Novedad editorial

Desear mucho el primer hijo, no querer el segundo

La escritora Berta Dávila explora las aristas de la maternidad y la depresión posparto en el libro 'Los seres queridos'

La escritora Berta Dávila
3 min

BarcelonaDurante mucho tiempo, la escritora gallega Berta Dávila (Santiago de Compostela, 1987) sentía que un libro le rondaba por dentro. En Isla Decepción (Galaxia, 2020) había explorado la pérdida, pero convivía con la sensación de que le había quedado pendiente hablar de los hijos que no se tienen, del impacto de la maternidad y de la mujer que se deja de ser cuando se convierte en madre. Os seres queridos (Xerais, 2022), que ahora Les Hores publica en catalán con el título Los seres queridos con traducción del gallego de Eduardo Velasco. El nuevo libro de Dávila es la historia de una mujer a la que la maternidad ha transformado repentinamente y le ha empujado a replantearse la naturaleza de sus vínculos. caer en lugares comunes. Éste era el gran reto", explica la escritora, que también es autora de La herida imaginaria (Les Hores, 2023) y ha sido galardonada con premios como el Xerais 2021 y el premio de la crítica de Galicia 2023. Dávila era consciente de que explorar los rincones más oscuros de la maternidad "implicaba, como dice Rachel Cusk, pasar a la parte trasera del avión", pero eso no la frenó. "Necesitaba escribir sobre las partes más extrañas de la experiencia de ser madre y decidí hacerlo a través de una protagonista que tiene un relato sobre la elección", señala.

quedado embarazada inesperadamente. Concebir al primer hijo no le fue fácil ("resultó un proyecto enormemente técnico", escribe Dávila) y, a pesar de todo, cuando llega el segundo decide abortar. En este lugar, no quiero volver", dice la protagonista para justificarse. La decisión la lleva a recordar cómo vivió los primeros meses de la maternidad y cómo todo lo que había imaginado no se ajustaba con la realidad.

"El libro es un espejo de dos momentos que tienen mucho que ver con el deseo de ser o no ser una cosa", dice D. significados de queridos (queridos, pero también deseados) para hacer referencia "a los seres queridos o no queridos, a que este segundo hijo venga o no venga", detalla: "La maternidad va ligada a un vínculo de mucha dependencia que nunca había experimentado antes, o al menos de ese modo". La protagonista queda gobernada por la culpa y el arrepentimiento y, a menudo, se dice a sí misma que no es buena madre o que no es la madre que debería ser. "Está en un momento de máxima vulnerabilidad, de cuestionamiento propio porque todas sus acciones repercuten en otro. Tiene la sensación de que hay un objeto de puericultura preciso para cada culpa concreta. No solucionan ningún problema logístico, por lo general en esa etapa no se necesitan tantas cosas, pero dan respuesta a este sentimiento de ser falible,".

La mirada sobre las demás madres

Mientras pide hora en una clínica privada para abortar, la abuela de la protagonista enferma y muere. La situación la desquicia especialmente porque, desde que ha tenido el hijo, la relación con la abuela ha tomado otro significado. "La maternidad transforma la comprensión que tenemos sobre las demás mujeres que han sido madres y abuelas. Hasta entonces las entendíamos como hijas, después pasamos a entenderlas un poco más como madres", apunta la escritora, que concibe al personaje de la abuela "como la primera madre de la cadena" y alguien "con quien ya no es posible dialogar".

Formalmente, Los seres queridos puede leerse como unas memorias en primera persona sobre la maternidad. La escritora concibió el libro como una novela de ficción, pero la quiso vestir con aires de autobiografía para dar vuelo a la ambigüedad. "Me gusta que la novela no parezca una novela, escribir ficción que no parezca ficción. Es un libro sin un conflicto dramático y con un tema muy central", señala la autora, a la que le sorprendió el recibimiento de los lectores cuando publicó su original en gallego. "De repente empezaron a generarse debates sobre cuestiones que no aparecen en la novela, como la conciliación o la lactancia —recuerda—. El tema devoró la novela, pero el libro sirvió de pretexto para hablar de cosas que estaban enterradas bajo el concepto general de maternidad".

stats
OSZAR »