Igualdad

El bar de ambiente de Lloret de Mar que desafió al franquismo

El Pride Costa Brava 2025, con Ladilla Rusa de cabeza de cartel, reivindica ser la meca del turismo inclusivo y de la diversidad familiar

Fernando del Valle y amigas en la fiesta de homenaje a Fernandito en el Bar La Tortuga, de la calle Santa Teresa, 5, en 1978.
3 min

GeronaLa llegada del turismo a la Costa Brava en los años 50 y 60 supuso un cambio radical en sus formas de vida. En Lloret de Mar, donde los hoteles sustituyeron a las grandes casas de indianos, a principios de la década de los 60 aparecieron los primeros bares de ambiente, convirtiéndose así en pioneros en el ocio LGTBIQ+ en la Costa Brava. Tal como recuerda Xavier Orri, secretario de Plurales, Asociación LGTBIQ+ de Lloret de Mar y trabajador del Servicio de Archivo Municipal de Lloret, quien ha hecho una extensa investigación sobre el tema, el turismo comportó un "cambio importante de mentalidad de la población lloretense, que se adaptó rápidamente a las nuevas corrientes sociales y supo mantener una actitud de respeto y alejadas de la moral católica que imponía la dictadura franquista".

Fue así como Lloret de Mar, sin ser muy consciente de ello, a finales de los años 60 ya tenía la primera ruta de locales gay-friendly de toda la Costa Brava. Pioneros en el ocio LGTBIQ+, fueron los que sentaron las bases de una rama de ocio nocturno que sigue generando importantes beneficios económicos. Orri recuerda que el primer local, abierto entre 1963 y 1965, fue el Bar Martin, en la calle Santa Cristina. Lo regentaba Fernando del Valle, conocido como Fernandito, que los veranos hacía imitaciones en "riguroso playbacky en invierno trabajaba con una cocina itinerante cocinando por albañiles y peones en las urbanizaciones que acogían los primeros chalets y torres para veraneantes.

Referentes de Barcelona hasta la frontera

La muerte de Franco abrió sus puertas a una etapa de mayor libertad. El empresario Josep Valls i Puigvert, después de años alrededor por Europa, regresó a casa, donde impulsó la apertura de una red de locales y casas de huéspedes respetuosos con la comunidad LGTBIQ+: Tortuga, Bar David, Incógnito, Bubú. Una red que gestionaría durante más de treinta años y que convertiría a Lloret de Mar en espacio referente para la comunidad homosexual en la Costa Brava, también a raíz de decidir anunciarlos en la Spartacus International Guide, que situó a la población junto a Barcelona, ​​Madrid, Sitges y Torremolinos.

Orri detalla que La Tortuga se llamaba así en referencia al nombre de la barca que tenían los tíos de Valls y que fue en este espacio donde, poco después de inaugurarse, se organizó una fiesta de homenaje a Fernandito, donde imitó a Sara Montiel. "En ese momento, La Tortuga era el único bar de ambiente desde Barcelona hasta la frontera, por lo que atrajo clientela nacional y extranjera y se convirtió en uno de los locales más concurridos de la zona", añade.

Para reivindicar este legado, en 2022 nació el primer Pride Costa Brava, con una amplia programación festiva, también teniendo en cuenta la diversidad familiar. Este año tiene de cabeza de cartel el dúo barcelonés Ladilla Russa el 5 de julio a partir de las 21.30 h en la plaza del Teatre de Lloret, pero el día antes, en el Espai Fermí Reixach, también se organiza a las 19 h la Fiesta de la Diversidad Familiar, con un contactontes queer de la mano de Faraonix King, ya las 21 h la segunda gala Miss Travesti Costa Brava. El pistoletazo de salida será este viernes 27 de junio, a partir de las 22h, en la Disco Gotham con el pregón por parte de las autoridades y organizadores y las actuaciones de las dragones locales Joanne y La Acrílica y un DJ Set a cargo de Patatas Bravas.

stats
OSZAR »