Literatura

Los valores que hay que aprender de un tendero

La protagonista de 'La gran familia' renuncia a la charcutería familiar por hacer de medievalista, pero lo que no espera es que padres e hijos se vean afectados por eso que los médicos llaman 'cáncer polifamiliar'

El interior de la carnicería y charcutería fundada en 1877 de Can Planet, en Lloret de Mar, situada en la calle Sant Pere 2, en el casco antiguo.
13/05/2025
2 min
  • Antonia Carré-Pons
  • Club Editor
  • 192 páginas / 19 euros

Amabilidad, austeridad, confianza, constancia, fidelidad, honradez, solidaridad, realismo. La familia –la gran familia del título– de la narradora de la nueva novela de Antònia Carré-Pons, Montserrat Vidal, tiene una charcutería, y estos son los valores –valores de tendero– que ella aprende.

Montserrat tenía una hermana, Concepció. Cuando eran pequeñas, los padres las llamaban Rateta y Sió. Con los años, Sió se hará cargo del negocio familiar, pero Rateta nunca pudo soportar el espectáculo de aquellos cerdos enormes abiertos en canal, desangrados y convertidos en embutidos. Ella preferirá dedicar la vida a hacer de medievalista, pero lo que no espera es que padres e hijos se vean afectados por lo que los médicos llaman "cáncer polifamiliar". Como todas las familias, tendrán que aprender en carne propia el lenguaje del dolor y de la pérdida.

Antonia Carré-Pons pasó muchos años (décadas) estudiando el volumen Espejo o libro de las mujeres, el gran clásico de Jaume Roig. Si no la hubiera escrito en versos tetrasílabos, esta historia sería ahora una novela tan leídora, al menos, como el Tirando lo Blanco. Pero el formato la ha convertido en materia casi exclusiva de especialistas.

Carré-Pons podría haberse concentrado exclusivamente en su labor académica. Sin embargo, en 2018 hizo una primera incursión en la narrativa con el volumen de cuentos Cómo se desbraba la mala leche. Con sus originales historias de geriátrico demostró destreza narrativa y la posesión de un mundo personal (corroborado por el éxito de crítica y público), que después El casting (2024) y ahora La gran familia han confirmado.

La necesidad de los vínculos

La gran familia tiene algunos puntos en contacto con los libros anteriores, como la reflexión sobre la vejez o el autobiografismo. Pero es una novela que va más allá. Lo que late es el sentido de la vida como un todo, la necesidad de los lazos familiares y una cierta reconciliación de la protagonista con sus propios ancestros.

El medievalismo, en cualquier caso, sirve a la narradora para introducir algunas reflexiones sobre los orígenes de la condición de la mujer en nuestra sociedad. Precisamente elEspejo de Jaume Roig, tal y como imaginó Joan Fuster, podría haber encontrado una réplica feminista (adelante la lettre) en el Vita Christi de Isabel de Villena. Al fin y al cabo, Roig era médico del convento de la Trinidad de Valencia, donde Villena era abadesa.

De hecho, Carré-Pons sabe perfectamente que la misoginia de Roig era un recurso de comicidad para atraer a los posibles lectores de la época. Pero esto, por supuesto, es otra historia.

stats
OSZAR »