Siete ahogamientos mortales en 15 días: "Es una de las peores cifras que hemos tenido"
Protecció Civil recomienda bañarse en playas vigiladas y hacerlo acompañado en el caso de los colectivos de riesgo

BarcelonaSiete personas han muerto ahogadas en las playas catalanas desde que empezó la temporada estival el 15 de junio. Son siete defunciones en dos semanas, una media de una cada dos días. "No es la peor cifra de la historia, pero sí una de las peores", afirma en declaraciones al ARA el subdirector de programas de Protección Civil de la Generalitat, Sergio Delgado. Hace un año, en junio se registraron cinco fallecidos y la temporada de verano (que concluye el 15 de septiembre) se cerró con 17 víctimas mortales en el mar. Estamos, por tanto, por encima de los registros del año anterior, y Delgado lo vincula directamente a las altas temperaturas, que hacen que la gente vaya más a la costa.
"El hecho de que durante los episodios de calor intenso aumenten las víctimas mortales es un patrón que hemos visto a lo largo de los años", afirma. La última víctima fue el pasado jueves, cuando un hombre de avanzada edad murió ahogado en Vilanova y la Geltrú, la tercera víctima en una playa de esta localidad desde el inicio de la temporada. En los últimos días, Cataluña ha alcanzado temperaturas de pleno verano, pero este lunes y este martes todavía se espera que se alargue la ola de calor presente durante el fin de semana.
Delgado apunta a que las víctimas más frecuentes cuando el estado del mar es bueno suelen ser hombres que forman parte de un colectivo de riesgo. "No suele ser por un ahogamiento, sino por una cardiopatía y después no pueden avisar", detalla. En estas situaciones, recomienda bañarse "sólo si nos encontramos bien" y hacerlo "acompañados" o con alguien vigilante. "Si no te encuentras bien, no te bañes", resume.
En cambio, cuando el mar está algo más virulento, el perfil de víctima mortal cambia, pasando a ser, normalmente, hombres jóvenes. Esta temporada han muerto seis hombres y una mujer, y la edad media se encuentra a los 54 años. El mayor tenía 82 años y el más joven, 20. En este sentido, Delgado recomienda consultar a diario el estado de las playas en el mapa interactivo de Protección Civil. De hecho, su principal consejo es acudir siempre a playas vigiladas por un socorrista, sobre todo si alguno de los miembros del grupo es de un colectivo de riesgo.
En este sentido, Delgado explica que los ahogamientos en Catalunya no suelen tener un "elemento de playa". Es decir, no existen unos puntos de la geografía que suelen ser más conflictivos que otros. Simplemente, añade, se producen más ahogamientos en aquellas playas a las que va más gente. "Se producen por toda la costa", concluye.
De todos los ahogamientos mortales, sólo uno, en la cala Banys de Lloret de Mar, se produjo en una playa sin vigilancia. En dos casos –todos en Vilanova y la Geltrú– el servicio de vigilancia había terminado. En el resto de casos —uno en Vilanova, uno en Malgrat de Mar, uno en Castell-Platja d'Aro y uno en Castelló d'Empúries— la playa estaba vigilada y en todas menos en una había bandera verde.
En caso de encontrarte en medio de una corriente de agua en el mar, desde Protección Civil recomiendan no intentar nadar en dirección a la costa, sino centrarse en intentar salir de la corriente. Es decir, nadar en paralelo hasta notar que ya no estás dentro del remolino y entonces puedes intentar ir, ahora sí, hacia la costa.
Vigilancia activa de los niños
Continuando con la prevención, Delgado pide prestar especial atención a los menores. En el mar siempre deben estar bajo supervisión adulta y no pueden entrar en el agua solos si no saben nadar. "Un ahogamiento se produce en muy pocos segundos", relata. Pero también hay que tener mucho cuidado con las piscinas, sobre todo aquellas que no tienen socorrista. Aquí, también, la supervisión debe ser permanente.
Desde el 15 de junio ha habido 10 ahogamientos graves de menores en piscinas. El primero de la temporada fue el mismo 15 de junio, cuando un niño de seis años resultó herido en la piscina municipal de Manresa, en el Bages. El último fue el día 24 de junio en una piscina privada de Sant Vicenç dels Horts, en el Baix Llobregat. Una niña de 3 años fue trasladada al Hospital de Sant Boi con un pronóstico menos grave. En una piscina también se registró un ahogamiento con mayor edad herido crítico el pasado 22 de junio en una piscina particular de Vidreres, en la Selva. El hombre de 52 años fue trasladado al Hospital Josep Trueta de Gerona. Desde el inicio de la temporada también tuvo que lamentarse la muerte de un joven de 20 años que murió ahogado mientras se bañaba en el pantano de Alpicat, en el Segrià.