Cerdán y Sánchez: entre la infección y el cortafuegos

Santos Cerdán en el pleno del congreso de este jueves.
02/07/2025
2 min

La división a golpe de hacha entre periódicos de una y otra trinchera se deja notar cada vez más. Los diarios de la derecha hablaban el martes del ingreso de Santos en prisión en titulares que le califican de "número tres de Sánchez" (La Razón), "arquitecto del gobierno de Sánchez" (El Mundo) y "mano derecha de Sánchez" (Abc). Es decir, los tres le ponen en relación explícita con el presidente español, para intentar apestarlo por contacto. El diario de Planeta es quien va más allá, con un editorial que titula "El sanchismo entra en prisión; elecciones ya". Por otro lado, los diarios más amables con el líder socialista tratan de cortar la conexión entre el presunto corrupto y Sánchez omitiendo el nombre de este último en sus titulares. Y, así, no es casualidad que en estos rotativos se identifique Cerdán en El País como "exsecretario de organización del PSOE" (es decir, ya periclitado, y el cargo se pone en relación no con la persona sino con el partido) oa La Vanguardia como "ex número tres del PSOE" (con la misma técnica de poner la partícula ej y disolver su pecado en el conjunto del partido).

Los casos de corrupción de las últimas décadas, del color político que sean, están hermanados por un esquema conocido: los fontaneros de partido cometen sus fangosas operaciones por lo que, si los pillan, los líderes ponen cara de asombro y, en el mejor de los casos, quedan como unos ingenuos incapaces de controlar el corral, pero libres de culpa penal. A partir de ahí, los medios hostiles buscan provocar el contagio mientras que los afines buscan cortar la sangría con trucos semióticos. En medio, el lector acaba teniendo la sensación de que se encuentra entre dos sesgos que impiden sacar una conclusión razonada sobre el grado de implicación de todos en la trama. Y los corruptos contentos, claro.

stats
OSZAR »