sólo dos días, este domingo, en dimitió el director, que alegaba que no podía seguir trabajando porque no se cumplían los criterios de "neutralidad, imparcialidad e independencia".

Funcionarios israelíes aseguraban que una de las ventajas de este nuevo sistema de ayuda es que incluye un sistema para filtrar los receptores de la ayuda para excluir a cualquier persona que esté conectada con Hamás. Los grupos humanitarios informados sobre los planes de la fundación dicen que cualquier persona que acceda a la ayuda deberá someterse a una tecnología de reconocimiento facial que muchos palestinos temen que acabe en manos israelíes para ser utilizada para rastrearlos y potencialmente atacarlos.

Un palestino enseña el contenido de alimento que hay en las cajas en Rafah

"Por mucho que quiera ir porque tengo hambre y mis hijos tienen hambre, tengo mucho miedo porque han dicho que la empresa pertenece a Israel ya mercenarios, y también porque la resistencia [Hamás] dijo que no fuera", explicaba a Reuters en un mensaje de WhatsApp Abu Ahmed, de 55 años, padre de siete hijos.

No se han hecho públicos los detalles de cómo funcionará exactamente el sistema. Naciones Unidas y otros grupos de ayuda internacional han boicoteado a la fundación, porque dicen que socava el principio de que la ayuda humanitaria debe ser distribuida por alguien independiente a las partes en conflicto. "La asistencia humanitaria no debe politizarse ni militarizarse", decía Christian Cardon, portavoz principal del Comité Internacional de la Cruz Roja.

stats
OSZAR »